28 de septiembre de 2022 | Un informe del Observatorio Económico de la FCE-UBA indica que la empresa hizo crecer sus cuentas en $ 3.800 millones. Otro señala que las tres empresas del sector recibieron $ 600 millones en ATP.
Julio PérezAgustín Vinaccia
23 de septiembre de 2022 | El joven tenía 20 años y se descompensó mientras esperaba para rendir un examen en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Mientras una enfermera intentaba reanimarlo, las autoridades decidieron cambiar de aula a sus compañerxs y continuar las actividades con normalidad por el resto del día.
12 de mayo de 2022 | Pahlen Acuña fue reelegido con 16 votos a favor del Consejo Directivo que ocupa en su totalidad Nuevo Espacio (ex Franja Morada), de la UCR de Juntos. Como Vicedeacano asumió Cesar Albornoz que reemplaza a Emiliano Yacobitti, actual Diputado Nacional de la UCR porteña.
Julio Pérez
24 de septiembre de 2021 | Entrevistamos a Juan Graña - Doctor en Economía e investigador CONICET del Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo de la UBA - sobre la situación del salario y el empleo en Argentina. También respondió sobre las reformas laborales que intentan poner en agenda electoral las patronales.
13 de julio de 2021 | Estudiantes, graduades y docentes se pronunciaron a favor de impulsar la unidad de toda la izquierda en las próximas elecciones. Al llamado de Del Caño y Bregman, se sumaron docentes e intelectuales como Martin Shorr, Esteban Mercatante, Pablo Anino, Lucia Ortega entre otros.
9 de julio de 2021 | Como parte de la Asamblea Houssay, estudiantes de la facultad de Ciencias Médicas, de Farmacia y Bioquímica, Ciencias Económicas y trabajadores telefónicos se suman a la reunión de apoyo que estarán realizando lxs trabajadores del Hospital Garrahan este sábado 10 de julio a las 13 horas, en el marco del reclamo que están impulsando por paritarias.
Julio PérezAgustina Mora
15 de junio de 2021 | Los estudiantes de la Facultad de Cs Médicas, Farmacia y Bioquímica y de Cs Económicas de la UBA, junto a docentes, jóvenes precarizados y trabajadores, nos organizamos en defensa de nuestra educación, por IFE de 50 mil pesos, becas y conectividad para que nadie abandone. Convocan las agrupaciones En Clave Roja, Izquierda Socialista y BASE.
Agrupación En Clave ROJA
11 de junio de 2021 | En 2017 Kicillof decía que el ajuste de Macri y Vidal no “cerraban sin represión”. Hoy el gobierno nacional reprimió en Puente Pueyrredón a trabajadores ocupados, precarizados y desocupados que reclaman contra el ajuste del Frente de Todos. Ajuste y represión que niega el oficialismo hablando de “mito”. A continuación algunos datos no opiniones, ni mitos.
1ro de junio de 2021 | Los estudiantes de la Facultad de Cs Médicas, Farmacia y Bioquímica y de Cs Económicas de la UBA, junto a docentes, jóvenes precarizados y trabajadores, nos queremos organizar en defensa de nuestra educación, por IFE de 40 mil pesos, becas y conectividad para que nadie abandone. ¡En esta nota te queremos contar por qué sobran las razones para sumarte a la asamblea Houssay!
8 de abril de 2021 | Luego de la asamblea virtual de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, la gestión se vio obligada a retroceder y comunicar su "propuesta" al consejo directivo de realizar los parciales de forma virtual. Este 14 de abril, la asamblea se reunirá nuevamente para formar la “Comisión por condiciones de cursada y trabajo digno”.
Magali Peralta
7 de abril de 2021 | Se dio en el marco del paro nacional de docentes universitarios y por reclamos en las condiciones de cursada, contra los parciales presenciales que buscan imponer las autoridades radicales de la facultad. El miércoles 14 realizaran una comisión por “condiciones de cursada y trabajo digno”.
30 de marzo de 2021 | El 6 y 7 de abril el gremio docente AGD convoca a paro en las universidades nacionales. Estudiantes convocan a asambleas conjuntas con docentes para enfrentar la imposición de la presencialidad de las autoridades de la FCE.
Marcela SalinasJorge Inchaurrandieta
20 de marzo de 2021 | Sin vacunas ni protocolos claros, la agrupación radical que responde al decanato y conduce el Centro de Estudiantes acata la presencialidad sin consulta a docentes y estudiantes. Sólo habilitaron algunas rendidas virtuales pero con trámites burocráticos, que implican desconfianza.
19 de marzo de 2021 | En la facultad, la incansable luchadora Nora Cortiñas posee una cátedra de DDHH, lugar donde su hijo estudiaba. Ella es una de las convocantes para movilizar este miércoles. Marcharemos a las 15 horas junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia desde Congreso a Plaza de Mayo.
12 de marzo de 2021 | Nuevamente la gestión de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA impone la presencialidad a docentes y alumnos, cambiando las reglas a horas del comienzo de clase y sin ningún tipo de consulta a la comunidad educativa
4 de marzo de 2021 | Con sólo una semana de anticipación y sin protocolos claros, se implementaron los finales presenciales de verano en la Facultad de Ciencias Económicas. Malestar entre docentes y estudiantes que se vieron obligados a ir ante la decisión intransigente de las autoridades.
Julio PérezMarcela Salinas
18 de febrero de 2021 | Luego de un año de la virtualidad forzosa, en las universidades se comienza a discutir la modalidad del inicio de clases. Estudiantes, docentes y trabajadores de la UBA somos los principales interesados en una vuelta a clases segura y en las condiciones adecuadas. Sin embargo, las autoridades siguen tomando decisiones inconsultas mientras continúa el recorte presupuestario.
Docentes universitarios | PTSJuventud del PTS e Independientes
Desde su cuenta de Twitter, el sector estudiantil de la UCR, difundió una carta de su autoría presentada en la última y antidemocrática reunión informativa del consejo directivo en línea con los dichos de rector de la UBA, Alberto Barbieri.
Ezequiel Lanvers
15 de mayo de 2020 | Estudiantes de económicas nos acercamos a la marcha que realizaron los jóvenes precarizados en el obelisco. Apoyamos su pelea, que es también nuestra, realizamos entrevistas y recogimos testimonios de los pibes y pibas sobre cuál es su realidad y porqué se organizan.
Julio PérezAgustín Frers
12 de septiembre de 2019 | En la casa de estudios donde gobierna el radicalismo porteño, la facultad de Ciencias Económicas, se debatió sobre las posibilidades de salir de la crisis actual a la que llevó Cambiemos y una perspectiva desde el marxismo.
29 de agosto de 2018 | Como sucedió en la Universidad de Córdoba, las autoridades vaciaron la facultad y cerraron sus puertas. "La sede permanecerá cerrada por amenaza de toma". Le temen a una organización estudiantil que va en ascenso.
Distintas materias de la carrera de Economía decidieron juntar sus cursos para debatir entre docentes y estudiantes
Tatiana Mindis
Fue ayer. Un estudiante de la agrupación de Nicolás del Caño y Myriam Bregman fue amenazado de muerte y agarrado del cuello cuando pasaba por los cursos difundiendo el conflicto del Hospital Posadas.