23:51 | Entrevistamos a Lautaro Rivara, sociólogo y periodista que en estos momentos se encuentra en Haití, para conocer la complejidad de la situación social y política alrededor de las movilizaciones permanentes contra el Gobierno.
Salvador Soler
El 2020 va a ser un año lamentablemente memorable para el rugby nacional. Arrancó en enero con el asesinato de un pibe a manos de una patota de rugbiers y termina con un fuerte cuestionamiento a la Unión Argentina de Rugby debido al formal y frío homenaje a Maradona, que desenterró los tweets (...)
Javier Occhiuzzi
Ezequiel Adamovsky es Doctor en Historia, profesor e investigador del Conicet. Ha publicado diversos trabajos como El gaucho indómito. De Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada (Siglo XXI) y es autor del debatido Historia de la clase media argentina. Apogeo y (...)
Liliana O. Caló
00:01 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
Debido al impacto desigual que tiene la actual crisis y el ataque represivo en los sectores racializados, principalmente en Estados Unidos, la noción de racismo volvió a cobrar relevancia en la agenda mediática y académica. En el presente artículo se tratará de abordar críticamente dicha concepción (...)
Tomás Giusti
20:22 | En Pateando el Tablero entrevistamos a Juan Dal Maso, autor de libros como “El Marxismo de Gramsci” y “Hegemonía y Lucha de Clases” y miembro del staff del Semanario Ideas de Izquierda. Debate con quienes acusan a Marx de “eurocéntrico”, el pensamiento decolonial, y rescata los aportes de Mariátegui a (...)
Redacción Jujuy
Las icónicas postales de la rebelión estadunidense en contra del racismo y la violencia policial ejercida por el gobierno de los Estados Unidos cada día tienen mayores repercusiones a escala internacional, y el grito de la juventud en las calles tiene el eco de movilizaciones en países como (...)
Camilo JofréFelix Melita
El escrache a estatuas y monumentos históricos es una de las muchas formas que la juventud tomó como modo de protesta contra la cultura racista y esclavista. En Bélgica los monumentos a Leopoldo II fueron quemados y pintados. De la mano de Josep Conrad y su famoso libro vamos a conocer los (...)
Hay libros cortos que son grandes libros. Tal es el caso de Karl Marx 1881-1883. El último viaje del Moro, de Marcello Musto.
Juan Dal Maso
12:19 | A raíz de las protestas contra el racismo policial que han acabado con la decapitación de monumentos a Colón, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, manifestó que quiere una ciudad antirracista pero que hay que mantener la estatua de Colón en el puerto. Es como decir que Barcelona es una ciudad (...)
Arsen Sabaté
20:35 | La caída de Marcelo Caetano había dejado debilitado el régimen militar en las colonias portuguesas en África. Una oportunidad que no despreciaron los angoleños para luchar por su libertad.
15:48 | Las elecciones en Israel presentan un complejo escenario, para el primer ministro Netanyahu. Los problemas estratégicos a partir de sus promesas de campaña antipalestinas y el distanciamiento táctico de Donald Trump.
[Desde Francia] Lo más trágico en la Historia no es la barbarie de los poderosos sino la esperanza ultrajada. Durante mucho tiempo, en el país, en el mundo árabe pero también más allá de él, Argelia ha sido sinónimo de combate por la emancipación y la (...)
Jean Baptiste Thomas
La batalla de Argel es una producción ítalo-argelina de 1966, dirigida por Gillo Pontecorvo. Está contextualizada en el inicio de la Guerra de Liberación Argelina, cuando Ali La Pointe (Brahim Hadjadj) conoce en la cárcel al Frente de Liberación Nacional argelino, que en ese momento se encontraba (...)
[Desde Francia] El nacimiento del Partido Comunista en Francia estuvo marcado por varias luchas fraccionales y políticas. Las disputas sobre la cuestión de la adopción de una línea a favor de la independencia de las colonias, en particular Argelia, ocuparán un lugar central en este (...)
Philippe Alcoy
En el mes de octubre la peregrinación al santuario de la Virgen de Río Blanco moviliza a decenas de miles de personas. ¿Cuál es la historia detrás de este culto centenario?
Guillermo Alemán
Pasaron más de 500 años de la conquista y el colonialismo de los europeos en América, y las palabras que identifican ese proceso son saqueo, genocidio, explotación, trasculturización.
Leónidas "Noni" Ceruti
Este 23 de agosto se cumplen 206 años de la retirada forzosa de la población de Jujuy, frente al reaccionario ejército colonial español, es necesario saber el accionar de las clases populares y la reconstrucción histórica del llamado “Éxodo (...)
Raúl “Barba” Mamani
El 15 de agosto de 1947, el segundo país más poblado del mundo se independizaba de la Corona Británica, luego que ésta sometiera territorial y económicamente por más de 300 años a una de las cunas de la civilización mundial.
Ricardo Farías
La persecución institucional que sufren los inmigrantes tiene sus raíces en la opresión imperialista que se ceba especialmente contra el pueblo africano, que a lo largo de su historia ha sido esclavizado, colonizado, expoliado, forzado a emigrar. Aun así, las leyes les consideran (...)
Carlos Castillo
El 1 de marzo de 1692 se iniciaron los trágicos juicios a las mujeres acusadas de brujería en un poblado de Nueva Inglaterra. Sin ninguna prueba, con testimonios arrancados bajo tortura, fueron condenadas cerca de 200 personas y 20 murieron (...)