8 de septiembre | La derecha y el gobierno, todos afines al FMI, se cruzaron en Twitter por el fallo proimperialista. ¿Por qué ninguno habló de expropiación sin pago?
8 de septiembre | La jueza Preska, discípula de Thomas Griessa, le dio la razón a dos estudios de abogados que compraron juicios contra el Estado. La expropiación ocurrida en 2012 terminó siendo un acuerdo ruinoso por el cuál el país pagó montos siderales a Repsol. Posteriormente, llegaron los acuerdos con la multinacional yanki Chevron. Hoy, la explotación hidrocarburífera sigue en manos de grandes patronales privadas mientras avanza al destructivo (...)
8 de septiembre | En 2012, el Gobierno de Cristina Kirchner avanzó en la nacionalización parcial de Repsol-YPF. Esto ocurrió ante el grave déficit energético creado tras década y media de saqueo por parte de la empresa imperialista española. Conoce cuál fue el acuerdo y cómo lo presentó el oficialismo.
4 de septiembre | Ocurrió un sismo por día en Neuquén durante los cuatro primeros días de septiembre. Según informó el geógrafo Javier Grosso, los epicentros se ubican cercanos a pozos que están siendo fracturados por Chevron y Pampa Energía.
Redacción Neuquén
1ro de septiembre | Reproducimos un comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén, en donde rechazan el avance de la obra que permitirá transportar la producción de Vaca Muerta hacia un puerto en el golfo de San Matías, para la exportación de petróleo hacia otro extremo del mundo.
Presentamos un especial a 10 años de la aprobación en la Legislatura de Neuquén del pacto entre la multinacional norteamericana Chevron e YPF S.A. para explotar Vaca Muerta con la técnica del fracking. Se confirmaron todas las advertencias, pero no se cumplieron las promesas.
27 de agosto | Comunidades de la Zonal Xawvn Ko junto a organizaciones políticas, sociales y ambientales se manifestaron en las puertas del basurero petrolero Comarsa en la localidad de Añelo. Denunciaron la contaminación del fracking en Vaca Muerta y exigieron el respeto a la consulta previa libre e informada.
Amelia Robles
El precandidato de Unión por la Patria propone seguir el “modelo YPF” para “cada uno de los recursos fundamentales”. ¿Qué significó ese modelo en Vaca Muerta? ¿Cuál es la propuesta de la izquierda?
Esteban Martine
1ro de agosto | Una mujer de nacionalidad peruana perdió sus piernas al ser arrollada por un tren de carga que pasa por su barrio ubicado en la intersección de las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada. No habia ningún tipo de seguridad.
Corresponsal Berisso
31 de julio | Llegaron a Buenos Aires representantes de la Multisectorial Golfo San Matías y de las Asambleas del Curru Leufu. Buscan extender a nivel nacional la pelea socioambiental por el Golfo San Matías. Denuncian el carácter antidemocrático de la nueva audiencia convocada para el 17 de agosto. Conversamos con Fabricio Di Giácomo.
Juan DuarteLorena Rebella
26 de julio | Esteban Martine es precandidato a diputado nacional por Neuquén, en la lista que encabezan Myriam Bregman y Nicolás del Caño. Hablamos con él a propósito de Vaca Muerta. ¿Por qué la ilusión de un capitalismo “derramando” su crecimiento entre el pueblo trabajador se mostró falsa después de 10 años y los "accidentes" ambientales son cosas de todos los días? ¿Qué propone la Izquierda?
Redacción Ecología y Ambiente
Raúl Godoy
4 de julio | A pesar del repudio social extendido, de los peligros de contaminación y de que va en contra de las metas de descarbonización frente al calentamiento global, la Secretaría de Cambio Climático de Argentina autorizó a la empresa Equinor, la explotación petrolera ultraprofunda frente a las costas de la Provincia de Buenos Aires.
Juan Duarte
12 de junio | La grave situación se registró el domingo en las proximidades del yacimiento Bandurria Sur. El operador realizaba tareas para YPF cuando sufrió graves heridas en uno de sus brazos.
7 de junio | El documento interno filtrado en redes reconoce que “no hay licencia social”, define al ambientalismo como “guerrilla ambiental” y se propone "desvirtuar y ridiculizar" la denuncia socioambiental.
17 de mayo | Según el acuerdo, el precio de los combustibles se ajustaría un 4% mensualmente, entre abril y agosto, cada día 15. Este mes, el aumento se hizo efectivo este miércoles 17.
Iris Valdemi
13 de abril | El incremento comenzará a regir el próximo sábado. La definición fue tomada el pasado miércoles en una reunión a la que asistieron la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el de Comercio, Matías Tombolini, junto con representantes de diferentes empresas como YPF, Shell, Axion y Trafigura (Puma Energy).
31 de marzo | En 2012, Cristina Kirchner y Kicillof nacionalizaron parte de YPF. Lo hicieron pagando una indemnización a la española Repsol por más de USD 5.000 millones, luego de permitirle el vaciamiento de la petrolera durante años. Este viernes, la jueza de New York, Loretta Preska, falló contra el Estado argentino indicando que debe pagar otra cifra millonaria a dos fondos buitre: Burford Capital y Eton Park. Ambos demandan por no haber sido incluidos en aquella (...)
Redacción
16 de marzo | Estos incrementos se suman a los ya aplicados por Shell. De esta forma, se contribuye a que siga el camino inflacionario, tras el preocupante dato del 6,6 % de febrero.
Parte de la producción de petróleo y gas será exportada pagando 0% de derechos de exportación. La medida se basa en un decreto firmado por Cristina Fernández en el marco del pacto entre YPF y Chevron en 2013. Chevron y Petronas ya accedieron al beneficio.
16 de enero | Argumentando que la estipulación del dólar soja significó para las petroleras un encarecimiento en el precio del biocombustible - necesario para el corte del gasoil - y bajo un acuerdo de precios firmado con Masa a fines de noviembre. Shell pimero y luego YPF, Axion y Puma anunciaron un aumento del 4% en el precio de la nafta y el gasoil a partir del día de hoy.
Jorge Galmes Aguzzi
23 de noviembre de 2022 | La noticia salió a la luz luego de tres explosiones ocurridas días atrás en la zona límite entre Jujuy y Salta, en la zona de Valle Morado, Río Piedras, que obligó el retiro de brigadistas de incendios ubicados en la zona. Según información oficial habría 8 millones de líneas de artefactos explosivos.
Natalia Morales
3 de noviembre de 2022 | En el marco de la asamblea en defensa del Golfo, realizada el sábado 22de octubre en Las Grutas, La Izquierda Diario charlo con las referentes ambientales Mirta Carabajal y Patricia Llonch, impulsoras de la lucha contra el oleoducto y también con Natalia Di Giacomo, estudiante en aquellos años, hoy docente y guía fundadora del #Espacio de Aprendizajes Vuela el Pez”, quienes junto a la comunidad enfrentaron las políticas extractivistas del menemismo, impulsando la lucha que culminaría con la (...)
Redacción Río Negro