5 de abril | Este fin de semana se reunieron los centros de estudiantes de los profesorados, mayoría conducidos por agrupaciones del Frente de Todos y amigos de la burocracia sindical de la UTE, sindicato mayoritario de CABA. ¿Objetivo de la reunión? Acordar una movilización para fines de abril, cuando las clases comenzaron a fines de febrero, sin ventilación, sin ascensores que funcionen, con cátedras cerradas, tarifazo en el transporte y cientos de estudiantes sin luz ni agua. Mientras que desde la (...)
Natalia SposatoAndrea Ghiorsi
7 de octubre de 2021 | Las elecciones y la derrota del gobierno. Los bajos salarios y el ajuste en curso con el FMI. Presupuestos a la baja. Desalojos de familias sin vivienda. Justicia porteña que pretende adoptar todas las medidas propuestas por Larreta para avanzar sobre derechos laborales. Las y los docentes decimos basta. Hay que transformar la bronca y la decepción en organización. Hay que imponer a UTE y CTERA desde abajo, un plan de lucha para frenar todos los ataques en curso y pelear por una bancada del (...)
Federico PuyVirginia Espeche
9 de junio de 2021 | Ante el vencimiento de las restricciones que el gobierno Nacional extendió hasta el viernes 11, la ministra de educación porteña no pierde tiempo y ya adelantó que la Ciudad pretende hacer volver a las aulas a los últimos años del nivel secundario con un esquema bimodal. Se esperan anuncios para estos días.
Redacción CABA
30 de mayo de 2021 | Se confirmó el regreso a la presencialidad total en los niveles inicial, especial y primario, y la bimodalidad en nivel secundario. No hay medidas sobre compra de dispositivos, acceso a internet, vacunación y ayuda económica para las familias. El lunes paran UTE y Ademys. Impulsemos asambleas y comités con las familias para organizarnos juntos por estas demandas.
Marilina AriasCamila Martínez
10 de mayo de 2021 | Ya son 11 los fallecidos por covid-19 dentro de la comunidad educativa. La docencia, comenzó la semana con mucha bronca por el fallecimiento de Daniel Bravo, de 53 años, quien se desempeñaba como auxiliar de la escuela N° 13 DE N° 21, Doctor Alfredo Lanari, de la CABA del barrio de Villa Lugano.
8 de mayo de 2021 | Familias, docentes, trabajadores de la salud y jóvenes de la zona se reunieron para coordinar acciones conjuntas en reclamo de vacunación para la población, IFE, conectividad, dispositivos y la terminación del hospital del barrio. Se acordó hacer un corte en Pola y Av. Cruz, el viernes 14 de mayo a las 17 horas.
Corresponsal | CABA
7 de mayo de 2021 | Después del fallo de la corte, UTE vuelve a llamar a plenarios por especialidad, pero avisando minutos antes de que se realice. El mismo se llevó a cabo sin votar resoluciones y sin que sea un plenario general de delegados.
Bernardo Perez de Etchegoyen
6 de mayo de 2021 | Se trata de Ramón Juárez, de 58 años, portero del colegio privado Galileo Galilei, ubicado en Palestina y Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires. Se encontraba internado desde el martes en la Clínica Paredes de Laferrere, es el séptimo miembro de la comunidad educativa que fallece por covid-19 desde el comienzo de las clases presenciales en CABA.
26 de abril de 2021 | El sábado se reunieron decenas de integrantes de la comunidad educativa de diversas zonas de la Capital Federal. Docentes, no docentes, estudiantes, familiares y trabajadores pusieron en pie un espacio de coordinación para hacer oír la voz de los sectores que tanto Nación como Ciudad vienen desoyendo en relación al debate de presencialidad escolar.
23 de abril de 2021 | Fue convocada una reunión por AGTSyP y se sumaron sindicatos y trabajadores de distintos sectores, incluso del metro de otros países, junto a organismos de derechos humanos y figuras políticas. Se decidió una gran campaña de apoyo a los perseguidos por Metrovías y se salió con un petitorio para que se sigan sumando adhesiones.
20 de abril de 2021 | Los sindicatos UTE y Ademys expresaron que hubo un 90% de adhesión. El miércoles 21 sigue el paro de 48 horas que se votó en la asamblea de Ademys, en la que participaron más de mil docentes. Los docentes junto a las familias nuevamente demuestran que son ellos los que deciden, y no un fallo judicial.
18 de abril de 2021 | La Cámara de Apelaciones porteña hizo lugar a amparos presentados por dos ONG en favor del jefe de Gobierno de la Ciudad. Desde este lunes podrían abrirse los colegios, desafiando al DNU del Gobierno nacional en el marco de la segunda ola. UTE, Ademys y ATE llamaron a parar este lunes.
14 de abril de 2021 | Ante el aumento de casos por covid-19, los trabajadores de las infancias y adolescencias que intervenimos con las familias que envían a sus hijos e hijas a las escuelas no somos ajenos a la crisis sanitaria. Ante el paro docente convocamos a sumarnos en solidaridad.
Victor GonzálezVioleta Lavinia
13 de abril de 2021 | Luego de que la conducción del sindicato UTE convocara a una confusa jornada de clases virtuales, la bronca en las escuelas le impuso una medida de lucha. Exigen al gobierno un plan de vacunación masiva y ayuda social para las familias.
Docentes del PTS en la Corriente Marrón-9 de Abril
5 de marzo de 2021 | El Gobierno de la Ciudad ofreció un aumento en 4 cuotas que no reconoce la pérdida de poder adquisitivo de los últimos 5 años y que, alcanzando un 34% recién en octubre, deja al salario docente, durante la mayor parte del año, por debajo de la inflación proyectada. El sindicato Ademys rechazó la propuesta.
25 de febrero de 2021 | Producto de la falta de agua y condiciones de higiene la escuela tuvo que permanecer cerrada el primer día. Burbujas, protocolos inviables, falta de espacio. Nos cuentan como continúa la situación y en que condiciones están dando clases.
Mateo S.Fernanda V.Luana H.
22 de febrero de 2021 | Este lunes a partir de las 16 horas se estarán concentrando frente a la mesa paritaria de CABA estudiantes y docentes del Plan FinEs que denuncian el peligro de su cierre.
14 de febrero de 2021 | La conducción UTE-CTERA, sindicato docente mayoritario, ha llamado a una serie de plenarios por área y resolvió una jornada de lucha el 17/2 que, en las escuelas, califican como “insuficiente”.
Camila Martínez
6 de febrero de 2021 | El Gobierno porteño salió con una campaña afirmando que el protocolo para la vuelta a clases presenciales fue aprobado por los sindicatos docentes. Desde los gremios desmintieron esto, denunciaron la operación del gobierno y se aprestan a realizar asambleas para imponer una vuelta a clases segura.
4 de febrero de 2021 | Los datos se conocieron a partir de un informe realizado por la Unión de Trabajadores del Estado que hizo un relevamiento de 611 establecimientos educativos. Además se informó que solo un 32 % de las aulas tiene bancos individuales para mantener el distanciamiento preventivo y que casi el 50 % de los estudiantes y sus familias se movilizan en transporte público para ir a la escuela.
2 de febrero de 2021 | A dos semanas del inicio de clases, el gobierno de la Ciudad se mostró intransigente ante las exigencias de los colectivos de familias, docentes y sindicatos. Con unos pocos aportes propuestos la semana pasada por las organizaciones sindicales, no presentó ninguna solución sobre los puntos más importantes del protocolo. Tampoco tomaron en consideración la recomendación de expertos ni de la experiencia mundial. El 10 de febrero la ministra Acuña deberá comparecer ante la justicia por un fallo (...)
Federico PuyMarilina Arias
27 de enero de 2021 | El peronismo porteño que conduce poderosos sindicatos, solo piensa en las elecciones en medio del ataque de Larreta y Acuña a toda la comunidad educativa. Dirigentes sindicales como “Beto” Pianelli del Subte se pronunciaron contra la apertura de las escuelas. A esto se suman las leyes de teletrabajo, ataques a los gremios Aeronáuticos y Estatales y niveles de desocupación y pobreza en la Ciudad. ¿Van a salir a (...)
8 de diciembre de 2020 | Este jueves arranca la vigilia desde las 10hs en la puerta del Congreso convocada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Se calcula que la sesión durará cerca de 30horas y que el viernes será la votación. Desde la agrupación docente 9 de Abril-Marrón se le exige a UTE que impulse la convocatoria a la vigilia con un paro y movilización.
Úrsula Abramovich
13 de noviembre de 2020 | La ministra de Educación, Soledad Acuña, impuso más aperturas de burbujas en la Ciudad durante la semana mientras los casos siguen en aumento. Docentes denuncian que a las escuelas no llega el material específico para sostener los protocolos necesarios frente a la pandemia.
Lorena Sokol