Aquellos usuarios residenciales que quieran mantener el subsidio para la luz y el gas deben ingresar en el transcurso del día en el el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) online y completar la declaración jurada. A partir del miércoles será el turno de los documentos terminados en 3,4, y 5.
Finaliza este martes el último tramo de inscripción online establecida por el Gobierno para que todos los usuarios residenciales de los servicios de luz y gas puedan mantener el subsidio.
Según el cronograma que había sido difundido por el propio secretario de Energía, Darío Martínez, en conferencia de prensa el pasado viernes, en este primera etapa deben anotarse las personas cuyos documentos finalizan en 0,1 y 2. A partir del miercóles 20 de julio y hasta el 22 julio, será el turno de los DNI finalizados en 3, 4 y 5. En tanto, los DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 deberán hacerlo desde el sábado 23 de julio hasta el 26 de julio.
Te puede interesar: El bolsillo no aguanta. Otro pedido del FMI: el Gobierno habilitó la inscripción para la segmentación de tarifas
Te puede interesar: El bolsillo no aguanta. Otro pedido del FMI: el Gobierno habilitó la inscripción para la segmentación de tarifas
Según lo planificado y ya informado, el Gobierno planea que la inscripción finalice el próximo 26 de julio para poder comenzar a a aplicar los aumentos en el mes de agosto, algo que también ya había adelantado por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. Una avivada, como ya definimos de este medio. Ya que, después de meses de espera, la población apenas tendrá 11 días para poder hacer el trámite.
¿Que pasará con todos aquellos que no puedan acceder a internet para hacer el trámite?, ¿o con aquellos que no se enteren? ¿y los que viven en zonas alejadas y no puedan realizar las gestiones de manera presencial? Ni hablar de los más de 4 millones de hogares que hoy no tienen acceso a alguno de los servicios públicos, según un informe elaborado por el Indec sobre condiciones de vida en el segundo semestre de 2021, quienes ni derecho a anotarse en el formulario tienen y terminando pagando más caro los servicios.
Ni una respuesta oficial a todas estas preguntas hay. Y esto pasa porque el interés oficial está puesto en sostener los compromisos de pago asumidos con el FMI, que pidio explícitamente el aumento de tarifas, y en seguir permitiendo que los empresarios de las privatizadas sigan con su negocio.