15 de mayo | Hace 75 años se creó con el aval de la ONU y de manera artificial el Estado de Israel. Ese día comienta la "Nakba" (catástrofe) para los palestinos. un despojo que se mantiene hasta el día de hoy. Aquí un el recuento histórico.
Abril Lovegood
Durante la segunda guerra mundial los nazis establecieron en la capital polaca uno de los mayores centros de tránsito previos a los campos de concentración. En abril de 1943 hubo un levantamiento que se convirtió en una de las gestas que iluminan a los pueblos oprimidos de todo el mundo. Los trotskistas, continuadores de la tradición revolucionaria bolchevique, estuvieron entre los principales organizadores de aquella enorme resistencia que pasó a la (...)
Miguel Raider
La famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry fue publicada por primera vez un 6 de abril de 1943 y se convirtió en un clásico de la literatura infantil, siendo la segunda obra más traducida del mundo después de la Biblia. Un recorrido por la historia de este relato y su particular mirada sobre la vida y las relaciones.
Meke Paradela
3 de marzo | El 4 de marzo de 1933 Roosevelt juró como presidente de los Estados Unidos.A partir de entonces comenzó el programa que buscó dar respuesta a la depresión económica que sobrevino a la crisis de 1929: el New Deal (Nuevo Trato), una fuerte intervención del Estado para salvar al capital. A continuación analizaremos sus principales aspectos y contradicciones.
22 de septiembre de 2022 | El 22 de setiembre de 2007 moría el actor y mimo francés Marcel Marceau. En su homenaje, se conmemora el Día Internacional del Mimo.
Iris Valdemi
31 de mayo de 2022 | El 31 de mayo de 1962 fue ejecutado en una ciudad cercana a Jerusalén el criminal responsable de la deportación en masa de judíos a campos de concentración y cámaras de gas, sobre todo en los países de Europa del Este tomados por la Alemania nazi. Israel sigue sosteniendo su relato de que fueron sus servicios de inteligencia quienes lo encontraron en Argentina.
Andrea Lopez
21 de mayo de 2022 | En la Segunda Guerra Mundial, cientos de mujeres voluntarias se unieron a las filas del Ejército Rojo para enfrentar la avanzada de la Alemania nazi sobre los cielos de la URSS.
Nadia Dubienski
3 de marzo de 2022 | Uno de los tantos equívocos de la guerra es aquel que identifica los intereses de los pueblos con sus gobernantes. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
27 de enero de 2022 | En el campo de concentración más grande usado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial ¿qué rol cumplieron los monopolios y la Iglesia? ¿Por qué los países aliados no denunciaron abiertamente el genocidio durante la guerra?
Ediciones IPS acaba de publicar Martin Monath, un trotskista judío entre soldados nazis de Nathaniel Flakin. Su autor hace un repaso en este artículo de la vida del protagonista de esta historia y por qué hace falta conocerla.
Nathaniel Flakin
Ediciones IPS
1ro de diciembre de 2021 | El estallido de una antigua bomba de la Segunda Guerra Mundial dejó cuatro heridos, uno de ellos de gravedad, en una excavación que se realizaba en la ciudad alemana de Múnich.
Redacción
Publicamos el texto “La Internacional durante la guerra (1940-1946)” de Rodolphe Prager.
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
28 de octubre de 2021 | Un joven abogado debe defender a un hombre que asesinó a un empresario alemán, en el camino descubre otros crímenes relacionados con la justicia y la 2° Guerra Mundial.
Elizabeth Yang
Los Juicios de Nüremberg fueron una serie de 13 procesos judiciales realizados por un Tribunal Militar Internacional acordado entre Estados Unidos, Gran Bretaña, la URSS y Francia contra jerarcas y otros implicados en la maquinaria del nazismo.
Paula Schaller
25 de septiembre de 2021 | Observador, narrador y poeta de la vida sureña estadounidense del período de entreguerras. Su experimentalismo literario revive en las nuevas atmósferas del siglo XXI. Nació el 25 de septiembre en Misisipi. Retomamos algunos de sus textos y sus obras llevadas al cine.
Liliana Vera Ibáñez
A pocos días de un nuevo aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, ofrecemos a lxs lectorxs de Ideas de Izquierda una entrevista realizada por Trotsky el 14 de febrero de 1940 con el periodista Julius Klyman y publicada por el St. Louis Post Dispatch el 10 y el 17 de marzo de ese año, con el título "La situación mundial y sus perspectivas". En ella, Trotsky analiza los eventos de los primeros meses de la guerra, así como sus posibles (...)
2 de septiembre de 2021 | Tras otro aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, dejamos aquí el texto de Trotsky “La URSS en guerra” de 1939. Una reflexión no sólo del carácter de la segunda guerra mundial sino también del carácter de la Unión Soviética y la legitimidad de su defensa frente a un ataque de la Alemania nazi.
Guillermo Giglio
1ro de septiembre de 2021 | Se cumple un nuevo aniversario de su inicio. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial?
Gabriela Liszt
En un nuevo aniversario del asesinato de León Trotsky nos acercamos a los años de formación de la corriente trotskista en nuestro país.
13 de agosto de 2021 | La República Democrática Alemana, tal el nombre de Alemania del Este por aquel entonces, se llamaba a sí misma socialista, pero construyó un muro. ¿Cómo encaja todo esto? Al final, el país fue gobernado por una casta burocrática, no por los trabajadores. Ni el capitalismo ni el estalinismo son la solución.
Stefan BommerInés In
13 de agosto de 2021 | El 13 de agosto de 1961 se comenzó a levantar el Muro de Berlín, que durante 3 decadas fue símbolo de lo que se llamó la Cortina de hierro.
Carlos “Titín” Moreira