×
×
Red Internacional

Ni una familia en la calle. Trabajadores de LATAM vuelven a Aeroparque este jueves contra los despidos

La medida de lucha será a las 8 hs. Acompañarán diversas organizaciones y sectores de trabajadores, organizados en un amplio comité de solidaridad que se reunió este martes por la tarde, con importantes referentes políticos, sindicales, sociales y de Derechos Humanos.

Miércoles 27 de octubre de 2021 | 18:00

Este martes finalizó una importante reunión en solidaridad convocada por las y los trabajadores despedidos de LATAM que votó sumar fuerzas hacia la próxima movilización en el marco del plan de lucha por sus puestos de trabajo hace un año y medio.

El encuentro contó con la participación de Hebe Sosa, mamá de Matías Dimuro, trabajador tercerizado de Claro víctima de la precarización laboral, Nicole Salvatierra, vecina desalojada de la toma en Guernica, trabajadoras y trabajadores del Ferrocarril Roca, docentes, estudiantes, gráficos, del SENASA, INCAA, INDEC, APTA, Ministerio de Cultura de la Nación, entre otros.

También acercaron su solidaridad la comisión directiva de los sindicatos docentes Ademys y AGD-UBA, la comisión interna de la gráfica Morvillo, miembros del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, la Agrupación Nacional Clasista, el Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, la comisión interna de GPS-tercerizados de Aerolíneas Argentinas, periodistas y despedidos de la industria energética EMA y PEPSICO. Además, sumaron su apoyo los candidatos por el Frente de Izquierda Unidad Celeste Fierro, Mónica Schlotthauer, Juan Carlos Giordano, Alejandrna Barry, Claudio Dellecarbonara, Nicolás Del Caño y Myriam Bregman.

El evento comenzó con la lectura de la carta en solidaridad difundida por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudiando “el hostigamiento y persecución contra los referentes y delegados Eduardo Saab y Martin Tome” haciendo referencia al amedrentamiento policial sufrido en la movilización anterior.

Emilia, trabajadora despedida de LATAM, expresó la difícil situación que están atravesando: “Hace un año y medio que estamos luchando, muchas somos mujeres. La estamos pasando muy mal: mientras que LATAM sigue volando en las rutas comerciales más rentables, seguimos sin trabajo y sin respuesta del gobierno que se comprometió a través de un acta, que firmaron junto a todos los sindicatos aeronáuticos, que continuemos trabajando en el rubro aeronáutico”.

“Estamos exigiendo que se cumplan estas actas de continuidad laboral. LATAM no se fue del país, sigue operando con total normalidad. Eso también lo denunciamos ya que mientras esto sucede, somos 3000 las familias que estamos en la calle”, agregó Eduardo, trabajador despedido de LATAM. Y advirtió: “está empezando a haber hostigamiento judicial a través de causas penales”.

Por su parte Ariel, ferroviario de la Línea Roca, expresó: “Los ferroviarios nos solidarizamos y sumamos a la medida que llevarán adelante. Estamos difundiendo las acciones que vienen organizando y también estamos coordinando con las agrupaciones del ferrocarril a una reunión como esta, ya que el gobierno está permitiendo que las burocracias sindicales hagan lo que quieran, en nuestro caso, pretendiendo presentarse solos a las próximas elecciones intentando proscribir a las listas opositoras. Queremos levantar bien alto la bandera de Mariano Ferreyra por el pase a planta permanente, no lo vamos a permitir”.

Hebe Sosa, mamá de Matías quien falleció mientras trabajaba para la contratista de Claro Global Connect, compartió una conmovedora intervención: “en cada precarizado veo a Matías. Mi lucha es contra la precarización laboral, la tercerización y por la planta permanente para todos los trabajadores. Si no luchamos, está todo perdido. Cuentan con todo mi apoyo”.

Nicole Salvatierra, una de las cientos de mujeres desalojadas el año pasado de la toma en Guernica, sumó el apoyo y solidaridad por parte de la Asamblea de vecinos de Guernica y señaló: “nosotros estamos en la misma situación, sabemos muy bien de qué se trata. El gobierno firmó actas de preadjudicación de viviendas y aún, luego de más de seis meses, no cumplió el compromiso asumido. Vamos a ser parte de la acción del jueves apoyando su lucha junto a mis compañeros y también los invitamos a que se sumen el viernes, a un año del desalojo en Guernica, a la movilización que haremos en reclamo de los lotes prometidos”. Y agregó: “venimos poniendo en pie un plan de lucha para que el compromiso no sea sólo una promesa”.

También tomaron la palabra trabajadores aeronáuticos de otras empresas como APTA y GPS. Martín, miembro de la comisión interna de esta última, expresó: “los vuelos de LATAM salen todos los días, los vemos cuando estamos trabajando y muchos compañeros repudian la situación. Es muy grande la simpatía que hay con los trabajadores de LATAM y esa simpatía tenemos que transformarla en lucha política para imponerle a las direcciones sindicales que además de comunicados en apoyo, también pasen a la acción y hagan algo por los trabajadores de LATAM que vienen hace un año y medio peleando de manera ejemplar”.

Para finalizar, los trabajadores de LATAM en lucha remarcaron que este conflicto no sería tan difícil resolverlo “si hubiera voluntad política” y señalaron que están luchando “por nosotros pero también por todos los trabajadores que están en la calle porque sabemos que, si logramos triunfar, será una mejor situación para todos los trabajadores. Por todo esto los esperamos a todos este jueves en Aeroparque”.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias