7 de enero de 2022 | Es uno de los barrios más populosos de la Ciudad de Buenos Aires y todavía no fueron vacunados miles de niños y niñas, como reclaman las familias. Una vez más, el desprecio a la clase trabajadora y los sectores populares por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Nancy Méndez
3 de junio de 2021 | En plena segunda ola, con bajas temperaturas y condiciones de vida cada vez más agravadas por la crisis, los casos positivos en los barrios pobres superan el 30%. Las políticas estatales son insuficientes, las vacunas no llegan y los comedores no dan abasto
Redacción CABA
29 de marzo de 2021 | En base a un informe que se realizó sobre comedores y merenderos de la villa, se reflejó la falta de agua, la comida insuficiente, el elevado costo de las garrafas y la falta de decisión política para hacer las obras necesarias.
Claudia Savo
27 de marzo de 2021 | Un relevamiento de la situación del barrio informa que gran parte de la población no cuenta con acceso a la red de agua potable o depende de alguna conexión informal. Los problemas de acceso llevan a las familias a gastar más en agua que en un hogar de Palermo. Además un 66% refiere haber sufrido inundaciones y un 13 % enfermedades referidas al agua.
Patricio Abalos Testoni
11 de marzo de 2021 | Un informe de la Defensoría del Pueblo demuestra que el acceso a internet en las villas y asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires es más caro y con un servicio más deficiente que en el resto del distrito.
4 de febrero de 2021 | Comedores y merenderos populares movilizaron a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en repudio a la política de Rodríguez Larreta, por la reducción de las raciones que se les entregan.
6 de enero de 2021 | En pleno verano y a las puertas de un rebrote de coronavirus, son más de 2000 las familias afectadas. Desde el gobierno de la Ciudad, una vez más, argumentaron que el problema es la baja presión.
6 de diciembre de 2020 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: Biden, ¿regreso a la “normalidad” en EE. UU.?; la cuestión de la vivienda; entrevista a Adamovsky, y más.
El problema de los desalojos y los desplazamientos sociales que conllevan, donde la futura ubicación de los pobladores es irrelevante para el Estado, no es un tema novedoso. Desde mitad del siglo XX en adelante la ciudad de Bs As intentó desplazar a la población de las "villas de emergencia", pero solo a partir del golpe cívico-militar del 76 lo pudieron concretar. La metodología y el procedimiento que utilizaron para tales fines creó una doctrina cuyo empleo sirvió para los próximos conflictos (...)
Ivan BaigúnJavier Occhiuzzi
11 de septiembre de 2020 | Desde los grandes medios de comunicación y las altas esferas del poder político se viene atacando las tomas de terrenos para acceder a la vivienda por parte de sectores del pueblo pobre y trabajador.
Facundo Aguirre
3 de septiembre de 2020 | El club que impulsa a practicar deporte a jóvenes de villas cuenta con el apoyo de Menotti, participa en la Primera C del fútbol femenino de AFA y utiliza vestimenta fabricada en empresas recuperadas.
Agustín Palmisciano
12 de agosto de 2020 | La Garganta Poderosa denuncia la inacción y el abandono del Ministerio de Educación de la Nación para con ellos y los proyectos que le presentaron para subsanar la falta de conectividad en los barrios. Esta pandemia termina de cristalizar educación para ricos y educación para pobres.
Lorena Sokol
27 de julio de 2020 | Ana Riquelme era enfermera y trabajaba en el Cesac 30, de Barracas. La Garganta Poderosa la despidió como una “luchadora de la salud y por los derechos de las mujeres”, que recorría los pasillos de la Zavaleta y la villa 21-24, ayudando en la Casa de las Mujeres y Disidencias. Se suman más muertes de referentes sociales en las villas por la política de los gobiernos.
16 de julio de 2020 | Ayer fue el récord de 82 nuevos muertos a nivel nacional y 4.250 infectados. Este viernes se anunciarán medidas para la siguiente fase de la cuarentena. Mientras, en la Ciudad ya se contagió más del 10% de la población y los casos continúan en aumento. A más de tres meses de cuarentena, aún los testeos no alcanzan, continúa la falta de agua y luz en villas y los trabajadores no cuentan con protocolos que los (...)
15 de julio de 2020 | Según los datos publicados por el GCBA se puede observar que un 56% de los casos se concentran en la comuna 4, 7, 8 y en la 1, sobre todo en la Villa 31. El barrio más afectado es el de Flores con un 13% de los casos, y lo siguen Retiro, Lugano y Barracas. Los números demuestran que los barrios más carenciados son los más golpeados por el virus.
15 de julio de 2020 | El jueves 16 a las 11.30hs, organizaciones de la villa 20 que forman parte de la Red de Lugano, realizarán un corte y olla popular en Pola y Av. Cruz. En un comunicado, exigen la finalización del Hospital Grierson, urbanización real e IFE para todos con un impuesto a las grandes fortunas, entre otras demandas.
Corresponsal | CABA
2 de julio de 2020 | Hace días que no tienen agua en la villa 21-24 y en la villa 1-11-14, algo esencial sobre todo frente al avance del Covid-19. El GCBA solo está brindando algunos camiones cisterna para dos de las villas más grandes de la ciudad. También vienen sufriendo la falta de luz y hubo principios de incendios por las malas condiciones del tendido eléctrico.
25 de junio de 2020 | Rossio Roxana Choque tenía 38 años, tenía 3 hijos, era vecina de la villa y militante del FOL. Se había acercado a un comedor barrial porque no tenía para comer y comenzó a ayudar como cocinera voluntaria. Los vecinos denuncian que los hospitales y centros de salud están colapsados en el barrio. No hay políticas de los gobiernos para cambiar esta situación crítica.
Julieta Azcárate
24 de junio de 2020 | En esta edición del suplemento universitario, presentamos un especial sobre el agronegocio en Argentina a raíz del debate abierto por la posible ¿expropiación? de Vicentin. Además continuamos elaborando sobre otros temas de números anteriores como la juventud precarizada y el impacto de la pandemia en sectores vulnerables.
Juventud del PTS
24 de junio de 2020 | Entrevistamos a Mariela Díaz, investigadora de CONICET y docente de la UBA sobre la cuarentena en las villas y el rol de las mujeres, el derecho a la ciudad y sus investigaciones en curso
Ana FlorínMatías Bedder
19 de junio de 2020 | Reproducimos la situación de maltrato y hostigamiento permanente que viven las familias de la villa 31 y hacia dentro del barrio en particular las familias ubicadas en el sector bajo autopista. En el marco de la pandemia las demoliciones se vienen intensificando con retroexcavadoras.
Ayelén Perez
19 de junio de 2020 | En la conferencia de prensa de hoy, señaló que en la Ciudad continúan aumentando los casos de Covid-19, con 704 registrados hasta hoy y en el marco del pico nacional que alcanzó los 1.958 el jueves. Hay preocupación por la inminente falta de las camas de terapia intensiva. Los barrios de zona sur y los geriátricos, continúan siendo focos críticos. Sin embargo, la única medida anunciada fue el aumento de restricciones para (...)