6 de junio | La medida de fuerza será este martes por 24 horas y fue definida por una asamblea de delegados de la UTA a raíz de la falta de cumplimiento del pago de la paritaria. Las empresas, la semana pasada, anunciaron un cese de actividades en reclamo de subsidios adeudados por el gobierno nacional. ¿Cómo frenar a los empresarios que juegan con nuestras necesidades?
Gastón Remy
19 de mayo | La medida, que había comenzado el martes 17 y debía continuar el jueves 19 y el viernes 20, fue suspendida por la conducción del sindicato sin consulta. Fernández, anunció se llegó a un "principio de acuerdo" con la la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
17 de mayo | La medida, tomada por la UTA acorralada por el malestar de las bases, comenzó este martes y será interrumpida el miércoles por la realización del Censo. A partir del jueves, los chóferes retomarán el paro hasta el próximo viernes.
16 de mayo | El paro de choferes es en defensa de su salario ante patronales que quieren más y más subsidios, además de recibir aumentos del boleto autorizados por los gobiernos. La unidad con los usuarios tomando sus reclamos como parte de desplegar una fuerza social que frene los negociados y abra la posibilidad de conquistar un servicio de calidad y a precios populares.
6 de mayo | Ante el malestar de las bases, el sindicato anunció una medida, tras la conciliación dictada por el gobierno ante el paro anterior. A los choferes del interior les pagan menos que a los del AMBA.
5 de mayo | Volvió a aumentar el boleto de colectivo. El malestar en los barrios crece, a la vez, que el servicio funciona cada día peor. Los trabajadores reclaman el pago de la paritaria y podrían ir a un nuevo paro. ¿Cuánto le cuesta a la sociedad sostener el transporte público en manos privadas? ¿Qué alternativa propone la izquierda?
29 de abril | El gobierno provincial actúa de vocero de las empresas. Pese a otro aumento del boleto, pide más subsidios a partir del paro de la UTA. Lo más grave es que utiliza una metodología para aumentar el boleto que no contempla los subsidios. Si lo hiciesen el boleto hoy en la capital jujeña sería de 20 pesos.
26 de abril | En el día de ayer la conducción de UTA anunció que iba a esperar la comunicación oficial para acatar la conciliación
Redacción Córdoba
26 de abril | Está mañana movilizaron trabajadores del transporte de pasajeros, en el marco de una medida nacional de la UTA. En Jujuy pararon hasta las 14hs.
Guillermo Alemán
26 de abril | El acatamiento de la conciliación fue definida por el Consejo Directivo de la UTA cuando el paro ya se había comenzado a notar en algunas puntos del país este martes. Reclaman aumento salarial.
26 de abril | En una convocante concentración se reunieron las y los choferes de colectivos de la ciudad. Allí mismo en un improvisado palco Segio Copello, secretario general de la UTA, anunció que se levantaba el paro al mediodía acatando la conciliación obligatoria.
25 de abril | Luego de los anuncios del gobierno nacional sobre la conciliación obligatoria Sergio Copello, secretario general de la UTA, ratificó el paro y anunció una concentración frente a la casa de Gobernación de Rosario.
25 de abril | La Unión Tranviaria Automotor mantiene la convocatoria a un par de colectivos de corta y media distancia en el interior del país. Es porque tienen salarios más bajos que en la zona metropolitana. Detrás el debate por las tarifas y los subsidios.
21 de abril | El sindicato anunció está medido para reclamar un aumento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país; la misma tendrá lugar desde las 0 del martes 26 de abril y hasta las 23.59 del miércoles 27. En medio de este reclamo siguen aumentando las tarifas a pedido de las patronales.
Redacción Jujuy
20 de abril | Las cámaras empresariales de transporte colectivo de la Provincia de Buenos Aires informaron un paro de sus servicios para este miércoles desde las 22 horas. Reclaman pago de subsidios y “compensaciones”. Afectaría a líneas del conurbano pero también de la Ciudad con el Gran Buenos Aires. Desde el gobierno aseguran que habrá acuerdo.
30 de marzo | Se trata de trabajadores autoconvocados de diversas líneas. Denuncian el atraso salarial.
15 de marzo | De esta forma el boleto en la capital jujeña podría llegar a los 60 pesos. Los aumentos están habilitados por una ordenanza municipal sin siquiera presentar un estudio de costos o audiencia pública. El PTS-Frente de Izquierda solicitará su derogación y que se frene todo tarifazo mientras se realice un estudio de costos.
El corte se realiza sobre Panamericana ramal Campana km 42. La medida corre desde las 00 hs del día de hoy y fue votada a últimas horas del día de ayer en asamblea. Los trabajadores denuncian despidos arbitrarios por parte de la gerencia DOTA enmarcada en la disputa con el gobierno por los subsidios.
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
La empresa apelando al art. 245 del convenio de trabajo vuelve a despedir trabajadores. Mientras sigue la discusión por el pase de líneas de colectivos de provincia a capital.
Roberto Amador
13 de febrero | Desde hace más de un año y medio las empresas de colectivos en acuerdo con la UTA y los ministerios de Trabajo de Nación y las provincias sostienen un aporte jubilatorio por tan solo el 12% del salario. Lo hicieron con la excusa del pico de la pandemia en 2020, ¿Por qué lo sostienen?
18 de enero | Aunque se lo presenta como una 'estatización' del transporte, el gobierno prepara un sistema de subconcesiones mediante el cual se le pagaría a las empresas por kilómetro recorrido. El antecedente de Salta, un modelo que favorece la concentración y el fraude empresarial.
7 de enero | En medios provinciales Nicolás Abet, Secretario Gremial de la UTA, denunció que hay un vacío legal en cuanto a las medidas de prevención y bioseguridad que perjudican a los trabajadores. Ya son 21 casos positivos y decenas de aislados por contactos estrechos. El dirigente amenazó con medidas de fuerzas si las empresas descuentan días en el salario. Trabajadores del sector venían exigiendo que el sindicato encabece estos reclamos y plantean que llega un poco tarde cuando ya hay muchos (...)
Trabajadores denuncian que son más de 28 los choferes con Covid positivo y hay 50 aislados. Hay reducción del servicio y demoras en la línea.
Gabriel Alt
3 de diciembre de 2021 | En los próximos días el gobierno aspira a cerrar un acuerdo con el FMI para refinanciar el pago de una deuda fraudulenta. A cambio se compromete a un fuerte ajuste presupuestario, recorte subsidios y tarifazos. El sábado 11 de diciembre hay que llenar las plazas de todo el país para decirle NO al ajuste del FMI y el gobierno.