00:30 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts, publicado en su blog The Next Recession, sobre el episodio con las acciones de GameStop en Wall Street y sus repercusiones para los trabajadores.
Michael Roberts
14:49 | La candidata a diputada porteña por el Frente de Izquierda-Unidad, relató desde su cuenta de Twitter, la historia legal de la deuda y el saqueo, todas leyes impuestas en dictaduras militares. “Hay que anular estas leyes y terminar con la miseria planificada”, (...)
22:55 | La confirmación de la Argentina como “mercado emergente” nada tiene que ver con signos de mejora de la economía, sino con las "bondades" que ven los "mercados" por la libre salida de capitales, que hoy implica una enorme sangría por fuga de divisas. Lejos, ya lejos, de la "lluvia de (...)
Lucía Ortega
03:19 | El índice bursátil de referencia de Brasil, Ibovespa, alcanzó un nuevo récord histórico debido a las expectativas de que el Congreso apruebe una reforma al sistema de seguridad social que perjudicará a millones.
17:40 | Los mercados internacionales reaccionaron fuertemente a las duras declaraciones del presidente Donald Trump, Wall Street que cerró a la baja mientras que las acciones locales siguieron la misma performance.
00:20 | En una sesión volátil marcada por los temores en relación al futuro del Brexit, las acciones europeas cerraron este viernes con leves bajas.
La Izquierda Diario // Agencias
Los principales índices de referencia cerraron a la baja presionado por la caída en las acciones tecnológicas y el aumento de las tasa las de interés de Estados Unidos.
La principal bolsa estadounidense registró una fuerte caída, impulsada por pérdidas en las empresas tecnológicas.
Acciones de empresas energéticas y financieras como Edenor y Pampa Energía se encuentran entre las más beneficiadas.
13:00 | El mercado bursátil cae fuertemente tras el cambio de funcionarios en el Ministerio de Energía y las medidas anunciadas por el oficialismo para frenar la escalada del dólar.
La jornada de ayer cerró con dos récords, primera vez se superó los 33.000 puntos y se intercambiaron más de $ 1.000 millones en volumen en un día que Wall Street no opero por feriado.
La plaza financiera estadounidense cerró este viernes con fuertes ganancias y nuevos récords históricos.
Las principales Bolsas asiáticas cerraron este lunes a la baja, con excepción del Nikkei que creció levemente.
Economistas ligados al establishment salieron al cruce de la calificación de Morgan Stanley como una señal de que "aún hay mucho por hacer" en materia de ajuste al pueblo trabajador. Nadie habla de los verdaderos flagelos sociales.
Once países de la Eurozona continúan divididos sobre un impuesto a las transacciones financieras que originalmente iba a comenzar a aplicarse en 2014. Dudan que pueda hacerse efectivo en 2016. El plan, inspirado en la Tasa Tobin, cuenta con el apoyo de Alemania y Francia y la oposición de Gran (...)