Trabajadores de diferentes reparticiones realizaron un paro por 24 horas y movilizaron a Casa de Gobierno en reclamo por un aumento salarial y el pase a planta permanente.
Las y los trabajadores del Plan ENIA, reclaman el pago de hasta 3 meses de sus sueldos adeudados además de denunciar la precarización laboral, el vaciamiento presupuestario de este programa orientado a la prevención y acompañamiento del embarazo no intencional en la adolescencia.
Colapsan los servicios públicos en medio de la ola de calor pero el gobierno provincial se resiste a quitarle la concesión a EDET. Apenas anunció una multa tardía de 15 millones de pesos, monto que equivale a la facturación de la empresa en apenas unas horas.
A pesar de haber acordado abonar las horas extras trabajadas durante las fiestas en concepto de “bono de fin de año”, gran parte de las patronales del comercio siguen demorando el pago. Es necesario unir la lucha de comercio y call centers.
Se realizó la mesa "Fábricas recuperadas: la experiencia de Zanon y Madygraf", una actividad intercátedras convocada por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (Ce.Pro.D.H) y distintas cátedras de la Facultad de Derecho de la UNT.
En tiempo record el intendente de la capital rompió su promesa de asumir y renunció a su banca de senador, que quedará en manos de su esposa, la diputada cambiemita Beatriz Ávila.
Se cumplen diez días desde que el femicida Roberto Rejas se dio a la fuga desde su lugar de detención. Familiares y organizaciones políticas se movilizaron para exigir su captura, denunciando la complicidad policial y la responsabilidad del Estado.
La moderada recuperación de la actividad económica se asienta con más pobreza, indigencia y desocupación en Tucumán. Casi la mitad de la población es pobre en la provincia y muestra un crecimiento casi initerrumpido bajo la gestión de Manzur.
Con una importante movilización a Plaza Independencia, el reclamo contra la impunidad del exguardiacárcel prófugo apuntó contra el gobierno provincial, el Secretario de Seguridad y la policía de Tucumán.
El pre candidato a diputado nacional por el FIT Unidad, por la lista 1A , hizo un llamado a que los sindicatos de la provincia organicen debates públicos de los pre candidatos en el marco de las próximas elecciones PASO. Expresó "que en el medio de las internas de los partidos dominantes, lo que los caracteriza son campañas vacías de propuestas".
Es neurólogo del Hospital Padilla, fue despedido del área Covid del Hospital del Este a fines del año pasado por haber difundido la verdadera cantidad de personal de la salud fallecidos por el virus. Hoy es el único candidato de la salud opositor en las próximas elecciones, donde desde el oficialismo impulsan a Rossana Chahla como principal candidata.
Los choferes de colectivo iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo del pago de los haberes de junio y una deuda salarial de arrastre. Los empresarios ahora exigen un aumento en los subsidios nacionales. El vocero de Aetat, Jorge Berretta, sigue adquiriendo nuevos recorridos.
Junto al gobernador de la provincia, Juan Manzur, el presidente encabezó un acto en la Casa Histórica en el que comparó su gestión con la batalla por la independencia nacional. Un discurso lleno de contradicciones y omisiones, negador del ajuste implementado por su gestión. Por las protestas de ruralistas y opositores la agenda tuvo que interrumpirse.
Fueron arrestados mientras realizaban un corte en el puente Lucas Córdoba, tras el reciente aumento de un 30% del Gas Natural Comprimido para vehículos. Un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores.
Se pronunciaron en contra de los traslados impuestos por el SIPROSA, los que implicarían mover el 70% del plantel, disminuyendo así la cantidad y calidad de atención a las pacientes, en un contexto en el que la demanda de atención se duplicó.
Patricia trabaja hace más de 15 años en la cosecha del limón en Tucumán y desde el año pasado, por la pandemia, está sin trabajo al ser paciente de riesgo. La patronal le niega la obra social y no puede realizarse los tratamientos médicos que necesita. Hoy fue parte de los piquetes.
Se encuentran dirigiendo los cortes y reclamos, dispuestas a luchar y a decir basta a las condiciones de explotación en las que trabajan en la provincia.
Centenares de familiares, amigos, organizaciones sociales y políticas, acompañaron el reclamo por justicia por Enzo Orellana y contra la precarización laboral que impera en la provincia.
Enzo Orellana, obrero de la construcción, falleció al caer 30 metros desde una antena en mal estado. Trabajaba en negro y sin protección. Sus compañeros y familiares apuntan contra una patronal acostumbrada a abaratar costos poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.
A las 18 comenzó la concentración. Denunciaron la responsabilidad del Estado ante los femicidios y la violencia machista. Las mujeres que son protagonistas de las luchas en la provincia también dijeron presente.
Entrevistamos a Miguel Zerrizuela, profesor de matemáticas, que tiene 15 años de antigüedad como precarizado y el ministro Lichtmajer acaba de dejarlo sin trabajo. Son 400 docentes del Plan FinEs cuya fuente de trabajo está en peligro y este miércoles realizarán una asamblea junto a sus alumnos
Más de 2.000 docentes se concentraron frente a la Casa de Gobierno de la provincia en reclamo del 50% de aumento salarial y en rechazo al inicio de clases sin condiciones de santiarias y edilicias. El Frente Gremial Docente fue el gran ausente de la jornada.
Una importante delegación del gobierno nacional se unió a la cumbre de los titulares de la Unión Industrial de las provincias del NOA. Desde allí prometieron mayores beneficios para los productores de biocombustibles. La agenda de los trabajadores fue la gran ausente.