22 de septiembre | Unilateralmente la empresa Emova y el Gobierno de la Ciudad rompieron la mesa de negociaciones y los trabajadores retoman las medidas de fuerza parando las 6 líneas y premetro de 19 h hasta el cierre.
Redacción CABA
1ro de septiembre | Además del golpe al bolsillo que significó la devaluación llevada adelante por el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, con el noveno mes del año hay servicios que incrementarán sus costos
Redacción
17 de agosto | Dada las fuertes lluvias que se registraron durante la madrugada y la mañana de este jueves en diferentes barrios de la Ciudad, los cuales rápidamente comenzaron a inundarse debido a la falta de obras y de inversión en infraestructura por parte del gobierno de Larreta, los subtes, no fueron la excepción. Varias líneas quedaron sin funcionar, entre ellas, la línea C.
4 de agosto | Dos nuevos paros de tres horas, el martes y el jueves, volvieron a hacer públicas las exigencias de los trabajadores del subte. Sumamos 21 días de paros escalonados, luego de 5 años denunciando el asbesto en el subte, material cancerígeno prohibido por ley donde hasta la justicia nos da la razón. Emova y Larreta no dan respuesta. Una propuesta para redoblar nuestra lucha.
Pablo Peralta
1ro de agosto | Es para todas las líneas y el Premetro desde las 20 h de este martes hasta el cierre. Ante la indiferencia de Emova y del gobierno de la Ciudad las y los trabajadores van a esta medida de autodefensa que continuará el jueves de 6 h a 9 h.
1ro de agosto | La medida de autodefensa será para todas las líneas y el Premetro desde las 20 h de este martes hasta el cierre y el jueves desde las 6 a 9 h. Ante la indiferencia de la concesionaria y del gobierno de la Ciudad, los trabajadores continúan exigiendo la eliminación del asbesto y la reducción de la jornada laboral.
26 de julio | Las cabeceras no cobraron el pasaje durante el mediodía y entre las 13hs y las 16hs paralizaron el servicio de las 6 líneas del subte. Continúa la pelea por la eliminación del material cancerígeno y por la reducción de la jornada laboral. Para Claudio Dellecarbonara, miembro por la minoría de la directiva de AGTSyP, es momento de profundizar el conflicto y que la CTA apoye la lucha con medidas de (...)
25 de julio | En medio del conflicto del subte, el miembro por la minoría del secretariado de la AGTSyP intervino en la marcha en apoyo al pueblo de Jujuy. La exigencia de que las direcciones de la CGT y la CTA rompan con su pasividad e impulsen acciones capaces de cumplir un rol decisivo para que las luchas en curso triunfen, es clave. Luchas como la del pueblo jujeño y las comunidades originarias contra los ataques de Morales y la lucha de las y los trabajadores del subte con el Asbesto y por la (...)
19 de julio | Campaña publica, apertura de molinetes, paros escalonados, audiencias públicas. Los trabajadores del subte vienen hace años denunciando y exigiendo la eliminación del asbesto y la reducción de la jornada laboral semanal con dos francos. “Es el momento de profundizar las medidas con paros contundentes y que la CTA realice una jornada de lucha en nuestro apoyo, hasta que triunfemos” declaró (...)
19 de julio | El asbesto se encuentra prohibido en decenas de países incluida la Argentina, por sus consecuencias en la salud. La población usuaria está expuesta al igual que trabajadores y trabajadoras del servicio.
19 de julio | Este miércoles se realiza una nueva medida de fuerza por “Un subte libre de asbesto”. Algunos grandes medios atacaron la medida. Uno de los principales referentes de los metrodelegados le contestó. La derecha juega su campaña electoral con discurso represivo, mientras que Sergio Massa continúa su silencio cómplice respecto de los métodos totalitarios de su amigo Gerardo Morales en (...)
19 de julio | Este miércoles, entre las 10hs y las 13hs, todas las líneas fueron interrumpidas por las y los trabajadores que pelean por la eliminación del cancerígeno asbesto y la disminución de su exposición a factores insalubres. Más temprano habían liberado los molinetes en las cabeceras como parte de una campaña que tiene que incluirnos a los usuarios ya que también estamos expuestos.
16 de julio | Los trabajadores del subte tenemos que discutir cómo terminamos de ganar nuestro conflicto. Un debate de interés para todos los trabajadores que quieren que triunfe esta lucha por salud de los compañeros y la reducción de la jornada laboral.
4 de julio | Los trabajadores del subte y la AGTSyP vuelven a realizar un paro ante el ninguneo de la empresa Emova y el Gobierno porteño que niegan sus reclamos. “El asbesto ya se llevó la vida de 3 compañeros y más de 60 afectados. El paro es en defensa de nuestra vida y la de los usuarios” declaró Claudio Dellecarbonara.
3 de julio | Este lunes, las trabajadoras y trabajadores del Subte y su sindicato se concentraron en las puertas del Congreso de la Nación. Allí realizarán una audiencia, con la participación de diputados y diputadas. Sigue la campaña por un Subte libre de asbesto y los dos francos semanales.
28 de junio | En un mensaje que les envió y que desde el sindicato AGTSyP hicieron público a través de redes sociales manifestó “estar apoyando a la gente del subte en el combate que hay internacionalmente, porque es de una gravedad muy significativa”.
25 de junio | Donde algunos ven oportunidades de seguir modelos que alientan y atentan a extinguir miles de sistemas ecológicos en pos de la extracción de bienes naturales para acrecentar sus ganancias, desde la juventud crece y se instala la idea de que se puede luchar contra este sistema, bajo una nueva forma de pensar la producción y el trabajo desde otra relación ecológica.