29 de marzo | La diputada del PTS/Frente de Izquierda fue fulminante contra Victoria Villaruel, del espacio de Milei quien se empeñaba en sostener la teoría de los dos demonios, para negar la existencia del terrorismo de Estado y el plan genocida de la dictadura. Los medios se hicieron eco de la enfática respuesta de Bregman.
Redacción
22 de marzo | La política ideológica de la dictadura militar hacia las mujeres se centraba en la exacerbación de los roles estereotipados de género existentes en la sociedad capitalista patriarcal: se exaltaron sus funciones reproductivas y domésticas, como madres y esposas, relegando a las mujeres al espacio privado, pero otorgándoles supremacía en tanto garantes de la unidad familiar, como "célula básica de la (...)
Andrea D’Atri
21 de marzo | En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo.
Sol Bajar
21 de marzo | Una serie de medidas que impuso la dictadura garantizan su financiamiento, gobierno tras gobierno. La relación entre la Iglesia Católica y el Estado argentino. El proyecto de la izquierda.
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Carlos “Sueco” Lordkipanidse, ex detenido desaparecido en la ESMA, nos cuenta su experiencia.
Daniel Lencina
Continuamos recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Rodolfo Marco, ex militante del PST, nos cuenta su experiencia.
Roberto Torres
Entrevistamos a Diego Aguilar con quién abordamos su extenso estudio sobre la desaparición de 89 personas en la zona de Escobar en la última dictadura militar.
Gabriel Maro
20 de marzo | Las mujeres trabajadoras que salimos a las calles el último 8 de marzo, que nos organizamos de manera independiente de los gobiernos, los empresarios y la Iglesia, queremos hacernos oír con fuerza el próximo viernes 24 de marzo. Sumate a marchar con Pan y Rosas en Trelew.
Redacción Chubut
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Rudy Omar Saiz, ex detenido desaparecido nos cuenta su experiencia.
18 de marzo | Se cumplen 47 años del golpe cívico militar en nuestro país. No solo es un día para hacer memoria sino un día de lucha para reclamar por nuestro presente pensando en cambiar el futuro.
Pan y Rosas
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Ana Campos, ex trabajadora de la empresa automotriz Chrysler, nos cuenta su experiencia.
14 de marzo | Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. En esta cuarta entrega Pedro Álvarez, referente de la lucha minera de Río Turbio nos cuenta su experiencia.
Ernesto Zippo
Continuamos la serie de testimonios de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. En esta segunda entrega Liliana Battistotti, ex militante del PRT-ERP, nos cuenta su experiencia.
11 de agosto de 2022 | El Tribunal Oral Federal 2 de Ciudad de Buenos Aires condenó a prisión perpetua a tres represores del Regimiento de Infantería VI de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Iris Valdemi
24 de marzo de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, concentró en Plaza de Mayo para denunciar el ajuste en curso, además de para exigir justicia por los 30.000 detenidos-desaparecidos. El Frente de Izquierda participó de esta movilización con miles de militantes y sus principales referentes.
23 de diciembre de 2021 | El pasado 9 de diciembre desde las redes de la Subcomisión de Cultura del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, se dio a conocer la historia de Matilde “Tili” Itzigsohn: “tripera”, estudiante de física en la UNLP, única mujer trabajadora detenida-desaparecida del Astillero Río Santiago, fábrica con enorme tradición de lucha y la que tiene más trabajadores detenides desaparecides.
Agustín Bellido
29 de septiembre de 2021 | Este viernes 1 de octubre, se estrena la segunda temporada en el Teatro Empire.
Elizabeth Yang
24 de marzo de 2021 | A 45 años del golpe militar entrevistamos a Matías Artese, Marina Franco, Pablo Scatizza y Claudia Ferri que nos ofrecen su mirada sobre la represión y violencia en los años 70. Pasen y vean.
LID Historia
24 de marzo de 2021 | Investigadora del Conicet y profesora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (UNSaM), Franco se especializa en historia argentina reciente y en procesos de violencia estatal y política.
24 de marzo de 2021 | Doctor en Historia y profesor en la Universidad Nacional del Comahue, Scatizza coordina junto a Gabriela Águila y Santiago Garaño la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política.
24 de marzo de 2021 | Sociólogo, doctor en Ciencias Sociales (UBA), docente universitario e investigador del Conicet; Artese es miembro de la Revista Conflicto Social.
24 de marzo de 2021 | Es historiadora (UBA), editora general de la sección de historia de La Izquierda Diario y milita en el Partido de los Trabajadores Socialistas. Escribe e investiga acerca del aparato represivo en los años 70 en Argentina.
Si tenés sensibilidad medioambiental o sos parte del movimiento ambientalista que se levanta contra la contaminación y la dependencia económica del avance extractivista, tenés al menos cuatro motivos para salir este 24 de marzo a marchar.
Giulia PiglionicoRosario Escobar
En vísperas de cumplirse 45 años de la dictadura genocida, recorremos la historia de este hijo de desaparecidos. El recuerdo de los trabajadores desaparecidos de FATE y un llamado a colmar las calles este 24 de marzo.
Luján Echeverría