Cultura
CINE - FESTIVAL DE MAR DEL PLATA
Tatiana Mazú y Río Turbio: cine con mirada feminista y perspectiva de clase
Entrevistamos a Tatiana Mazú Gonzalez, realizadora de "Río Turbio", parte de la sección Estados Alterados del Festival de Cine de Mar del Plata
Miércoles 25 de noviembre de 2020 | 19:27
En esta nueva emisión de A pantalla revuelta entrevistamos a Tatiana Mazú Gonzalez a propósito del estreno en la sección Estados Alterados del Festival de Cine de Mar del Plata de su documental Río Turbio .
Tatiana es una realizadora documental experimental y artista visual, parte del colectivo Antes Muerto Cine. Dirigió junto a Joaquín Maito El estado de las cosas (2012) y, en solitario, La Internacional (2015), Caperucita roja (2019) y Río Turbio (Prix Georges de Beauregard FIDMarseille 2020).
Sus trabajos cruzan lo personal y lo colectivo, lo experimental y lo político con una mirada feminista desde una perspectiva de clase. Río Turbio parte de una oscura experiencia personal para transformarse en una película sobre el silencio de las mujeres que habitan pueblos de hombres. Entre el hielo blanco y la niebla, con sonidos de maquinarias, las voces de mujeres se abren paso con fuerza para hacer saltar las estructuras impuestas.
Conversamos con ella de estos y muchos más temas que podrán ver completo en la entrevista en el video.
Aquí algunos apuntes de esta charla:
Pensando en el proceso de montar esa película, que no es una película que puede ser muy guionada, sino que es una peli que se construyó fuertemente en el montaje. Ese armado fue atravesado por distintas ideas y mapas, uno de ellos fue De la Guerra de Clausewitz, una sugerencia de mi hermana. Otra guía fue ponerme a ver pelis clásicas de ciencia ficción, como La niebla de Carpenter. Empecé a pensarla con una estructura con ciertos puntos que está ligada a una película de ciencia ficción, alegoría social como las de Carpenter.
Además charlamos acerca de las influencias cinematográficas y el estado actual de la producción de cine en el país. La entrevista se completa con un ping pong de preguntas que nos permiten conocer más sus ideas, entre ellas ¿por qué el capitalismo merece perecer?. En el video podrán verla completa.
Temas relacionados
35 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata / Cine documental / Cine / Cultura