¿Quiénes son los verdaderos hacedores de la bebida más famosa del país? ¿Cómo trabajan y cómo viven? ¿Cómo fue la histórica huelga que volcó las copas de la patria bodeguera? Iniciamos una serie de crónicas y el adelanto de un informe audiovisual sobre los obreros y obreras vitivinícolas.
Lucho Aguilar
11 de enero | El sábado pasado, decenas de delegados y trabajadores vitivinícolas de múltiples bodegas y viñas de Mendoza, realizaron asambleas en Maipú y San Rafael para continuar con la organización de los autoconvocados, y discutir sobre los desafíos que tienen. Además participaron trabajadores contratistas que también se encuentran en lucha.
8 de enero | En San Rafael, decenas de vitivinícolas se convocaron por mejoras salariales, para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
27 de diciembre de 2022 | Familias enteras reclaman que están por debajo de la indigencia y exigen un sueldo digno de $6.800 por hectárea, mañana se realizará la paritaria y exigen no menos de eso. Realizaron cortes intermitentes en la Ruta 7 a la altura de San Martín.
Redacción Mendoza
20 de diciembre de 2022 | Trabajadores y trabajadoras contratistas autoconvocados exigen una recomposición salarial del 120%, necesaria para llevar la mensualidad a $6.800 por hectárea, además de una cláusula gatillo para que la mensualidad no pierda contra la inflación, en el marco de las paritarias del sector
16 de diciembre de 2022 | Trabajadores y trabajadoras contratistas de viñas y frutales se movilizaron desde el Nudo Vial hasta la Subsecretaría de Trabajo de la provincia en el marco de la lucha que vienen llevando adelante por un aumento salarial del 120 %, necesario para llevar la mensualidad a un valor de $ 6.800 por hectárea, lo mínimo necesario para lograr un sueldo que no esté por debajo de la línea de (...)
Las y los contratistas de viñas y frutales vuelven a marchar en Mendoza el día jueves durante la audiencia de paritarias por un sueldo digno. Exigen que la mensualidad ascienda a $6800/hectárea. Concentran en el Nudo Vial desde las 10 AM
Santiago Clement
Redacción Jujuy
24 de noviembre de 2022 | El 12 de noviembre se realizó en Mendoza una de las 100 asambleas abiertas que el PTS organizó en todo el país, en la que participaron cientos de trabajadores y trabajadoras, junto a jóvenes precarizados y estudiantes. Vamos a destacar dos momentos: la intervención de la familia contratista de viña en su pelea actual por mejoras laborales y la de una docente jubilada y partícipe del Mendozazo, Aida Conil, que al intervenir se dirigió a ellos diciendo “un gusto volver a encontrarlos, compañeros”, en (...)
Vanesa Guajardo
Juan Navarro
3 de noviembre de 2022 | Medio centenar de trabajadores contratistas de viña se concentraron frente al Sindicato Único de Contratistas de Viñas y Frutales, que se encuentra en paritarias, para reclamar que se exija un 120% de aumento y se convoque a un plan de lucha. Luego de 4hs de espera fueron recibidos por el secretario sindical que firmó un compromiso por levantar las demandas de los autoconvocados. Marcharán el lunes a la (...)
9 de octubre de 2022 | En el taller de “Mujeres Rurales” Ana y otras trabajadoras vitivinícolas de Mendoza contaron sobre su lucha y organización contra la explotación en las viñas y bodega, a pesar de que el sindicato nunca tomó sus reclamos. También estuvo presente el apoyo a las mujeres de Guernica quienes están impulsando una campaña de firmas para volver a tener su terreno y techo para poder vivir.
6 de octubre de 2022 | Entrevistamos a Ricardo, delegado de una importante bodega y referente de Vitivinícolas Autoconvocados sobre las asambleas que vienen realizando para exigir una recomposición salarial para todos los trabajadores de viñas y bodegas.
Alejandro Perez
30 de septiembre de 2022 | La licuación de la conquista de los 12 salarios anuales y un aumento que es casi la mitad de la inflación. Engaño del gobierno y la dirigencia sindical burocrática y bronca de la familia contratista, vivir cada vez con menos.
27 de septiembre de 2022 | Esta crisis no afecta a todos por igual. Tras la asunción de Massa como superministro de economía, los empresarios bodegueros piden un régimen especial de exportación y eliminar las retenciones para seguir asegurando sus negocios. Después de la noticia de que el sector del agro sojero logró que el gobierno otorgará un “dólar soja”, los bodegueros salieron a presionar para obtener el mismo beneficio conocido como “dólar vino”, que implica un aumento del 40% del valor de esa (...)
27 de septiembre de 2022 | Según el Indec, Argentina tiene cerca 7% de desocupación, y un 40% de pobreza, no es necesario ser matemático para darse cuenta de que muchos laburantes, que marcamos tarjeta, cumplimos horario, y trabajamos todos los días, hemos quedado bajo la línea de pobreza. Y los que además no están registrados o están fuera de los convenios colectivos de trabajo que corresponden, están mucho peor (...)
27 de septiembre de 2022 | Mirá el primer número del boletín Vendimia Obrera, publicación de trabajadores y trabajadoras de viñas y bodegas de Mendoza.
19 de agosto de 2022 | El evento se realizará en la bodega Zuccardi en Octubre y el gobernador Suárez dispuso por decreto el destino de esa cifra millonaria para financiarlo. "Otra vez el gobierno subsidiando bodegueros millonarios mientras los obreros de viñas y bodegas cobran sueldos que rondan los 55 mil pesos", denunció Lautaro Jiménez.
29 de junio de 2022 | El Grupo Peñaflor ha comenzado a presionar a sus trabajadores para imponer un nuevo régimen de trabajo cambiando la jornada laboral y las condiciones de trabajo. En sintonía con las reformas de los Convenios Colectivos de Trabajo impulsadas por grandes grupos empresarios a nivel nacional como Toyota y Bagley, este grupo bodeguero busca establecer esquemas de rotación “6x2” que eliminan los fines de semana y el pago de las horas extras, entre otras (...)
Lautaro JimenezMauricio Tomaselli
27 de junio de 2022 | Bodegas Peñaflor en Mendoza, Arcor Bagley en Córdoba, Toyota en Bs As. En las últimas semanas, hemos visto como las cámaras empresariales, sobre todo de la industria, intentan avanzar sobre los derechos conquistados por la clase obrera, atacando los Convenios Colectivos de Trabajo ante la mirada cómplice de los distintos sindicatos. Pero también, se está mostrando una resistencia obrera a esos (...)
Edgardo Videla
5 de marzo de 2022 | En los actos de Vendimia pretenden mostrarle al mundo la "riqueza" de Mendoza, la importancia que tienen los vinos (algunos, los más caros del mundo). Pero, detrás del show ¿quiénes festejan la vendimia? Claramente no somos los trabajadores. Los que sí festejan son los empresarios y gobernadores. Acompañan turistas de todas partes que ni saben la realidad que sufrimos los trabajadores en su día a día, para poder poner un plato de comida sobre la (...)
Gabriel Avila
5 de marzo de 2022 | En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, obreros y obreras de viñas y bodegas, los verdaderos hacedores de la vendimia, se movilizaron en el carrusel para denunciar la precrización laboral y exigir un salario acorde a la canasta básica. Fueron parte del contracarrusel, en el que también se movilizaron las Asambleas por el Agua y trabajadores y trabajadoras estatales