24 de septiembre de 2021 | La primera mujer en ser Canciller de Alemania marcó el destino de ese país durante los últimos 16 años. Qué hechos marcaron su gobierno y qué cambio en el país.
Diego Sacchi
29 de marzo de 2021 | Un 29 de marzo de 1826 nace en Giessen, actual Alemania Wilhelm Liebknecht. Fundador del Partido Socialdemócrata Alemán, organización de izquierda que se convirtió durante el siglo XIX en las más fuerte de toda Europa por su adhesión entre los trabajadores y su peso electoral. También fue diputado y se opuso a la guerra Franco-Prusiana de 1870.
Nahuel Dominguez
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
14 de enero de 2021 | El líder del partido socialdemócrata de Países Bajos, renunció este jueves tras conocerse que durante su gestión como funcionario desde 2014 discriminó a familias extranjeras, recortando sin motivo la asignación de ayudas por hijo.
La Izquierda Diario // Agencias
12 de enero de 2021 | Mientras la pandemia sigue golpeando, el gobierno sueco continúa con su política negacionista y carga las tintas sobre los inmigrantes.
Matteo Iammarrone
En este artículo, escrito especialmente para el semanario IdZ, Nicolás González Varela realiza una reseña de un libro de Klaus Gietinger, que desenmascara la trama criminal tras el asesinato de Rosa Luxemburgo, y toma varias cuestiones importantes para repensar las contribuciones de Rosa Luxemburgo en la actualidad, incluyendo temas polémicos sobre los que en este número de Ideas de Izquierda Guillermo Iturbide ensaya algunas reflexiones para el (...)
Nicolás González Varela
Acercamos para los lectores de Ideas de Izquierda Semanario algunos de los más recientes artículos en castellano sobre las polémicas actuales en torno a Karl Kautsky, con artículos de Nathaniel Flakin, Lars Lih, Charlie Post, Louis Proyect y Matías Maiello.
Renovadas tendencias a la militancia se han expresado en EE.UU. En este contexto tiene lugar un fenómeno muy particular en el debate estratégico: la renovada reivindicación e interés por la figura de Karl Kautsky y la reivindicación de una “socialdemocracia pre-1914”.
Matías Maiello
25 de abril de 2019 | Conocida como la "Revolución de los Claveles" o "Revolución de los coroneles", en Portugal se vivió una gran revolución obrera y popular traicionada por el Partido Socialista y el Partido Comunista.
Gabriela Liszt
13 de enero de 2019 | Este domingo 13 de febrero miles de personas salieron a las calles de Berlín a los 100 años de la Revolución Alemana, del asesinato de Rosa Luxemburgo y de Karl Liebknecht.
Bárbara Brito
En los primeros días de la Revolución alemana, se formaron consejos de trabajadores y soldados a lo largo de Alemania. Los socialdemócratas se aliaron con el ejército para resguardar todo lo posible al viejo orden. Los comunistas intentaron organizar las fuerzas de la revolución. Esta lucha llegó a un punto crítico en un congreso nacional de los consejos.
Wladek Flakin
Recientemente la clase trabajadora argentina volvió a demostrar su poder para paralizar la economía nacional. Retomamos aquí un debate que cruzó a la socialdemocracia europea sobre cómo liberar el enorme poder social de las masas laboriosas.
Eduardo Castilla
Se cierra la mayor crisis política en años en la principal potencia europea, pero surge un gobierno más debilitado.
Stefan Schneider
27 de noviembre de 2017 | Merkel lanzó este lunes el llamado oficial a la socialdemocracia para lograr un “gobierno estable”.
La Izquierda Diario
14 de mayo de 2017 | Ante una importante concurrencia, estuvo a cargo de Eduardo Grüner, Alejandro Schneider y Andrea D'Atri.
Ediciones IPS
A propósito de debates estratégicos en la izquierda europea, los escritos de Rosa Luxemburgo mantienen gran actualidad. Parlamentarismo y Estado capitalista, reformas, revolución y lucha de clases.
Josefina L. Martínez
La crisis del PSOE y el ascenso de Podemos, la división del laborismo y el triunfo de Corbyn, el hundimiento del PASOK en Grecia: hitos en una crisis histórica de la socialdemocracia europea.
El PSOE estalla y suma a la crisis de los socialdemócratas en Europa. Del hundimiento del PASOK en Grecia al fenómeno Corbyn en el Reino Unido. Crisis abismal del socioliberalismo.
El no del PSOE a Rajoy forma parte de la estrategia para no debilitarse como alternativa al PP
Antonio Liz
El revolucionario ruso fue quien más profundamente analizó el fascismo antes de que éste llegara al poder. Sus escritos son fundamentales para estudiar y enfrentar uno de los fenómenos más trágicos del siglo XX. La actualidad de sus análisis.
Ricardo Farías
Pablo Iglesias, el líder de la “nueva socialdemocracia”. El “sorpasso” al PSOE que reflejan las encuestas. El gobierno con los socialistas como estrategia. Las frivolidades de Unidos Podemos y el socialismo revolucionario de Marx y Engels.
Diego Lotito