Un 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón, retornaba a la Argentina tras 18 años de exilio.
Facundo Aguirre
Claudia Ferri
1ro de julio de 2020 | El 1 de julio se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la figura política argentina más trascendente del siglo XX. Una reflexión sobre las lecturas que la llamada "izquierda nacional" y la izquierda peronista hicieron del líder justicialista y su papel en la historia.
17 de abril de 2020 | Una reflexión sobre la historia del peronismo y su programa ante la crisis actual generada por la pandemia del coronavirus.
Figura mítica de la resistencia peronista y el pensador más lúcido y radical de la izquierda del nacionalismo burgués.
27 de septiembre de 1955: Las 62 Organizaciones llamaron a una huelga contra el ataque del gobierno militar a las conquistas obreras
Alicia Rojo
17 de julio de 2017 | El actor interpreta a la histórica dirigente como transexual. El dirigente de Camioneros lo comparó con la "Revolución Libertadora" de 1955.
En el estupendo documental Los Resistentes , de Alejandro Fernández Moujan, puede verse a un grupo de ancianos participantes de la Resistencia Peronista relatando sus experiencias en el seno de lo que sin duda fue uno de los momentos más altos de la lucha de clases en la Argentina del siglo XX*.
Eduardo Grüner
La movilización del 17 de octubre no fue un acontecimiento peronista, pues por entonces el peronismo no existía. Su actual recuerdo como “Día de la Lealtad” fue el resultado de una construcción retrospectiva.
Omar Acha
En el llamado “día de la lealtad” el peronismo recuerda el momento en que miles de trabajadores desbordaron la Plaza de Mayo en apoyo al coronel Perón. Ese día los trabajadores impusieron a las clases dominantes su voluntad de conservar las conquistas que habían obtenido hasta entonces.
El 5 de febrero de 1975, mediante el decreto 256/75, el gobierno encabezado por la presidenta María Estela Martínez de Perón dispuso la participación del ejército argentino en el «aniquilamiento» del accionar «subversivo» del Ejercito Revolucionario del Pueblo en la provincia de Tucumán. El 6 de octubre de ese mismo año, con los decretos 2770-71 y 72, el entonces presidente interino Italo Argentino Luder habilitó la participación de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica) en la (...)
El 17 de octubre de 1945 una multitud de trabajadores abandonaban sus trabajos y se movilizaban a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación del Coronel Perón.
El 12 de octubre de 1973, Juan Domingo Perón recibía la banda presidencial de Raúl Lastiri (yerno de López Rega) iniciando su tercer gobierno acompañado en la vicepresidencia por su esposa María Estela Martinez de Perón, conocida como Isabel.
El 8 de octubre de 1944 se sancionó el Estatuto del Peón Rural (ley N° 28.169) por decreto del poder ejecutivo nacional. Un límite significó que trabajadores rurales golondrinas, no estaban amparados por esta ley.
Junto a las notas publicadas sobre la elección Perón-Perón (23/9/1973), el asesinato de Rucci (25/9/1973) y el asesinato de tres militantes por la Triple A (27/9/1974), y la que publicaremos el 28 de septiembre sobre la fundación de la I° Internacional, sumamos otras efemérides importantes de esta semana.
Gabriela LisztClaudia Ferri
Un 19 de septiembre de 1968 fallecía Johnn Wiiliam Cooke a consecuencia de un cáncer de pulmón. Tenía apenas 48 años de edad. Compañero de la también legendaria Alicia Eguren, el “Gordo” o el “Bebé” tal cual se lo apodaba, fue una figura emblemática de la llamada izquierda peronista, dirigente de la resistencia a la fusiladora que se impuso luego del golpe de 1955 y pionero de la guerrilla peronista estrategia detrás de la cual Cooke busco sintetizar peronismo y (...)