Esquerda Diário, São Paulo.
08:57 | Bolsonaro movilizó a sus bases este 7 de septiembre, Día de la Independencia de Brasil, y tensó al máximo la cuerda con amenazas al Supremo Tribunal Federal. La movilización a su favor fue fuerte, pero no le alcanzó para imponerse a las demás instituciones. La respuesta del mercado financiero y de los (...)
Esta primera crisis militar en la administración del ex capitán Bolsonaro, expuso su creciente desgaste y las tensiones y divisiones que atraviesan al generalato, los políticos del centrão y las clases dominantes. En la semana del 57 aniversario del golpe militar de 1964, se expuso como nunca antes (...)
15:36 | Brasil se vio sacudido esta semana por la repentina reforma ministerial de Bolsonaro que incluyó el reemplazo de seis de sus ministros el lunes y la renuncia de la cúpula de las Fuerzas Armadas el martes. ¿Qué implican estos movimientos?
23:17 | Después de tres años de prohibición, cinco si contamos desde que se le impidió asumir como ministro de Dilma, Lula está de regreso. Su discurso de este miércoles en el Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de São Bernardo marca una nueva etapa en la vida política (...)
23:27 | El domingo, Día del Ejército, las manifestaciones bolsonaristas no se limitaron a pedir el fin de las medidas de aislamiento social.
Luego de algunos meses de tranquilidad, antes y durante el carnaval, el Gobierno brasileño ha intensificado la crisis contra el Congreso, la Corte Suprema y los gobernadores a un nuevo nivel. Esto ocurre en el marco de una economía que va a paso lento, que se verá afectada por la epidemia del (...)
00:04 | El ministro de Economía Paulo Guedes postergó la reforma administrativa, pero la guerra contra los trabajadores tiene otros frentes.
00:00 | Se multiplican las medidas del presidente brasileño que rompen acuerdos con el juez Sérgio Moro.
08:22 | Las movilizaciones del 15 de mayo tomaron una enorme dimensión. Bolsonaro reaccionó llamando a los manifestantes de "idiotas útiles". Frente a las numerosas divisiones del gobierno, podemos vislumbrar un camino para triunfar.
22:06 | Lo que empezó como un caso pequeño de transferencias entre cuentas de funcionarios de la Asamblea Legislativa de Rio de Janeiro involucrando a un amigo y asesor de la familia Bolsonaro, tomó nuevas proporciones.
En su discurso en red nacional, Dilma anunció que el sábado (13) comenzará una megaoperación involucrando a 220.000 militares de las Fuerzas Armadas, que “visitarán la mayor cantidad de casas” para contener la propagación del Aedes (...)
El Ejecutivo Nacional del PSOL aprobó el llamado a participar en las manifestaciones del día 16 de diciembre, que serán encabezadas por el PT. Luciana Genro se adelantó y ya participó del acto petista en Porto Alegre.
La aceptación este miércoles del proceso de impeachment (juicio político) contra Dilma, de parte del presidente de la cámara de diputados, Eduardo Cunha, abre un período de incertidumbre política para el país y para el gobierno.
La crisis política que atraviesa Brasil es mucho más que la crisis de un gobierno golpeado por los escándalos de corrupción de Petrobras. Retrocediendo un poco en el tiempo, hay que recordar lo que dejaron las grandes manifestaciones de masas de junio de 2013. Esas manifestaciones explotaron por el (...)
Esta semana el noticiero político promete estar bien agitado con las movidas a favor o en contra del gobierno de Dilma Rousseff. Mientras tanto, gobierno y oposición aplican los mismo planes de ajuste contra la población trabajadora.
Este martes el Congreso podría poner en tablas un conjunto de vetos presidenciales que, en caso de ser derribados, mostrarían el total descontrol del gobierno sobre el Congreso. Un acuerdo entre el vicepresidente Michel Temer y el presidente de la cámara baja, Eduardo Cunha, pospuso la (...)
A pesar del discurso oficial, de país de fronteras abiertas para recibir inmigrantes y refugiados, el gobierno brasilero permanece en silencio frente al drama migratorio en Europa.
Las manifestaciones de junio de 2013 trajeron a la superficie una enorme crisis de representatividad que ya estaba latente en la sociedad brasilera desde el escándalo de corrupción en el parlamento en 2005, conocido como mensalão.
La operación ideológica que involucra las dos detenciones del histórico dirigente petista es presentar a Dirceu como un revolucionario o socialista y al mismo tiempo como el organizador del mayor esquema de corrupción de la historia del (...)
La reforma política que fue aprobada por la Cámara de Diputados hace aún más antidemocrático el sistema electoral brasilero. Además de fortalecer el financiamiento privado, excluye a los partidos de izquierda del debate político nacional.
El diario Folha de São Paulo de este domingo tituló su editorial “Más allá del ajuste”. Parte de un diagnóstico bastante pesimista de la situación actual: “la crisis política y económica es de las más graves y las incertezas en cuanto a sus consecuencias provocan desánimo adicional en inversores y (...)
Variadas hipótesis son lanzadas al viento. La reprobación de las cuentas de Dilma por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) podría abrir el camino a un proceso de impeachment (destitución). El descubrimiento de irregularidades en las cuentas de la campaña electoral podría llevar a la anulación de (...)
Utilizando maniobras reglamentarias y con los pasillos del Congreso vacíos, Eduardo Cunha (PMDB) presidente de la Cámara, avanzó en la votación de la reducción de la mayoría de edad penal.
Los jueces reciben, más allá del salario, ayuda a través de una cantidad de beneficios: vivienda, atención médica, educación para ellos y sus familiares, transporte, alimentación.