Esta decisión del Banco Central norteamericano ubica el rango de las tasas entre 0,75 % y 1 %, una suba de 50 puntos básicos que no sucedía desde el año 2000. La medida busca contener la suba de precios y tendrá consecuencias en la economía global.
16 de marzo | El equivalente al Banco Central del país norteamericano elevó en 0,25 puntos la tasa de política monetaria, la dejó en un rango de 0,25 % a 0,50 % y planea llevarla hasta el 2 % antes de 2023. Su objetivo es frenar la inflación de ese país, que se ubica casi en el 8 % durante el último año, la más elevada desde 1982. Este cambio de rumbo podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...)
Matías Hof
17 de febrero | El directorio de la entidad decidió subir este jueves la tasa de referencia Leliq, en 2,5 puntos porcentuales al 42,5% anual para el plazo de 28 días, desde el 40% actual. La medida favorece a los bancos y a los especuladores con el objetivo de bajar la demanda de dólares. Va en línea con uno de los requisitos centrales del Fondo Monetario para firmar un nuevo acuerdo, en función de que el país ahorre divisas para pagar la deuda externa. Es parte del avance del ajuste contra las grandes (...)
26 de enero | La Reserva Federal de Estados Unidos confirmó que retirará estímulos monetarios de la economía y probablemente haya una suba de las tasas de interés en marzo, apoyado en "una inflación muy por encima del 2% y un mercado laboral fuerte" según el comunicado.
24 de enero | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
6 de enero | La autoridad monetaria la subió en dos puntos, del 38 % al 40 %. El organismo internacional solicitó en un comunicado que las tasas superen la inflación y el Gobierno decidió avanzar en ese camino. Esta medida encarece el crédito productivo y para el consumo.
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.
Con el FMI al cuello, lo esencial es invisible a los ojos de la política tradicional. Festejos, promesas imposibles y disputas de poder. El contraste de las dos plazas: resistencia o resignación al pacto de ajuste.
Jesica Calcagno
Lucía Ortega
13 de octubre de 2021 | Con las graves consecuencias que el FMI ha generado en el país en las últimas décadas, la directora del organismo internacional busca recuperar credibilidad para seguir imponiendo políticas de ajuste. La búlgara dijo que no han tomado ninguna decisión en relación a las sobretasas de los préstamos que superan la cuota de los países miembros.
27 de agosto de 2021 | La banca privada en Argentina acumuló ganancias por $ 40.454 millones entre enero y junio de este año, según el último Informe sobre Bancos del Banco Central. La especulación con títulos y pasivos remunerados del BCRA significó un negocio redondo.
Mónica Arancibia
26 de agosto de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre el encuentro de representantes de los bancos centrales más importantes del mundo que se celebra en EE. UU. y que comienza este viernes.
Michael Roberts
3 de agosto de 2021 | La entidad obtuvo parte de sus ganancias gracias a los ingresos que obtuvo por los intereses que cobra por los préstamos, tarjetas de crédito, y títulos públicos. Otro banco que hizo negocios con la deuda argentina y fugó dólares al exterior.
12 de noviembre de 2020 | La autoridad monetaria decidió subir el rendimiento de las Leliq, los pases y las tasas de los plazos fijos. Los bancos obtuvieron ganancias gracias a la tenencia de Leliq y pases del BCRA.
5 de noviembre de 2020 | Tras finalizar su reunión de dos días comenzada después de las elecciones presidenciales, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés en un rango de 0 a 0,25 % y las dejará sin cambios hasta que se recupere el mercado laboral.
La Izquierda Diario // Agencias
15 de octubre de 2020 | Este jueves el blue llegó a $ 171, mientras que el contado con liqui (CCL) alcanzó los $ 172. La autoridad monetaria aumentó las tasas para desincentivar la compra de la divisa. Habrá restricciones para importaciones.
Redacción
2 de septiembre de 2020 | Una de las armas económicas más poderosas que tienen los Estados Unidos es la tasa de interés que establece la Reserva Federal (FED). Su manual de uso está cambiando. Las repercusiones en el sur.
Pablo Anino
29 de agosto de 2020 | El economista marxista Michael Roberts analiza la decisión de la Fed en el simposio de banqueros centrales de Jackson Hole.
21 de agosto de 2020 | Las familias recibieron el resumen de la tarjeta de crédito con la primera cuota del plan que lanzó el Gobierno para refinanciar los saldos impagos. Varios bancos liquidaron cuotas por encima del anuncio del BCRA.
29 de julio de 2020 | El Banco Central estadounidense comunicó que “se compromete a utilizar toda su gama de herramientas para apoyar a la economía estadounidense en este momento difícil”. Esto incluye mantener las tasas entre 0% y 0,25% y las medidas de estimulo monetario.
16 de marzo de 2020 | Los mercados no reaccionaron como esperaban los Bancos Centrales frente a fuertes medidas de estímulo monetario. Wall Street tuvo este lunes su segunda peor caída en la historia y el resto de las principales bolsas del mundo cerraron con fuertes pérdidas.También volvió a derrumbarse el precio del petróleo.
15 de marzo de 2020 | Por el impacto del coronavirus en la economía y los mercados, la Reserva Federal de Estados Unidos realizó una reducción drástica de sus tasas de interés de referencia al mismo nivel de fines de 2008, cuando se intentaba paliar la crisis financiera.
Desde el Banco Central al mando de Miguel Pesce anunciaron un recorte de cuatro puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez -Leliq- pasando de 44 % a 40 %. Una medida que apunta a incentivar el consumo.