×
×
Red Internacional

A las 9.53 del 18 de julio de 1994 la sede porteña de la mutual judía fue atacada con una explosión que dejó 84 personas asesinadas, una de ellas embarazada, y más de 300 heridos. Cinco gobiernos han pasado y, más allá del juicio por responsabilidades individuales de encubrimiento que se llevó adelante a Menem y asociados, reina la impunidad para el Estado argentino.

Lunes 18 de julio de 2022 | 08:45

En esta serie de artículos de La Izquierda Diario podés conocer más sobre este hecho luctuoso que a 28 años sigue demostrando los alcances de la impunidad para el poder y sus aliados.

Atentado a la AMIA: años de impunidad, por Mirta Pacheco

Nisman: dossier a siete años de que fuera hallado sin vida

Absolvieron a Telleldín, acusado de facilitar la camioneta para el atentado de la AMIA

Caso AMIA: para la CIDH el Estado argentino es responsable de la impunidad

Las cloacas del Estado argentino: “Iosi, el espía arrepentido”, por Mirta Pacheco

Familiares de víctimas de AMIA sobre decreto de Fernández: “Los archivos seguirán cerrados”

Te puede interesar: El día que Aníbal Fernández reivindicó al genocida Ariel Sharon, por Daniel Satur

Rabbani, uno de los iraníes imputados en la causa AMIA, afirmó que a Nisman lo mataron, por Mirta Pacheco

Encuentran por “casualidad” archivos sobre la AMIA: ¿por qué todavía permanecen ocultos?, por Rosa D’Alesio


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias