20 de septiembre | El sábado 16 se llevó a cabo un plenario abierto de la Multicolor en el que nos reunimos para lanzar la campaña y votarnos el programa de la lista de independencia de clase y combativa. Ante la burocracia sindical (Lista Celeste y lista verde, púrpura granate) que llama a votar a Massa, desde la Corriente 9 de abril propusimos un pronunciamiento para darle fuerza al FITU, la única lista en las elecciones que no está ni con el FMI ni con el ajuste. Lamentablemente el PO y el MST que integran el (...)
Hernán CortiñasMariel Chaves del Pino
31 de agosto | Entre las medidas anunciadas por el ministro Massa hay un bono de $60.000 pesos en dos cuotas para el sector docente y estatal. Una medida que llega después de una fuerte devaluación al bolsillo de las y los trabajadores. En Chubut, el gobernador Arcioni anunció que pagará esta suma.
Verónica De Bueno
31 de agosto | El maestro de primaria y candidato a Gobernador por el Frente de Izquierda, denunció la mentira electoral del peronismo que afirma que la semana próxima la Legislatura de Mendoza podría derogar el repudiado ítem que castiga y discrimina a los y las trabajadoras de la educación de la provincia. "Lo que acordó el senado es usar nuevamente el tema para la campaña de los políticos y gobiernos que ajustan la educación y maltratan a la docencia. Habilitarán debate y rechazarán su derogación", (...)
Redacción Mendoza
25 de agosto | Juntos por el Cambio, Unión por la Patria, al igual que los libertarios, se disputan en las campañas discursos vacíos sobre educación. La derecha habla del “modelo mendocino”. La realidad es que reivindican una combinación de niñeces y juventudes con crecientes necesidades insatisfechas, los salarios más bajos del país, ataque a las condiciones laborales, subejecución presupuestaria y cada vez más ajuste. Ante esto hay que construir una alternativa. #LevantáLaIzquierda por la educación (...)
Virginia Pescarmona
25 de agosto | En medio del fortalecimiento electoral de la derecha de Milei y Bullrich pero también de la devaluación de Massa y sus ataques a la docencia, se realizó un nuevo Congreso extraordinario de la ATECh. Un comentario sobre sus resoluciones y la necesidad urgente de un plan de lucha nacional para enfrentar las exigencias del FMI de ajuste en salarios, jubilaciones y tarifas .
18 de agosto | Un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores con la devaluación que llevó adelante al gobierno de Massa. Es necesario convocar a asambleas y retomar el paro y plan de lucha para enfrentar el avance de la derecha de Milei y Bullrich y el ajuste de Massa que lleva adelante Arcioni en Chubut. La paritaria docente sigue el martes. Se impone la necesidad de ganar las calles ahora para enfrentar el (...)
Redacción CABA
12 de julio | El Ministro de Educación, José Grazzini, anunció que se están cargando los sueldos con el arreglo paritario, que los docentes rechazaron mayoritariamente, y que igual que hace Morales en Jujuy y Kicillof en Buenos Aires se descontarán días de paro a lxs que luchan.
Paula Jones
10 de julio | La Red de Organismos de DDHH del Chubut hace público su repudio ante el veredicto del Juez Monti contra el docente Matías Schierloh, en el juicio en su contra por los daños provocados en la Legislatura de Chubut en el año 2019.
Sophia Viceconte
4 de julio | El gobierno de Mariano Arcioni luego de semanas de negarse a dialogar y discutir en paritarias con lxs trabajadores de la educación propusó nuevamente una oferta que garantiza salarios de pobreza para lxs docentxs. La Junta Ejecutiva Provincial consideró "razonable" esta propuesta y la impulsa en las escuelas. Tenemos que rechazar la propuesta y continuar la lucha por salario y plata para (...)
Leonel Conte
3 de julio | Este lunes 3 de julio se realizará una nueva reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial. El encuentro se realizará a las 15:00 hs en el edificio de Vialidad Provincial. Sigue el reclamo salarial de lxs trabajadorxs de la educación de Chubut.
23 de junio | Se movilizan las y los docentes, trabajadores en general, organizaciones sociales, estudiantes secundarios y terciarios, junto a las familias. Vuelven a decir, “arriba los salarios, abajo la Reforma”.
Redacción Jujuy
23 de junio | Un informe del Centro de Investigaciones en Economía Crítica en Mendoza reveló los números del ajuste y desinversión educativa en los últimos años. El ajuste de los gobiernos hizo que, entre 2015 y 2021, la inversión educativa cayera del 6,1% al 4,8% del PIB
Lautaro Jimenez
22 de junio | Este 22 de junio lxs trabajadorxs de la educación ganaron las calles en Rawson, Esquel, la Comarca Andina y Comodoro Rivadavia exigiendo aumento salarial al gobernador peronista Arcioni y en repudio a la represión del gobernador radical Morales. La solidaridad entre las y los docentes con el pueblo de Jujuy se extiende en Chubut. Libertad a los detenidos. Basta de represión.
15 de junio | Este jueves 15 de junio lxs docentxs de Chubut ganaron las calles en Rawson y otras ciudades de la provincia en rechazo a la conciliación obligatoria que dictó el gobierno de Mariano Arcioni y exigen aumento salarial y de presupuesto educativo.
14 de junio | Este miércoles 14 de junio, el peronista Arcioni decretó de manera ilegal la conciliación obligatoria. Ataca el derecho a huelga de las y los docentes que no se resignan a vivir con salarios de pobreza. ATECh rechazó este ataque, sostiene la huelga y se moviliza a Rawson el 15 de junio.
Ariel Iglesias
14 de junio | Docentes, trabajadoras de la salud, rurales, comunidades indígenas, entre otros sectores, confluyen en San Salvador de Jujuy, cada uno de ellos, llevan sus reclamos, pero los une una consigna, “arriba los salarios, abajo la Reforma”, marchan junto a sindicatos de distintos gremios.
13 de junio | Docentes de escuelas inicial, primaria, secundaria y terciarios, públicas y privadas, continuaron con otra jornada de paro y movilizaciones, concentrándose a la vera de las distintas rutas de la provincia, exigiendo aumento de salario y contra la Reforma de Morales.
13 de junio | Docentes de escuelas inicial, primaria, secundaria y terciarios, públicas y privadas, continuaron con otra jornada de paro, concentrándose a la vera de la Ruta 66, en el caso de Palpalá. Humahuaca también llevó el paro a la ruta y se manifestaron contra la Reforma Constitucional de Morales.
12 de junio | Se realizó en Av. Juan José Paso, frente al Mirador Barrio San Ignacio de Loyola, este domingo 11 de junio a las 18 horas, contra la Reforma de Morales, en apoyo a la lucha de las y los docentes y en defensa de la educación pública.
10 de junio | Se resolvió en asamblea, luego de la Clase Pública del martes pasado. Esta será la primera reunión de dicha coordinadora, para el sábado 10 de junio a las 16 horas en Tribuna Plaza de los Inmigrantes. Se manifiestan contra la Reforma Constitucional de Morales, en apoyo a las y los docentes y por el futuro de ellas y ellos.