12 de julio | El ministro de Desarrollo Productivo mantuvo un encuentro con representantes de cadenas de supermercados para evaluar las recientes subas de precios y por el abastecimiento en las góndolas. Las grandes empresas concentran alrededor del 80% de las ventas minoristas, pero no se anunciaron medidas concretas para atacar el aumento de precios.
Redacción
26 de mayo | La organización “Frente de organizaciones en lucha” denuncia la complicidad de las empresas alimenticias en la escalada de precios de los alimentos de la canasta básica.
Redacción Jujuy
24 de mayo | Según el Indec, hubo una caída del 0,1 % interanual en términos reales. En tanto, las ventas en los autoservicios mayoristas estuvieron 2,1 % por encima de igual mes del año pasado, en términos reales. La inflación erosiona el poder de compra de los salarios.
9 de mayo | Son trabajadores de la cadena de franquicias de Supermercados DIA ubicada en la ciudad de Palpalá-Jujuy. Les deben salarios y decidieron tomar ese local hasta conseguir respuestas favorables. Llamaron al Sindicato de comercio para que intervenga y la empresa responda a sus reclamos.
7 de febrero | El programa Cortes Cuidados, que rige desde este lunes, convalida subas de más del 20 % en los cortes populares, afectando otra vez el bolsillo y la alimentación de las familias. Los beneficios serán para las principales cámaras de la industria cárnica y supermercados.
2 de febrero | El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvo una serie de encuentros con los empresarios del sector para conformar una canasta con menos del 10 % de los productos que incluye la de supermercados. Con una inflación anual de casi 51 %, el Gobierno insiste en poner "parches" que modifican poco o nada la grave situación que viven las familias trabajadoras.
30 de noviembre de 2021 | En un acto de total hipocresía la empresa Walmart Chile, dueña de la multinacional Líder, anunció que se une al Ministerio de la Mujer para “decir basta a todos los tipos de violencia” cuando por su política de polifuncionalidad está a punto de dejar a 5.000 trabajadoras sin sus puestos de trabajo.
26 de octubre de 2021 | “El acatamiento al esquema de precios está arriba del 70 %”, dijo el secretario de Comercio Interior. Parte del 30 % restante sería de dos cadenas importantes, pero el funcionario no quiere decir cuáles son hasta no hablar con sus CEO personalmente. No vaya a ser cosa que se enojen…
18 de octubre de 2021 | En campaña electoral, el secretario de Comercio Roberto Feletti se reunirá este lunes con empresas productoras y comercializadoras de alimentos con la intención de mantener los fuertes aumentos de precios alcanzados hasta el 1° de octubre pero frenar próximas subas hasta el 7 de enero. ¿Y después de esa fecha qué?
13 de octubre de 2021 | A cuatro semanas de las elecciones generales y justo cuando dice que arreglaría con el FMI el año que viene, el oficialismo pone un parche que se queda lejos de resolver el problema de la carestía de la vida de las grandes mayorías.
27 de septiembre de 2021 | La pobreza supera el 40% y a millones de familias trabajadoras se les hace imposible comprar lo básico para vivir. En ese contexto, y luego de la derrota electoral del oficialismo en las PASO, la secretaria de Comercio Interior citó a supermercados y empresas de consumo masivo para establecer nuevas medidas intentando aumentar el consumo, pero al preservar las ganancias de los empresarios las establecidas hasta el momento han (...)
1ro de septiembre de 2021 | Ante un reclamo salarial y tras una represión fueron arrestados 5 trabajadores en la sede del Abasto. Reclamaban ser recibidos por los directivos para resolver cuestiones salariales, ya que desde el mes de abril siguen sin respuestas sus reclamos.
Corresponsal LID | CABA
24 de agosto de 2021 | En junio subió 1,3 % en relación a las de mayo pasado, medida a precios constantes. El deterioro del consumo es la consecuencia de la caída del poder de compra, y los menores ingresos por la pérdida de empleo.
4 de agosto de 2021 | La Secretaría de Comercio comenzó a autorizar nuevas subas para los próximos dos meses. La autorización se da tras negociar con las empresas de consumo masivo, luego del fin del programa Precios Máximos. En medio de la crisis y de una canasta básica alimentaria que aumenta por arriba de la inflación, el Gobierno permite que se sigan remarcando los precios.
26 de mayo de 2021 | La facturación de los supermercados bajó 8,8 % en comparación con marzo de 2020 y la de los autoservicios mayoristas descendió un 3,2 % anual. Esto refleja la fuerte suba de los precios por sobre los ingresos, haciendo cada vez más difícil a las familias llegar a fin de mes, obligándolos a ajustar sus gastos.
22 de mayo de 2021 | La denuncia se conoció por vecinos y periodistas. Denuncian la colaboración con la policía para realizar detenciones ilegales.
Begonia D.
9 de marzo de 2021 | El episodio sucedió en Alta Córdoba, en un local "Express" de la multinacional francesa. Una inspección descubrió que tenía una conexión ilegal por lo que no pagaba el servicio.
26 de febrero de 2021 | El reclamo se sintió este viernes, que se realizó una nueva acción de protesta en las puertas del supermercado más conocido por avasallar los derechos de sus trabajadores.
Corresponsal
19 de febrero de 2021 | Historia de una joven trabajadora. Cuando la precarización asalta en sueños y la mente clama venganza.
Soledad Flores
15 de diciembre de 2020 | La medida, que fue sancionada en febrero y promulgada en marzo, finalmente fue reglamentada en la mañana de este martes mediante el Decreto 991/2020 publicado en el Boletín Oficial. Regirá a partir del 31 de enero.
26 de noviembre de 2020 | Las principales cadenas de supermercados vendieron 2,3 % en setiembre menos que en el mismo mes del año pasado, según publicó el Indec. El poder de compra de los salarios se deterioró por la elevada inflación.
11 de noviembre de 2020 | Cediendo al reclamo de los empresarios del sector de productos de consumo masivo, el gobierno inicia el desmantelamiento del programa que inició con la cuarentena. Se da en el marco del reciente ajuste en los haberes de la jubilaciones, de la visita y acuerdo con el FMI que pide reformas estructurales, y otros aumentos como en las naftas y las comisiones bancarias.
7 de noviembre de 2020 | La Izquierda Diario conversó con los trabajadores del hipermercado que se encontraban realizando una jornada de reclamos por el pase a planta permanente de los tercerizados y por el bono de $ 5000. Los trabajadores también se solidarizaron con las familias de Guernica.
Nahir Paganini Daniela Vallejos