Nació en Buenos Aires en 1983. Es dibujante y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Conversamos con Ayelen Selleng y Esteban Lamarque, los autores de esta obra que se lanza a la aventura de hacernos reír y, al mismo tiempo, reflexionar sobre el misterio de ser madre viva y artista, en este mundo.
Un avance tecnológico que no deja de asombrar a propios y ajenos; pero que ha encendido las alarmas de artistas y trabajadorxs de diversas ramas de la industria visual. ¿Cómo funcionan? ¿Qué efectos pueden generar en el trabajo de aquellos y aquellas que viven de la creación de (...)
Este viernes 30 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana en el Santuario de Once y durante todo el día se realizaran diferentes actividades culturales para concluir con una movilización desde Plaza de Mayo a Once. Compartimos el comunicado del Movimiento Cromañon con el cronograma (...)
¿Qué imagen de Van Gogh nos devuelve la muestra instalada en La Rural?
Mañana, sábado 4 de diciembre, a las 18hs comienza #FASINPAT20, el festival coperativo y autogestivo por los 20 años de #Zanon FábricaSinPatrones.
Este jueves, como resultado de la lucha del Movimiento Cromañón, la Cámara legislativa de la Ciudad aprobó el proyecto que declara de interés social y cultural a las obras y murales realizados en memoria y homenaje a las pibas y pibes de (...)
Este jueves 26 a las 17hs, la Comisión Especial de Seguimiento y Prevención de la Violencia Institucional tratará, de manera no resolutiva, los proyectos de ley presentados.
La editorial audisea publicó una cuidada edición del primer capitulo de la Divina Comedia. Una original traducción de Alejandro Crotto, acompañada por los dibujos de Julián de la Mota. Conversamos con el ilustrador.
Fueron realizados por artistas solidarixs en el marco de las jornadas artísticas impulsadas por el Movimiento Cromañón durante el 2020. Desde la agrupación responsabilizan al Estado. Reproducimos su comunicado.
La campaña busca apoyar el pedido de patrimonialización del boliche. Hasta este viernes 27 de noviembre se recibirán las obras
Este viernes a las 15hs en Plaza de Mayo se realizará una radio abierta con jornada cultural para impulsar el proyecto de expropiación del taller textil de Luis Viale. En apoyo y con las mismas consignas, se sumará al encuentro el Movimiento Cromañón. Conversamos con Lourdes Hidalgo y Silvia (...)
En mayo de este año, en plena pandemia, estuvo listo Creciente, el primer disco de Sisa quinteto. Conversamos con ellas sobre su trabajo y la situacíon actual lxs músicxs y lxs trabajadorxs del sector.
Hoy se anunciaron las y los ganadores de los "Sony Awards", uno de los certámenes de fotografía más reconocidos del planeta. Entre los premiados destaca el nombre del argentino José De Rocco, conversamos con él.
Esta semana se cumplieron 149 años de la derrota de la Comuna de París (28 de mayo) y, a su vez, se cuentan 190 años del nacimiento de Louise Michel (29 de mayo), una de sus protagonistas.
En medio de una crisis de proporciones pocas veces vista en el ciclo capitalista, nace “Crudo”, la nueva historia gráfica de “Disculpen la molestia”. Conversamos con el autor.
12:01 | Recientemente, el Estado dió a conocer nuevas medidas económicas. Conversamos con Rodolfo Fucile, miembro de “Monotributistas Organizadxs”, en relación al ingreso familiar de emergencia.
El pasado 20 de noviembre, en medio de un continente convulsionado por la lucha de clases, se cumplieron 109 años del inicio de la gran revolución mexicana. La gesta del valiente “Ejército Libertador del Sur” alumbra nuestros días con renovado (...)
Se trata de una retrospectiva que visita las etapas creativas más significativas del artista. Una instalación impresionante y más de 50 trabajos que cuelgan como extrañas frutas para recordarnos la enorme potencia del lenguaje plástico y, a la vez, el terror de nuestra historia (...)
El 18 de marzo de 1871, con las mujeres a la cabeza, el pueblo de París se insurreccionaba, dando origen al primer gobierno obrero de la historia. Cuando los obreros de la capital de Francia se levantaron en armas para instaurar La Comuna, Courbet, junto a un grupo importante de artistas, se (...)
El Museo Nacional de Bellas Artes recibe 85 acuarelas del reconocido pintor británico, trascartón, se inaugura la posibilidad de que los museos vuelvan a cobrar entrada después de 20 años.
7 de octubre: uno de los más conocidos maestros de Capoeira de Brasil, activista en defensa y por la difusión de la cultura negra, es asesinado en Salvador de Bahía por un seguidor de Bolsonaro, cuya campaña ha tenido como eje el odio racial –entre otros–. ¡Moa do Katende, (...)
Separación de la Iglesia y el Estado. ¡Y que los curas vayan a laburar!
Los rincones oscuros de los grandes maestros, la vejez, la muerte y, sobre todo, el pulso ingobernable de un artista enorme.