¿Quiénes son los verdaderos hacedores de la bebida más famosa del país? ¿Cómo trabajan y cómo viven? ¿Cómo fue la histórica huelga que volcó las copas de la patria bodeguera? Iniciamos una serie de crónicas y el adelanto de un informe audiovisual sobre los obreros y obreras vitivinícolas.
Lucho Aguilar
8 de enero | En San Rafael, decenas de vitivinícolas se convocaron por mejoras salariales, para no quedar por debajo de la línea de pobreza.
4 de enero | El pasado lunes se abrió la convocatoria para participar de la Fiesta Departamental de la Vendimia. El municipio, a través de distintos medios, dio a conocer las condiciones para poder inscribirse. Sin embargo, y aunque no sorprenda, no mencionan ningún tipo de retribución para las y los trabajadores de la cultura que se encargan de llevar a cabo el evento.
Corresponsal
Redacción Mendoza
Las y los contratistas de viñas y frutales vuelven a marchar en Mendoza el día jueves durante la audiencia de paritarias por un sueldo digno. Exigen que la mensualidad ascienda a $6800/hectárea. Concentran en el Nudo Vial desde las 10 AM
Santiago Clement
27 de septiembre de 2022 | Mirá el primer número del boletín Vendimia Obrera, publicación de trabajadores y trabajadoras de viñas y bodegas de Mendoza.
5 de marzo de 2022 | En los actos de Vendimia pretenden mostrarle al mundo la "riqueza" de Mendoza, la importancia que tienen los vinos (algunos, los más caros del mundo). Pero, detrás del show ¿quiénes festejan la vendimia? Claramente no somos los trabajadores. Los que sí festejan son los empresarios y gobernadores. Acompañan turistas de todas partes que ni saben la realidad que sufrimos los trabajadores en su día a día, para poder poner un plato de comida sobre la (...)
Gabriel Avila
5 de marzo de 2022 | En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia, obreros y obreras de viñas y bodegas, los verdaderos hacedores de la vendimia, se movilizaron en el carrusel para denunciar la precrización laboral y exigir un salario acorde a la canasta básica. Fueron parte del contracarrusel, en el que también se movilizaron las Asambleas por el Agua y trabajadores y trabajadoras estatales
4 de marzo de 2022 | A veces la historia empieza en el lugar menos pensado. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos FM 89.9.
Celeste Murillo
21 de febrero de 2022 | Rocío Alferez es la nueva Vireina de la Vendimia de General Alvear. Su brindis en la bendición de los frutos se hizo viral luego de que lo realizara “por mejores condiciones laborales y por un salario digno igual a la canasta familiar” para vitivinícolas. Dialogamos con la joven de 18 años para conocer más su experiencia y desafíos.
Carolina Alvarez
6 de febrero de 2022 | Inflación, ajuste, FMI, salarios muy lejanos a la canasta familiar, son algunas de las cosas que atraviesan el próximo inicio del ciclo lectivo 2022. La deuda es con la educación y el pueblo trabajador. El 8/2 marchamos contra el FMI, el ajuste y el saqueo y por #MasParaEducación.
Virginia Pescarmona
31 de enero de 2022 | En su día obreros y obreras de bodegas y viñas exigen que se termine con la precarización y la tercerización en la que se encuentran trabajando muchos, además de un salario mínimo igual a la canasta básica familiar y llaman a fortalecer la unidad.
29 de enero de 2022 | El próximo lunes a las 10 h, los Vitivinícolas Autoconvocados llaman a movilizarse. Luego de la lucha histórica que dimos el año pasado que nos permitió arrancar a las patronales un aumento mayor al que nos querían dar, llamamos a la más amplia unidad de los trabajadores para hacernos más fuertes, y exigimos al sindicato Foeva con sus distintas seccionales a que sean parte activa de la (...)
29 de junio de 2021 | Nuevamente se presentó en las butacas mendocinas una obra que realiza una sintética pero profunda crítica a la Fiesta Nacional de la Vendimia. Esta creación colectiva se realizó el pasado 26 de Junio en la sala Ana Frank. La última función se realizará el sábado 3 de Julio a las 20:30. Se pueden realizar reservas por Instagram @salaanafrank
Nicolás Peralta
7 de abril de 2021 | Protagonistas del paro nacional, las trabajadoras de viñas y bodegas son parte de una rebelión que nace de los surcos y recorre el país. Estuvieron en las calles el 8 de marzo y están organizando una comisión de mujeres. Conocelas en esta nota.
Cecilia Soria
6 de abril de 2021 | El domingo pasado, vi con mi compañera The Eagle Huntress (2016), el documental de Otto Bell sobre la extraordinaria Aisholpan Nurgaiv. El film contó con la producción y relato en off de Daisy Ridley, la actriz que hace de Rey Skywalker en las últimas secuelas de Star Wars. Obtuvo un premio en el festival de Sundance y una nominación al BAFTA.
Federico Mare
5 de abril de 2021 | Trabajé varios años en la bodega Santa Ana. Volver a marchar con mis compañeros fue una experiencia inolvidable. La alegría de reencontrarnos y poder acompañarles orgullosamente. Ahora es cuando, hagamos más fuerte la organización, construyamos solidaridad y apoyo junto a otros sectores que luchan
Ezequiel Bravo
4 de abril de 2021 | Cada vez son más los sectores que salen a luchar en nuestra provincia. La huelga vitivinícola pone en la agenda la necesidad de la coordinación y la unidad
Enrique Jasid
26 de marzo de 2021 | Karen Becerra, soldado del ejército y reina vendimial de Alvear Oeste, publicó que las personas desaparecidas “Eran todos zurdos, hdp terroristas, sádicos, traidores de la Patria". Justificó el terrorismo de Estado y delitos de lesa humanidad
19 de marzo de 2021 | El Concejo Deliberante de Guaymallén aprobó terminar la realización de “concursos de belleza” o su patrocinio. Por iniciativa del Frente de Izquierda los recursos serán destinados al Área de género municipal. El peronismo local se abstuvo
Melisa Prado
8 de marzo de 2021 | Soy Mariano, un profesor del Valle de Uco, en Mendoza. Por ser considerado personal de riesgo trabajo desde la virtualidad con los alumnos/as. Al conectarme en los horarios convenidos comienzan a enviarme mensajes con su presente. Pero no todos y todas. La realidad no es la misma para todos/as los chicos/as y tampoco en todas las épocas del año. Son muchos y muchas quienes no pueden conectarse por falta de recursos. Pero también son muchos y muchas que deben estar trabajando en la (...)
Mariano Gelardi