21 de junio | El Indec anunció que la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, indumentaria y transporte, registró en mayo un incremento de 4,6 % respecto al mes anterior. Según el organismo, una familia necesitó $ 99.677 para no ser pobre, representa a casi tres veces el salario mínimo. En tanto, la canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, aumentó por encima de la inflación en los últimos doce (...)
10 de junio | Trabajadores auto convocados de la salud del Hospital San Roque realizaron un abrazo simbólico, ayer jueves por la noche. Esta medida fue por aumento salarial, pase a planta permanente, entre otros motivos de urgencia que exigen al Gobierno de Jujuy.
Redacción Jujuy
17 de mayo | Fue mayor al aumento de la inflación. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 59,4 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 6,2 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
21 de abril | Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
14 de abril | Los obstáculos de las mujeres al momento de ingresar al mercado laboral mantuvieron las asimetrías. La recuperación redunda en una reactivación laboral con más precarización e ingresos de pobreza, y donde las brechas de género mayoritariamente se mantienen demostrando que su carácter estructural no ha sido atacado en la raíz.
Lía Pesaresi
13 de abril | La inflación de marzo fue récord con un aumento de 6,7 % mensual. Los Alimentos y Bebidas superaron el promedio con 7,2 % mensual y acumulan 59,7 % en los últimos 12 meses. Las medidas del Gobierno sin afectar a los grandes grupos económicos se mostraron totalmente ineficaces, mientras la pobreza alcanza a 17 millones de personas.
30 de marzo | Durante este miércoles 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Encuesta Permanente de Hogares presentaron los últimos datos de la pobreza e indigencia, del segundo semestre del 2021. Los resultados arrojaron un 26,2 % de hogares pobres y un 3,9% de hogares bajo la indigencia, en Río Gallegos.
Ernesto Zippo
17 de marzo | De acuerdo con los datos publicados por el Indec, una familia compuesta dos adultos y dos menores necesitó como casi $ 84.000 para no ser pobre. El salario debería ser como mínimo de $ 136.100 para alcanzar las necesidades de una familia, según la estimación de la Junta Interna de ATE-Indec.
Jorge Galmes Aguzzi
17 de marzo | El dato es el estimado para el mes de febrero por la junta interna de los trabajadores de ATE-INDEC para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Denuncian la pérdida salarial de los trabajadores estatales frente a la alta inflación.
Tomás Máscolo
23 de febrero | A comienzo de esta semana, hubo reuniones con varios gremios de la administración pública y el gobierno provincial, para discutir las paritarias salariales. Hubo un ofrecimiento de un 22,4 % en tres cuotas para las y los trabajadores docentes, estatales y viales. Los gremios rechazaron por considerarlos insuficientes. Es una propuesta que empobrece aún más de lo que ya padecen desde hace varios (...)
22 de febrero | Todos los analistas económicos ponen un piso del 50% de inflación anual, más los ajustes, los tarifazos y los ataques a las jubilaciones que se vienen de la mano del Fondo Monetario Internacional. El gobierno provincial de Gustavo Melella le ofrece a la docencia un 35% de aumento en el primer semestre.
Verónica De Bueno
17 de febrero | Es la cifra estimada por el instituto para el mes de enero, la Canasta Básica Total (con la que mide la línea de pobreza) tuvo una suba de 44,7% interanual. Mientras la canasta que mide el umbral de la indigencia fue de $ 33.334 para una familia de cuatro integrantes. El golpe a los bolsillos de las familias trabajadoras se profundiza. La Junta Interna de ATE-Indec considera que las necesidades básicas son mayores y estima una canasta cuyo valor es más (...)
4 de febrero | Aún sin datos oficiales, organizaciones de consumidores y consultoras anticipan que las subas en harinas, frutas y verduras y hasta en productos de Precios Cuidados impulsaron un incremento que superaría al promedio inflacionario para el primer mes del año. Sería, además, superior al de diciembre.
31 de enero | Con la escalada inflacionaria los salarios del sector público volvieron a perder el año pasado, aún con el bono que otorgó el gobierno por única vez. Sin embargo, las conducciones gremiales exigen un bono nuevamente. ¿Qué medidas hacen falta para frenar a Morales?
19 de enero | De acuerdo al Indec, una persona necesitó un ingreso mensual superior a 10.667 pesos para no caer en la indigencia y por encima de los 24.642 pesos para no ser considerada pobre. La Junta Interna de ATE-Indec cuestiona la metodología y estipula una canasta mucho más alta.
12 de enero | El dato surge de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires y registra un incremento interanual del 46,8 % en la Canasta Básica Alimentaria. Al igual que el Indec, el método esconde bajo la alfombra el verdadero umbral de la pobreza.
2 de diciembre de 2021 | Según el relevamiento de Consumidores Libres la canasta de noviembre subió un 2,57 %. Los productos que más subieron en el año fueron la leche, el tomate perita, aceite de girasol. Comer se volvió un lujo.
1ro de noviembre de 2021 | Inicia el mes y muchos asalariados verán depositados sus sueldos, pero la posibilidad de ahorrar es prácticamente imposible. Por el contrario, la deuda de los hogares viene en ascenso. El 70 % de los que tomaron deuda en pandemia lo hicieron para comprar alimentos y medicamentos.
Lucía Ortega
19 de octubre de 2021 | El Gobierno busca que los empresarios de alimenticias y supermercados - quiénes ganaron especulando con remarcaciones- accedan a un acuerdo de precios válido sólo por tres meses ¿y después? Del otro lado, los salarios compran cada vez menos, esta semana se conocerá el costo de la Canasta familiar de septiembre. El rumbo fijo: ajuste del gasto para acordar con el FMI.
Guadalupe Bravo
Alerta Spoiler
29 de septiembre de 2021 | El Gobierno lanzó “Registradas”, un programa que se propone reducir la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares, subsidiando a los patrones. Con un salario que apenas ronda los 28 mil pesos ¿Qué opinan las trabajadoras de este programa? .
Nancy Méndez
16 de septiembre de 2021 | Según el Indec la Canasta Básica total tuvo una suba de 50,3% interanual en agosto. Mientras la canasta que mide el umbral de la indigencia fue de $ 29.213 para una familia de 4 integrantes. El golpe a los bolsillos de las familias trabajadoras se profundiza.