La encuestadora Datafolha muestra a Bolsonaro con 39%, en base a un cálculo de votos válidos en los que elimina hasta a los indecisos. En segunda vuelta habría empate técnico.
Las elecciones en el gigante sudamericano están en la recta final, y esta última semana abundaron las maniobras de todo tipo con el objetivo de fortalecer el voto a Bolsonaro.
La encuestadora Datafolha se sumó a la ola bolsonarista que ya venía encabezando el multimedio Globo y que tienen como respaldo las arbitrariedades de la corporación judicial, la tutela de los militares y el "visto bueno" de los mercados.
En este caso el diario Folha de San Pablo, que ya venía haciendo propaganda sobre el apoyo a Bolsonaro de parte de la cúpula militar, lanzó esta última encuesta (junto a Globo) en la que el candidato de la extrema derecha aparece creciendo varios puntos, sacándole una amplia ventaja al candidato del PT, Fernando Haddad.
La "magia" que permite a Bolsonaro pasar de 31% de intención de votos que tenía a principios de semana a los 39% de la última encuesta, está en la base de cálculo. En el último sondeo Datafolha muestra el porcentaje de los votos válidos, es decir eliminando los votos nulos o en blanco, pero también a la porción que aún se define como indeciso.
Con esta fórmula Bolsonaro llegaría a 39% de los votos, quedando a 11 puntos de ganar en primera vuelta, donde se necesita el 50% de los votos más uno para ganar. Aunque la brecha es bastante amplia como para que la pueda cerrar antes de las elecciones del domingo, el excapitan quedaría fortalecido y bien instalado hacia la segunda vuelta. Haddad por su parte llegaría a 25% de los votos válidos en primera vuelta. Ambos candidatos pasarían a un balotaje en el que Datafolha anuncia un empate técnico.
Estos números bajan si se toma la totalidad de los votos, sin eliminar los nulos, en blanco, e indecisos. En ese caso Bolsonaro quedaría en 35%, aunque creciendo 3 puntos desde el último sondeo, frente a un Haddad que viene estancado en torno al 22% desde hace una semana.
Como ninguno de los dos obtendría más del 50 % de apoyos en las elecciones de este domingo, Bolsonaro y Haddad se enfrentarían en una segunda vuelta el próximo 28 de octubre, donde aparecen técnicamente empatados con un 44 % y 43 % de intención de voto, respectivamente.
Ambos son también los candidatos que tienen mayor rechazo entre los electores. El 45 % de los entrevistados aseguró que no votarían en Bolsonaro en ninguna circunstancia, mientras que el 40 % expresó lo mismo de Haddad.
El dato destacable de la curva de rechazo a los candidatos es significativa en el caso de Haddad, ya que mientras que Bolsonaro hace semanas que mantiene un nivel de rechazo que oscila entre el 44% y 45%, Haddad creció exponencialmente desde que fue elegido por Lula como su sucesor como candidato del PT. En esto ha colaborado la campaña sistemática de los medios, los empresarios, la cúpula militar y la bancada evangélica en contra de la candidatura de Haddad. Mientras que el crecimiento de su figura, por la transferencia de votos de Lula, se estancó hace una semana, la imagen negativa siguió creciendo hasta hoy.
Según la encuesta Datafolha, encargada por la Red Globo de Televisión y el diario Folha de Sao Paulo, Ciro Gomes se mantuvo con un 11 % de las simpatías, quedando tercero pero sin posibilidad de pasar a segunda vuelta. Por su parte el neoliberal Geraldo Alckmin, cayó del 9 % al 8 %, mientras que la golpista Marina Silva, quedó en un 4 % de intención de voto. El sondeo, que tiene un margen de error de dos puntos porcentuales, entrevistó a 10.930 personas entre el miércoles y jueves de esta semana.
Te puede interesar: La burguesía brasileña mueve sus piezas a favor de Bolsonaro