×
×
Red Internacional

Pandemia. Si la prioridad fueran nuestras vidas, habría vacuna para el SARS desde hace 20 años

En entrevista para la BBC, varios científicos y médicos declararon que hace años ya habían comenzado investigaciones para desarrollar vacunas contra el SARS después de que hubiera un brote en 2002 y otro en 2012. Tuvieron que parar sus investigaciones porque para ninguna empresa ni gobierno era prioritario invertir en ellas.

Lunes 20 de abril de 2020

En el 2002 en Cantón, China, se propagó una enfermedad que en ese entonces fue llamada SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo por sus siglas en inglés), este se expandió a 29 países y contagió a 8 mil personas dejando 800 fallecidos. Diez años después llegó el MERS-Cov a Medio Oriente.

En ambas ocasiones científicos de diferentes países comenzaron a desarrollar vacunas para estos tipos de coronavirus, pero nadie estuvo interesado en invertir, pues parecía que los virus ya se habían ido. Claramente no contaban con que ocho años después llegaría un nuevo tipo de SARS que se propagara de una manera que no lo habían hecho los anteriores.

Si bien las vacunas que doctores desarrollaron en ese entonces eran para un tipo de coronavirus distinto al que se presenta ahora, hoy sería mucho más sencillo hacer algunas modificaciones a dichas vacunas para tener una efectiva ante el covid-19. Según la doctora María Elena Bottazzi, codirectora de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Colegio Baylor de Medicina de Houston, el SARS del 2002 y el Covid 19 tienen una similitud genética de 80%

“Tendríamos ya la experiencia de ver dónde surgen problemas con la vacuna y cómo resolverlos. Porque ya vimos cómo se comportó preclínicamente la vacuna del SARS y esperaríamos que la nueva vacuna se comporte relativamente igual”. Dijo Bottazzi en su entrevista con la BBC.

¿Fue un simple error de cálculos? Podríamos decir que los gobiernos y los empresarios que tenían la posibilidad de invertir en el desarrollo de esta vacuna no vieron venir la avalancha que se vendría con la pandemia del Covid 19. Pero sería una respuesta simplista, lo cierto es que es imposible ver un tsunami si no estás volteando hacia la dirección de donde viene, y claramente esta no era la dirección a la que estaban prestando atención.

Hoy no existen vacunas para humanos de SARS, pero sí para animales de ganado, ¿por qué? La vacunas evitan que la industria aviaria y ganadera tengan altas pérdidas por enfermedades altamente contagiosas en los animales que maten su “materia prima” y los deje en la ruina. Pero cuando se trata de la salud humana, no hay dinero.

El virólogo y director de la compañía de biotecnología RA Capital dijo para el mismo diario que “cuando hay un mercado, hay una solución”, pero las vacunas no encontraron un mercado para venderse pues no había seguridad para los inversores de que esto les generaría ganancias.

Hasta ahora se espera que la primera vacuna esté lista hasta dentro de un año o año y medio, para este entonces serán millones de muertos más, que podrían haberse evitado si las prioridades fueran otras.

Es urgente que el conjunto de los gobiernos aumenten el presupuesto a la salud y a la investigación para desarrollar vacunas efectivas lo antes posible, estas vacunas tienen que ser de acceso irrestricto para el conjunto de la población mundial sin importar el país donde se consigan. La única manera de lograr esto será estatizando todas las farmacéuticas, laboratorios, hospitales y clínicas, sin ningún tipo de pago a sus dueños que por décadas han lucrado con la salud.

Hoy no hay otra alternativa, la prioridad deben ser nuestras vidas, no sus ganancias.


Temas

Covid-19    Salud    Sociedad

Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias