7 de septiembre | El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectados en mamíferos marinos en Camarones, Chubut y Puerto Deseado, Santa Cruz. El Laboratorio Nacional del organismo diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos encontrados muertos en los lugares (...)
Ariel Iglesias
25 de agosto | El Laboratorio del Senasa diagnóstico, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en Mar del Plata, Necochea, Punta Bermeja, Puerto Pirámides y Punta Loyola, que hay un brote de gripe aviar en lobos marinos.
Leonel Conte
18 de agosto | El pasado 17 de agosto, integrantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, que desempeñan sus tareas en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, presentaron una nota de repudio a los planes de privatización, del candidato a Presidente y ultraderechista Javier Milei. Lo hicieron en el Consejo Superior de la sede de Puerto San Julián, con decenas de firmas de profesionales de las diferentes disciplinas (...)
Ernesto Zippo
3 de agosto | El próximo sábado 5 de agosto, se realizará la Segunda Jornada Contra la Criminalización de la Protesta Social en Río Gallegos. Estará organizada por el gremio docente ADOSAC, para enfrentar el sistemático ataque que sufren por parte del gobierno provincial de Alicia Kirchner y el poder judicial de Santa Cruz. Será una importante actividad, que impulsará una fuerte campaña por la absolución de los docentes Juan Manuel Valentín, Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo y la trabajadora estatal Gabriela (...)
13 de julio | Las y los trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que trabajan en el establecimiento Ferro Portuario de Punta Loyola, están con medidas de fuerza desde el lunes 10 de julio. Denuncian falta de inversión, falta de diálogo del actual interventor Daniel Peralta y temen un posible cierre de la empresa.
8 de julio | En las últimas semanas, se agravó el ataque contra la docencia en Santa Cruz. El gobierno provincial de Alicia Kirchner recurrió a todas las herramientas a su favor, para criminalizar la protesta social e intentar encarcelar a referentes de la lucha docente y declarar ilegal el paro de las y los maestros. Esta es la crónica de una persecución constante contra quienes enfrentan el (...)
3 de julio | Este lunes 3 de julio, se realizó una conferencia de prensa convocada por ADOSAC, en Río Gallegos. Allí el abogado Enrique Papa, denunció que el cambio de carátula a “tentativa de femicidio y homicidio”, es un avance del poder judicial y el gobierno provincial, para encarcelar a cuatro referentes de la lucha de los trabajadores de la administración pública del año 2017.
2 de julio | El viernes 30 de junio pasado, la Cámara Criminal Oral dio lugar al pedido del fiscal Federico Heinz en el cambio de carátula de “violación de domicilio” a “intento de femicidio”. Tiene que ver con la protesta social ocurrida el 21 de abril del 2017, en la Casa de la Gobernación. ADOSAC, partidos de izquierda y organizaciones sociales denuncian la posible encarcelación de los acusados y un avance de la criminalización de la protesta (...)
31 de mayo | El martes 30 de mayo pasado, comenzó un paro docente de 96 horas. Fue resuelto en el último congreso provincial de la ADOSAC. También votaron varias actividades que respalden la medida de fuerza y el viernes 2 de junio, se reunirán con el Concejo Provincial de Educación para intentar conseguir un aumento salarial que los saque de la línea de la pobreza.
21 de mayo | Las y los docentes agremiados en la ADOSAC, realizaron el Congreso Provincial el sábado 20 de mayo pasado, donde votaron comenzar un paro de 72 horas para comienzos de esta semana. Además entablaron denuncias en la Organización Internacional del Trabajo, contra la persecución sindical que ejerce el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Aseguran que el Concejo Provincial de Educación se niega a abrir las paritarias y están llevando rompehuelgas sin capacitación docente, a las escuelas para (...)
16 de mayo | Hoy comenzó el primero de los 4 días de paro que llevarán adelante los docentes agremiados en la ADOSAC, exigiendo la apertura de paritarias. Estas nuevas medidas fueron votadas en el congreso virtual realizado el viernes 12 de mayo pasado por las filiales de todas las localidades de la provincia. Una delegación viajó a Buenos Aires, para difundir lo que ocurre con la docencia santacruceña. El Concejo Provincial de Educación llamó a los gremios para una negociación colectiva, el próximo 2 de (...)
Paula Aznar
10 de mayo | Un escándalo que involucra a la oligarquía cruceña, los Papeles de Panamá y la complicidad el Estado boliviano.
Juana RunaSimón Arancibia
9 de mayo | La semana comenzó con un paro docente de 72 horas. Dicha medida fue resuelta el 5 de mayo pasado. Sigue firme la exigencia de apertura de paritarias y la devolución de los descuentos que aplicó el gobierno provincial a quienes adhirieron al paro docente del mes pasado. Viajará una delegación de ADOSAC a Buenos Aires, para nacionalizar el conflicto. Además, acompañaron el inicio del juicio que busca condenar al policía femicida de la docente Jésica (...)
6 de mayo | Trabajadores de Yacimientos Carboníferos Río Turbio realizaron un paro de 48 horas y se manifestaron el viernes 5 de mayo, en Chimen Aike con cortes parciales sobre la ruta. Reclamaron reactivación del Establecimiento Ferroportuario Punta Lolyola, mayor inversión, recuperación salarial y rechazaron posibles despidos. Estuvieron acompañados por docentes, en lucha por la apertura de las (...)
30 de abril | Hubo una semana de 120 horas de paro docente, con marchas y asambleas en toda la provincia. El gobierno provincial intentó derrotar la lucha y descontó salarios a quienes adhirieron al paro. Sin embargo en el último Congreso Provincial de ADOSAC, anunciaron un nuevo paro por 48 horas para la semana próxima. Se vienen momentos decisivos.
22 de abril | En el marco del plan de lucha llevado adelante por las y los trabajadores de la educación, se llevaron a cabo diversas actividades tales como un paro de 96 horas, una caravana y una marcha provincial. Se sumaron trabajadores de otros sectores de la administración pública y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio.
18 de abril | Comenzó el paro docente a partir de este martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de Abril. ADOSAC exige apertura inmediata de paritarias que hasta ahora el gobierno provincial se niega. Habrá caravana y marcha provincial a finales de esta semana.
15 de abril | Representantes de las comunidades originarias denunciaron que no son escuchados por el gobierno nacional y provincial. Alertan que sigue en pie el genocidio de sus pueblos, el medioambiente y sus derechos democráticos. Es para beneficiar a importantes empresas que perjudicarán al Río Santa Cruz, entre otros reclamos.
13 de abril | En el marco de las 96 horas de paro, este jueves 13 de abril se realizó una importante movilización docente en Río Gallegos, con un fuerte repudio a la persecución que padece el gremio ADOSAC y las amenazas de descuentos que anunció el Concejo Provincial de Educación a quienes se sumen al paro. La indignación crece entre las y los trabajadores de la educación.
11 de abril | En un evidente intento de amedrentar al sector docente que mostró un alto acatamiento en su primera jornada de paro, el gobierno de Alicia Kirchner arremete con declarar ilegal la medida de fuerza y amenaza que con descuentos a quienes adhieran al paro. Es un claro ataque en contra de las y los trabajadores de la educación en lucha.
11 de abril | El gremio docente anunció un paro por 96 horas, a partir de este martes 11 de abril, exigiendo la apertura de paritarias al Consejo Provincial de Educación. Reclaman que se alcance un salario acorde a la Canasta Básica Total entre, otros reclamos laborales.
Ernesto ZippoPaula Aznar
28 de marzo | El Congreso Extraordinario de ADOSAC, resolvió un paro de 72 horas para los días 28, 29 y 30 de marzo. Exigen apertura de paritaria por el insuficiente aumento salarial del 4%, impuesto por el gobierno provincial de Alicia Kirchner hasta el mes de junio. Además denuncian otras irregularidades.
25 de marzo | El 24 de marzo pasado, la Comisión Memoria, Verdad y Justicia realizó el acto independiente en Río Gallegos. Exigió juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy. También denunció el ajuste, las persecuciones, procesamientos y represiones que sufren quienes luchan en Santa Cruz y el resto del país.
20 de marzo | Comienza una semana con varias actividades relacionadas al 24 de marzo, cumpliéndose 47 años del golpe militar. Organiza la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia e invita a participar con el pedido de juicio y castigo a los represores de ayer y de hoy.