La historia argentina o latinoamericana, el feminismo o la guerra, ficciones o documentales. Un repaso sobre el cine en 2022.
Lanzada en el país en 1991, la película dirigida por Chris Columbus, escrita por John Hughes y protagonizada por Macaulay Culkin y Joe Pesci, es considerada una de las mejores producciones de temática navideña de la historia del cine.
Meke Paradela
15 de diciembre de 2022 | Aquel hospital fantasma y surrealista nacido en 1994 inunda nuevamente las plataformas. Su director y creador, Lars von Trier, va preparando su despedida del mundo artístico.
Santiago Garat
11 de diciembre de 2022 | Trabajadores y vecinos del barrio, se reunieron para ver la película 1985 en el centro cultural del PTS. Al final se realizó un debate que contó con la presencia de Jorge "Turco" Sobrado, ex detenido desaparecido y militante del PTS. Durante el verano se desarrollarán talleres y más actividades como esta en la casa cultural.
Corresponsal La Izquierda Diario
El multipremiado director estadounidense cumple 80 años y para festejarlo realizamos una pequeña selección de su amplia filmografía para disfrutar nuevamente sus películas o para, quizás, adentrarte en su universo por primera vez.
Pusimos Mundial en nuestro algoritmo y pasamos por una serie sobre la institucionalización del fútbol moderno y sus mundiales; de ahí a Argentina 1978 y España 1982 en una novela de Martín Kohan y el gol de la mano de Dios una película de Sorrentino. ¿Y para el de 2022? Una guía arbitraria sobre las producciones culturales de los países de la primera ronda: Polonia, México y Arabia Saudita de la mano de las películas El arte de amar: La historia de Michalina Wislocka, Ya no estoy aquí y las series Mo, (...)
Ariane DíazCeleste Murillo
1ro de noviembre de 2022 | El 2 de noviembre de 1975 era asesinado Pier Paolo Pasolini. Escritor homosexual, poeta marxista y pensador crítico de su época, fue un artista multifacético, uno de los cineastas más polémicos e influyentes del Siglo XX.
Mariano Mancuso
27 de octubre de 2022 | En la tarde de este jueves el Senado de la Nación convirtió en ley la extensión por 50 años de la asignación específica para el financiamiento de la industria cultural y las bibliotecas populares. Con 57 votos afirmativos, 2 votos en contra y 9 abstenciones, la norma regirá hasta el 31 de diciembre de 2072. Un importante triunfo contra el apagón cultural que se logró por la lucha, para defender el derecho de todo el pueblo a producir arte y en defensa de cientos de miles de puestos de (...)
Contraimagen
21 de octubre de 2022 | Más de 200 artistas, estudiantes, trabajadorxs y referentes de la cultura alzaron su voz frente al Cabildo ante la cancelación de la décima edición de la feria Mercado de Arte Córdoba.
La Imaginación al Poder
A 530 años del inicio de la invasión europea a nuestro continente, esta película de Werner Herzog, protagonizada por Klaus Kinski, narra las peripecias de Aguirre en su búsqueda de El Dorado.
Un 13 de octubre de 1972 ocurrió el accidente del avión 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, más conocido posteriormente como la tragedia de Los Andes. Casi 20 años después, Hollywood estrenó "Alive", la película protagonizada por Ethan Hawke que narra la historia de los pasajeros, entre ellos un grupo de rugby uruguayo.
Redacción
12 de octubre de 2022 | La actriz que vuelve a las carteleras con la película de terror “Halloween: el final”, señaló que “lo que da miedo es la vuelta del fascismo y el odio en las redes sociales".
Jaime Castán
La confesión, de Costa-Gavras, con Yves Montand, de cuyo nacimiento se cumplen 130 años el próximo 13 de octubre.
El jueves 29 de septiembre se estrenó Argentina 1985, la última película de Santiago Mitre que trata sobre el juicio a las juntas militares hace 37 años y que será la representante argentina en los premios Oscar.
Violeta BruckJavier Gabino
Nuevo curso online del Campus Virtual de La Izquierda Diario. Una introducción al cine documental, su historia, lenguaje y realización. A cargo de Violeta Bruck y Javier Gabino. Comienza el 26/9. ¡Inscripción abierta!
31 de agosto de 2022 | Fue un ícono en los años ochenta, donde hizo varias películas que marcaron la década, entre ellas “Mujer Bonita”, junto a Julia Roberts. Siempre ligado a causas sociales, en los últimos años, es un activo militante a favor de los derechos humanos de los migrantes, en la crisis del mar Mediterráneo
Mariela Pozzi
Artistas de distintos lenguajes reflexionan sobre las mismas preguntas. Un espacio de intercambio relacionado a los problemas que enfrenta la producción cultural ante la crisis social y económica que atraviesa el país.
Javier Gabino
25 de agosto de 2022 | Tras dos meses de haber logrado la media sanción en Diputados, el frente Unidxs por la cultura denunció en una conferencia de prensa que el Senado Nacional no da tratamiento para votar la prórroga por 50 años de las asignaciones a cultura.
Artistas de distintos lenguajes reflexionan sobre las mismas preguntas. Un espacio de debate e intercambio diverso relacionado a los problemas que enfrenta la producción cultural, ante la crisis social y económica que atraviesa el país.
24 de agosto de 2022 | Será este jueves 25 a las 12 horas frente al Congreso Nacional, exigiendo que el senado trate y sancione favorablemente la ley que impide el apagón cultural.
Conversamos con Nadir Medina, director de Lxs desobedientes, que se estrenó este jueves 11 de agosto en el Cine Gaumont.
11 de agosto de 2022 | El 7 de julio se cumplieron 30 años del estreno de Unforgiven, "Sin Perdón" o "Los Imperdonables" como también se tradujo, una de las más formidables obras de Clint Eastwood. Una película en la cual se expresa la ideología de derechas del autor, que sometida a una complejidad narrativa y argumental, muestra al individuo moderno y su voluntad, como el único gran encargado de cambiar su propio destino, y cumplir la ley en los márgenes de la (...)
Edson Elgueta Vergara
9 de agosto de 2022 | La regulación de las plataformas OTTS audiovisuales abre un debate que tiene distintas miradas y en Argentina atraviesa a distintos sectores de la cultura. Solo Netflix recaudó en 2018 lo que el INCAA gastó en financiamiento en dos años y medio
Jorge Galeano