Bajo este lema esconde sus armas el capitalismo más feroz, envolviendo el conflicto obrero en un manto suave, en un clima de “confianza”, que se parece más a un chantaje que a una negociación.
Joe Molina
La CEOE, CCOO y UGT elaboran propuestas para un gobierno de consenso que garantice “la estabilidad y las inversiones”. Mientras la crisis política se profundiza y se siguen cocinando los pactos de gobierno, la patronal y la burocracia sindical se preparan preventivamente para contener la posibilidad de que la lucha de clases retorne al escenario político.
Diego Lotito
El día 20 de enero se han celebrado las primeras elecciones sindicales tras la huelga de 8 meses llevada a cabo por los trabajadores y trabajadoras de Panrico en la planta de Barcelona. He aquí las primeras reflexiones sobre sus resultados.
Ante las elecciones sindicales de Panrico, Joe Molina, huelguista despedido, me dirijo a mis compañeros que siguen dentro de la fábrica en esta oportunidad para barrer a la burocracia sindical traidora que dirige el Comité de Empresa desde hace tres décadas.
Reproducimos el saludo de Joe Molina, obrero de la fábrica Panrico de Barcelona, en el acto internacionalista de Paris realizada el 5 y 6 diciembre, contra la ofensiva guerrerista de Hollande y el “Estado de emergencia” en Francia.
Que la huelga de Panrico dejó muchas lecciones, es incuestionable. Pero hay una de ellas que quisiera rescatar como elemento vital para la clase obrera actual, que es que cuestionó a su dirección, a la burocracia sindical.
Cynthia Lub
Más de mil personas participaron este martes de una manifestación que recorrió las calles de Madrid, congregando a una decena de empresas en lucha junto a cientos de jóvenes y activistas solidarios. Un nuevo paso para fortalecer la coordinación obrera que ahora tiene el desafío de extenderse y sumar nuevas fuerzas.
Hace tres años Madrid fue iluminada por las luces de los cascos de la "Marcha Negra", la masiva manifestación de apoyo a la huelga minera de Asturias, León o Aragón. Recordarla, una necesidad para los retos actuales de la clase trabajadora.
La multinacional Bimbo adquiere el 100% de las acciones de Panrico y se consolida líder en el sector de la panadería y repostería industrial.
El grupo mexicano Bimbo anuncia la compra de Panrico del Estado español. No obstante, la venta está condicionada a la resolución del conflicto de los 745 trabajadores de Panrico despedidos.
Tras varios años de litigio judicial reclamando el IPC (Índice Precios al Consumo), baremo por la cual se revisaban anualmente los aumentos salariales, los trabajadores han conseguido mediante su lucha, ganar legalmente las denuncias interpuestas contra la empresa que se negaba a pagarles.
Este miércoles, trabajadores de diferentes luchas se solidarizaron con la manifestación de los trabajadores de Movistar en huelga con una consigna: "Nuestra mejor arma, la solidaridad. Unificar las luchas contra la precariedad".
Cynthia LubJoe Molina
Madrid fue testigo el pasado sábado de un extraordinario acto de lucha obrera. Bajo los lemas “contra los abusos patronales y la precariedad” y #UnificandoLasLuchas, trabajadores de 11 empresas en lucha se dieron cita para defender sus reivindicaciones y dar un importante paso en la coordinadora estatal contra la precariedad.
Este viernes tendrá lugar en Madrid una importante concentración de distintos sectores de trabajadores en lucha. Bajo el lema “Contra los abusos patronales y la precariedad” y #UnificandoLasLuchas, trabajadores y trabajadoras de luchas tan emblemáticas como las de Coca-Cola, Movistar, Panrico y otras se darán cita para avanzar en la coordinación obrera.
Este martes, las direcciones de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO firmaron un acuerdo inaceptable con las diez empresas contratadas por Telefónica-Movistar, a espaldas de los trabajadores, anunciando además la desconvocatoria de la huelga.
Este martes los trabajadores de Panrico recibieron con entusiasmo la noticia de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya falló en contra de la empresa, dándoles la razón sobre la legalidad de la huelga de ocho meses.
Las mujeres trabajadoras fueron protagonistas de las huelgas más importantes del último tiempo en el Estado español, como Panrico y Coca Cola. También las mujeres "técnicas" de Movistar prometen un protagonismo similar. ¡Abran paso!, porque nadie puede silenciarlas.
Cynthia Luz Burgueño
Trabajadoras y trabajadores despedidos de la planta de Panrico en Santa Perpètua de Mogoda, Barcelona, han protestado este miércoles en las puertas de la fábrica por la reincorporación de los nuevos despedidos y para demostrar que continuarán su lucha por la anulación de todos los despidos.
Joe MolinaMaría Luisa Villafaina
El responsable de la industria Panrico en el Estado español, Carlos Gila, se vio obligado a declarar ante las graves injurias contra los trabajadores, cuando los acusó de envenenamiento de los productos durante la huelga.
El Tribunal Supremo sentencia a tres años de cárcel a ocho jóvenes del 15-M por haber participado en una masiva movilización llamada con la consigna “Paremos el Parlament" en el año 2011, cuando se estaban votando medidas de recortes históricos en Cataluña.
Ivan Vela
La semana pasada el fabricante de bollería industrial, Panrico, comunicó al Comité de empresa, (compuesto por delegados de CCOO y UGT), el despido de 23 trabajadores del área de logística. Es decir prácticamente la totalidad, excepto cuatro que “casualmente” no secundaron la huelga de 8 meses que llevamos adelante.
Las diversas protestas frente al 8 de marzo en Barcelona tuvieron el mismo objetivo: visibilizar a aquellas infatigables "heroínas cotidianas" que luchan día a día para enfrentar los graves efectos de la crisis, en el hogar, en el trabajo, en las calles.
Este jueves 22 de enero de 2015, se cumplió un año exacto del comienzo del conflicto que los trabajadores de Coca Cola mantienen con la multinacional. Un año en el que los trabajadores de la fábrica de Fuenlabrada vienen resistiendo en contra del cierre de su planta. Doce meses de pelea constante contra ese gran enemigo, que representa mejor que nadie el poder del capital.