×
×
Red Internacional

Aumento. San Salvador de Jujuy: luego del dietazo, el Intendente decreta tarifazo en el transporte

Tras hacer votar en el Concejo Deliberante el aumento de su dieta, ahora le toca el turno a los empresarios del transporte: el Intendente de la ciudad decretó un aumento de boleto que a partir de mañana lunes empezará a aplicarse y comparado con diciembre del 2020 redondea un aumento anual del 97% de la tarifa.

En diciembre del año 2020, el boleto urbano en San Salvador de Jujuy costaba $22,78. A partir de este lunes 6 de diciembre, el boleto urbano pasará a costar en la ciudad $44,92.

Es aumento anual sideral se da en el marco de la aplicación de la Ordenanza N° 7402/2019, una Ordenanza que fue votada por los concejales del radicalismo y el peronismo, donde se le dio la potestad al Intendente de establecer aumentos de tarifa en el transporte, sin mediar audiencias públicas, algún proceso de participación ciudadana e incluido el mismo Concejo Deliberante.

Mientras los empresarios del transporte reciben este beneficio por parte del gobierno municipal, la cámara de transporte nucleados en la FATAP, salió a través de la prensa, con una solicitada a expresar que no cumplirían con los aumentos de salarios pactados con los trabajadores, apelando una vez más a la falta de “recursos”.

Vemos una vez más como mientras los gobiernos llenan de beneficios a los empresarios del transporte través de aumentos anuales de tarifa de casi un 100%, millonarios subsidios nacionales, provinciales y municipales, sin ningún tipo de control de estos recursos, la cámara de empresarios vuelve a extorsionar a los trabajadores del transporte y a cientos de miles de usuarios por más dinero.

Pese a la retórica de transparencia del gobierno, la contabilidad de las empresas sigue cerrada bajo siete llaves. Es necesario rechazar este nuevo aumento que solo perjudica al ya empobrecido bolsillo de miles de trabajadores de la ciudad y que se abran la contabilidad de las empresas, para demuestren si es tal la crisis que tienen. Hace falta pelear por la estatización del transporte urbano, bajo control de trabajadores y usuarios, para acabar con la permanente extorsión de los empresarios y lograr un servicio de calidad, donde se garanticen los sueldos de los choferes y un precio de boleto popular.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias