Economía
NACIONAL
Otro día de pánico: el dólar superó los $ 47 y el Central logró frenarlo con tasas del 71 %
Tiempo estimado 2:18 min
El riesgo país luego superar los 1.000 puntos básicos terminó en 947 puntos básicos, 0,32 % menos que el miércoles. Con ventas del Central en el mercado de futuros y una tasa del 71 % cayó la divisa.
Jueves 25 de abril | 15:00
El dólar cayó tras la fuerte suba que lo llevó a superar los $ 47 en el mercado minorista y los $ 46 en el mayorista. En el Banco Nación cerró a $ 45,90. Los analistas afirman que la baja del precio se debe a una mayor oferta de divisas y ventas del Banco Central en el mercado de futuros.
En la primera licitación de Leliq del día, el BCRA convalidó una tasa promedio del 70 % con un monto adjudicado de $ 100.388 millones y una tasa máxima del 73 %.
En tanto, luego de la segunda licitación de Leliq la tasa de política monetaria quedó en el 71%.
El dólar mayorista finalizó 95 centavos arriba hasta los $ 44,90 en el MULC tras haber superado los $ 46.
El riesgo país se disparó este jueves y superó los 1.000 puntos y los bonos argentinos se derrumbaron. Finalmente finalizó en 947 puntos básicos, 0,32 % menos que el miércoles.
#CambiemosNosFundio el pacto de precios esenciales con los "caballeros de la quema" era una burla que estaba condicionada al dólar estable. Es lo que dijo Martín Cabrales el lunes. En el Ministerio que dirige Sica están prendiendo fuego la lista de precios: muere antes de nacer
— Pablo Anino (@PabloAnino) April 25, 2019
Los fondos se desprendieron de bonos y activos argentinos. Los bonos argentinos en Nueva York cayeron hasta 2,50 %. El bono en dólares que vence en 2021 es el que peor está: tiene un rendimiento del 19,30 % y los seguros contra default a 5 años vuelven a elevarse hasta los 1.300 puntos.
La consecuencia de esta debacle de los bonos es la suba del riesgo país. En los mercados reinó el pánico y la incertidumbre ante la tendencia a la suba del riesgo país y del dólar que comenzó el lunes, frente a un gobierno atado de pies y manos con el FMI como para generar alguna medida de intervención.
Te puede interesar: ¿Qué es el Riesgo País y por qué es importante para Argentina?
Te puede interesar: ¿Qué es el Riesgo País y por qué es importante para Argentina?
La demanda de dólares por cobertura sigue al alza a raíz de la extrema incertidumbre política y las preocupaciones económicas locales, de acuerdo a los operadores del mercado.
Podes leer: Christian Castillo: “La deuda externa es impagable, es central romper con el FMI”
Podes leer: Christian Castillo: “La deuda externa es impagable, es central romper con el FMI”
Como ayer denunció el diputado Nicolás del Caño "los problemas que sufre la mayoría de la población, a la que este Gobierno bajo el mandato del FMI, y con el aval de toda la oposición patronal que le garantiza la gobernabilidad, hunde día a día en la miseria, la desocupación y la carestía de vida".
#CambiemosNosFundio El 1º acuerdo c/FMI se selló en jun de 2018, el 2º en oct de ese año. Una 3ra modificación emergió c/la autoriz de vender U$S 60 mill diarios hace mes y pico. 4º cambio la semana pasada: se fijo el techo del dólar. No funciona muchaches. Hay que echar al FMI
— Pablo Anino (@PabloAnino) April 25, 2019
Temas relacionados
Nicolás del Caño / Christian Castillo / FMI / Dólar / Economía Nacional / Economía