El Ministerio de Seguridad y Justicia dejó inaugurado el XXXII período lectivo de los “Cuerpos Infantiles de la Policía de Salta”, donde asisten alrededor de 10.000 infancias y adolescencias de entre 6 y 13 años. La política del gobierno para las niñeces en situación de pobreza, o te haces policía o sos explotado en las fincas o el bagayeo.
Nancy Méndez
12 de junio de 2022 | En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó la fecha para poner en relieve la grave situación de los niños, niñas y adolescentes. A 20 años de esa fecha desde La Izquierda Diario, realizamos un nuevo dossier que pone de manifiesto la realidad de esta problemática.
Redacción
12 de junio de 2022 | Durante la pandemia se duplicó el trabajo infantil, la baja de ingresos en los hogares y la interrupción de las trayectorias educativas fueron los agravantes que señalo la última encuesta realizada por la OIT, Unicef y el Ministerio de Trabajo. Hablamos con Thiago, Román y Candela quienes viven en la zona norte del Conurbano Bonaerense. Conoce sus historias.
12 de junio de 2022 | Llega el 12 de junio, día internacional contra el trabajo infantil y, como todos los años, los distintos gobiernos sostienen generar distintas politicas públicas para su erradicación. ¿Es posible esto en el capitalismo?, ¿Qué se puede hacer hoy?
Gloria PagésNancy Méndez
8 de junio de 2022 | De cara al día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias analiza el paradigma sobre infancias de uno de los candidatos a presidente de la derecha: el caso del trabajo infantil.
Violeta Lavinia
25 de mayo de 2022 | El dato se desprende de los resultados del operativo "Saber Más" anunciados por el gobernador Morales. Además, el 44% de las escuelas están en condiciones vulnerables. Cerca del 30% no accede a internet.
Andrés García
7 de febrero de 2022 | La misma se realizó ante el Comité Ejecutivo de la Lucha contra la Trata de Personas y evidencia una vez más las condiciones brutales de trabajo y explotación en el sector rural, donde los patrones amasan fortunas y quienes la generan lo hacen en condiciones inhumanas a la vista de todos.
Natalia Morales
19 de agosto de 2021 | Se publicó en el Boletín Oficial como parte de los fundamentos para el Programa Buena Cosecha que tiene como fin crear espacios de cuidados y contención para los menores de 18 años. La medida invisibiliza que muchas familias van con sus hijos e hijas a trabajar para poder llegar a fin de mes.
27 de julio de 2021 | Cosechadores de la yerba mate ( tareferos) decidieron hacer un acampe frente a la gobernación provincial para reclamar por los subsidios interzafra
Nilda Del Carmen Márquez
26 de julio de 2021 | La joven que participó en la prueba de skate se transformó en una de las participantes de menos edad en conseguir una medalla.
14 de junio de 2021 |
Andrea LopezNancy Méndez
14 de junio de 2021 | El legislador aseguró que quienes están en contra o denuncian situaciones de explotación laboral infantil son “vagos”. Como si esto fuera poco y sin ponerse colorado agregó: “Es una payasada creer que el trabajo en el campo junto a la familia es explotación”. Frases dignas de un patrón. Demagogia del Gobierno.
12 de junio de 2021 | Desde la sección Infancias y adolescencias presentamos este dossier en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, en un año cruzado por la pandemia de coronavirus que recrudeció las penurias para las familias trabajadoras llevando a que en nuestro país seis de cada diez niños estén en situación de pobreza. Un panorama de la situación actual.
Gloria PagésAndrea LopezNancy Méndez
12 de junio de 2021 | Cada vez son más las familias correntinas golpeadas por la crisis económica. Ante esto los niños, niñas y adolescentes salen con sus carros a recorrer las calles, y se observan cada vez en busca de algún sustento o realizando alguna labor. Sin embargo la respuesta del gobierno provincial frente a esto, viene del lado penal.
Romina Garcia
12 de junio de 2021 | El tratamiento de las infancias y adolescencias en los medios no es inocente. Las empresas de medios de comunicación apelan al sentido común más extendido. En muchas ocasiones se apoyan en “la meritocracia” para justificar la situación de vulneración de derechos en la que se encuentran los niños, niñas y adolescentes en nuestro país.
Ezequiel Montpellier
12 de junio de 2021 | El 12 de junio se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, con el fin de mostrar frente a la población cierto tratamiento sobre esta problemática que afecta a millones de infancias y adolescencias en todo el mundo. ¿Es posible su erradicación bajo este sistema?
12 de junio de 2021 | Soy Mariano, profesor de escuela Media en Tunuyán, Mendoza. Hace unos meses publiqué aquí una experiencia relacionada con mi trabajo en la educación, que titulé: “Perdón profe, estamos trabajando”. Lo niegan, lo esconden, pero los y las pibas trabajan en los campos de la provincia. La educación adapta sus cronogramas naturalizándolo, aunque formalmente es ilegal.
Mariano Gelardi
12 de junio de 2021 | Son miles de niños, niñas y adolescentes que trabajan en los yerbales, con sus manos cortan hoja por hoja la planta y las cargan en sus hombros. ¿Por qué los distintos gobiernos en 150 años no pueden erradicar la explotación infantil como prometieron?
12 de junio de 2021 | La crisis económica desatada por el Covid-19 puso en evidencia la enorme fragilidad de las condiciones de vida de los trabajadores y los niños, niñas y adolescentes. Asociadas a la informalidad, los bajos salarios y precarización laboral de todos los miembros de ella. De los cuales lo más perjudicados son los jóvenes, puesto que el 77 % de ellos y ellas trabajan en la informalidad en el (...)
Luciana Guastavino
12 de junio de 2021 | Empresarios, funcionarios de Ministerio de Trabajo y sindicalistas se dieron cita para discutir “acciones para prevenir y erradicar el trabajo infantil”. Una convocatoria que reunió a los sectores donde más niños explotados hay. Más cinismo no se consigue.
Gloria Pagés
12 de junio de 2021 | Entrevistamos a Alejandra, Agustín y Ana, quienes desde niños trabajaron cosechando en fincas de Mendoza. Infancias duras, pero que dejaron lecciones: “Por todo lo que sufrí cuando era niña estoy luchando hoy para que sea reconocida la gente que trabaja en la viña”.
Alejandro Perez