Redacción CABA
27 de abril | Fue desde las 5:30 hasta las 7:30 horas. Reclaman que Emova cumpla lo que pacto con relación a los derechos laborales y la automatización en el Premetro. El conflicto ya lleva semanas y los paros son rotativos en las distintas líneas.
27 de abril | El pasado fin de semana, y sin ningún protocolo de seguridad, la concesionaria del servicio, ex – Metrovias, removió el sistema de ventilación del taller Rancagua liberando al ambiente ingentes cantidades de este material contaminante y cancerígeno. Así lo denunció Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de AGTSyP y trabajador de la línea B.
21 de abril | Esta semana los trabajadores del Premetro se plantaron contra las arbitrariedades de la patronal Emova, que pretende avasallar sus derechos y no respeta ni siquiera los acuerdos que ellos mismos han firmado.
Pablo Peralta
19 de abril | La medida de fuerza ocurrirá entre las 17 y las 19 y, según los trabajadores, es en respuesta al incumplimiento de la empresa concesionaria EMOVA en la implementación de medidas de seguridad para el servicio.
25 de marzo | A 45 años del secuestro y desaparición de Rodolfo Walsh por la dictadura militar argentina, integrantes de una corriente interna del PRO pegaron un afiche con la frase “En esta estación hay un asesino”, junto al cartel que lleva el nombre del periodista.
21 de enero | Miguel Ángel Juárez trabaja como peón de limpieza en la línea C del subterráneo. El 13 de noviembre fue golpeado salvajemente por la policía porteña y detenido durante dos días. La empresa concesionaria no reconoce lo sucedido y lo despidió. Sus compañeros están exigiendo su reincorporación.
Corresponsal LID | CABA
16 de diciembre de 2021 | Desde las 8, realizan esta acción en la terminal Constitución en rechazo al fraude laboral que intenta imponer la nueva concesionaria, Emova, contratando empresas tercerizadas para realizar tareas que están dentro del convenio.
2 de diciembre de 2021 | La mañana del jueves los trabajadores se encontraban realizando una apertura de molinetes en Congreso de Tucumán como forma de protesta contra la tercerización y el fraude laboral en que incurre Emova, al igual que su antecesora Metrovías. La nueva empresa, en una clara actitud antisindical, mandó una patota de seguridad para amedrentar a los mismos y quebrar la medida.
María Agustina Chaves
1ro de diciembre de 2021 | Este jueves 2 de diciembre, de 8 a 10 horas, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), realizarán una apertura de molinetes en la estación Congreso de Tucumán de la Línea D, contra la presencia de empresas contratistas/tercerizadas que realizan tareas propias de las y los trabajadores del sector Mantenimiento.
19 de noviembre de 2021 | Representantes del sindicato y trabajadores del subte realizan esta acción desde las 8 de este viernes en la estación Rosas de la línea B. Detrás del "cambio" de firma y el discurso oficial de "puesta en valor" de las instalaciones del subte, se esconde una larga historia de negociados, precarización y tercerización que los trabajadores hoy vuelven a denunciar.
Agustina Chaves
18 de noviembre de 2021 | Este viernes a las 8 de la mañana los trabajadores del subte realizaran apertura de molinetes para que los pasajeros viajen gratis, como denuncia contra la tercerización laboral en el mantenimiento.
20 de septiembre de 2021 | Este lunes a la tarde se efectivizo el reingreso a sus tareas a Leonardo Saraceni, delegado de la línea B, quien estaba desde hacía 6 meses sin poder tomar funciones por persecución de Metrovías. Un fallo judicial ordenó la reincorporación después de más de 6 meses en que los trabajadores realizaron diversas acciones contra el ataque de la empresa.
16 de septiembre de 2021 | Este jueves, desde las 20 y hasta que finalice el servicio, la Asociación Gremial del Subte y Premetro anunció un paro en las 6 líneas. La medida de fuerza se debe a que Metrovías desconoce un fallo judicial que ordena la reincorporación de un trabajador. "Pedimos disculpas por las molestias y llamamos a la empresa a la reflexión", dijeron en un comunicado.
8 de septiembre de 2021 | La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) convocó para hoy a un paro de actividades en el Premetro. Críticas al gobierno porteño. Será entre las 15 y las 17.
9 de agosto de 2021 | Desde el martes, amplían el límite de pasajeros en zonas que no son de alto riesgo epidemiológico. En lo que va de la pandemia, el Gobierno se negó a atender la exigencia de aumento en la frecuencia, priorizando el negocio de las empresas de transporte.
12 de julio de 2021 | El Gobierno porteño anunció que con esta nueva fase de cuarentena volverán a funcionar desde este lunes paradas del subterraneo que permanecían cerradas.
6 de julio de 2021 | En un comunicado del 1 de julio emitido por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), la conducción mayoritaria comunicó a sus afiliados y afiliadas del convenio con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat y la CTA, a través del cual se otorgaron 15 viviendas del Programa “PROCREAR II – Cogestión con Sindicatos”, destinadas para trabajadores del subte. Pero en el mismo informa que ya están asignados los beneficiarios de dichas viviendas. Cuando el derecho a una (...)
23 de junio de 2021 | Jorge Bisquert trabajaba en el sector de sub-usinas en la estación Pellegrini de la línea B y falleció por asbestosis. Claudio Fernando Rosas era conductor y delegado de tráfico de la H y falleció por Covid. Ambos fallecieron este martes. Trabajadores y trabajadoras vienen dando pelea y realizando exigencias a Metrovías y Sbase por las dos problemáticas ya que ellas son las responsables de no garantizar las condiciones de seguridad e higiene y exponer a trabajadores y usuarios, además de los (...)
María Agustina ChavesFacundo Vivono
21 de junio de 2021 | El sábado 19 volvieron a reunirse trabajadoras y trabajadores que pelean contra los intentos de despidos de Metrovías. Luego de haber realizado pegatinas en todos los subtes de la línea B y llevado la campaña a más usuarios y trabajadores, debatieron cómo seguir la pelea contra la empresa y su ataque a las y los representantes gremiales. Dentro de las resoluciones votadas, definieron que continuarán empapelando formaciones y realizarán una apertura de molinetes como forma de hacer conocida (...)
La desorganización de un sistema mixto que combina competencias de Nación, provincia, municipalidades y Ciudad de Buenos Aires, en el marco de un crecimiento demográfico esencialmente a nivel extensivo que no ha sido acompañado por ningún tipo de transformación sustancial en el sistema público de movilidad, da origen a problemas de tipo estructural basados en el colapso de diversos medios de transporte y un acceso desigual a los mismos en relación al tiempo y las distancias (...)
Ivan Baigún