En la sesión del Concejo Deliberante la concejala del PTS en el Frente de Izquierda Unidad analizó los hechos de saqueos en José C Paz este martes. Responsabilizó a los partidos tradicionales por la situación económica y social, y propuso medidas de fondo.
Corresponsal | José C. Paz
Emi Cuevas
15 de mayo | El plenario provincial de delegadxs de ATECh resolvió un plan lucha con paros progresivos a partir de la semana (del 15 al 19 de mayo), si no hay respuesta del gobierno provincial de Mariano Arcioni, integrante del Frente de Todos. La primer respuesta del gobernador fue ratificar el ajuste con una maniobra que adelanta una cuota de la paritaria que había decretado a inicios de año. Hay que fortalecer la organización y la lucha para imponer las demandas de las y los (...)
Verónica De Bueno Pamela Mainecul
La concejala del PTS en el Frente de Izquierda Unidad hizo referencia a los dichos de uno de los concejales de Juntos por el Cambio que en la última sesión del Concejo Deliberante de José C Paz dijo que durante la pandemia los docentes no estuvieron presentes para defender la educación pública bajo el argumento que había “miles de alumnos sin clases”.
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires
En el marco de la semana de paro que están llevando las y los docentes, una decena de estudiantes se reunieron junto a sus profesores para debatir sobre el conflicto que ya lleva casi 2 meses de lucha. Una lucha que pone de relieve el ajuste a la educación pública. Las conducciones de los centros de estudiantes deben llamar a asamblea para debatir un plan de lucha.
12 de abril | En el día de hoy las y los trabajadores de prensa de Córdoba realizan un paro en reclamo por salarios que no estén por debajo de la canasta básica.
Juan Rojo
Una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec señala que este es el monto de la canasta de consumos mínimos en el mes de febrero, para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Para frenar la caída del poder de compra y recuperar lo pérdido, es necesaria una suba salarial de emergencia.
LID Economía
24 de marzo | Desde octubre están cobrando mal. Por contrato deberían cobrar del 1 al 5 de cada mes, pero terminan de cobrar el 28 o 29... y a veces ni eso. Son 380 trabajadores. En lo que va de marzo cobraron solo $41,500 y la patronal le debe entre 70 y 140,000 a cada uno.
José Muralla
3 de noviembre de 2022 | ATECh y ATE paran contra el ajuste de Arcioni en reclamo de mejoras salariales y otras demandas. Se convoca a movilizar a Rawson en el mediodía del viernes 4 de noviembre.
Leonel Conte
1ro de octubre de 2022 | Las y los trabajadores gastronómicos denuncian bajos salarios y maltrato laboral. Exigen una equiparación salarial que supere la escalada inflacionaria y anuncian un paro por tiempo indeterminado para el 7 de octubre.
Ernesto Zippo
15 de julio de 2022 | La empresa no cumplió con el acuerdo paritario del gremio de la sanidad y adeuda una parte del sueldo, aguinaldo y horas extras. Los trabajadores vienen reclamando desde el mes pasado y “los empresarios nos piden paciencia, pero ya se nos acabó. Por eso lanzamos este plan de lucha”, dice uno de los trabajadores.
Jesica Tamara
9 de mayo de 2022 | Son trabajadores de la cadena de franquicias de Supermercados DIA ubicada en la ciudad de Palpalá-Jujuy. Les deben salarios y decidieron tomar ese local hasta conseguir respuestas favorables. Llamaron al Sindicato de comercio para que intervenga y la empresa responda a sus reclamos.
Redacción Jujuy
Estudiar y trabajar se hace cada vez más difícil. Las jornadas interminables de trabajo en condiciones de precarización y por salarios que no alcanzan, o la desocupación, ponen en riesgo nuestra permanencia en la universidad. Los centros de estudiantes de la UNPaz apoyan al gobierno que viene de aprobar en el Congreso junto a Cambiemos el acuerdo con el FMI que traerá mayor ajuste. Es hora que los estudiantes empecemos a discutir cómo conquistar nuestros (...)
Juliana NúñezFederico Acosta
2 de abril de 2022 | Tres mujeres, tres historias, una misma preocupación: el aumento de los precios. Cómo es administrar la economía familiar cuando se desfondan los bolsillos de las y los trabajadores.
Catalina Ávila
15 de marzo de 2022 | La suba de precios en febrero fue del 4,7 % y los precios de los alimentos ascendieron al 7,5 %, según informó el Indec. Los controles oficiales fracasaron. El acuerdo con el Fondo incluye medidas que acelerarán aún más los precios. ¿Cuáles son las medidas necesarias para atacar la inflación?
Redacción
4 de marzo de 2022 | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo. ¿Qué tiene que ver este pacto con el día a día de quién vive de su salario? Bastante, en lo inmediato las recetas que impuso el organismo presionarán la suba de precios y deteriorarán aún más el poder adquisitivo. Si llegar a fin de mes costaba, la situación puede empeorar. Por eso es importante movilizarnos para enfrentar este acuerdo.
Mónica Arancibia
4 de febrero de 2022 | Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA – Autónoma, advirtió que si bien el salario formal finaliza el año por encima de los valores de diciembre de 2020, la masa salarial anual bajó por cuarto año consecutivo. Los trabajadores informales fueron los más castigados.
Laura Muñiz
31 de enero de 2022 | Con la escalada inflacionaria los salarios del sector público volvieron a perder el año pasado, aún con el bono que otorgó el gobierno por única vez. Sin embargo, las conducciones gremiales exigen un bono nuevamente. ¿Qué medidas hacen falta para frenar a Morales?
30 de diciembre de 2021 | Los trabajadores del Indec estimaron una canasta de consumos mínimos en noviembre para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Denuncian la pérdida salarial de los trabajadores estatales y la precarización de los monotributistas.
3 de diciembre de 2021 | Los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia quedaron enormemente retrasados respecto a la inflación de este año y al costo de la canasta básica familiar.
26 de noviembre de 2021 | La actividad económica mejoró, pero la recuperación económica no se tradujo en mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. El Gobierno administra los dólares, la prioridad es pagar la deuda, así el Gobierno finalizó con las cuotas sin interés para los pasajes al exterior. Se cocina un nuevo acuerdo con el FMI, y Fernández avanza con medidas que son del agrado del organismo, la situación será más insoportable para el pueblo trabajador. Hay otro (...)
16 de noviembre de 2021 | Los precios de los animales en el mercado de Liniers aumentaron hasta un 30 % en las últimas dos semanas y se espera un impacto en las carnicerías de hasta 20 %. La carne se volvió un bien de lujo para muchas familias.
8 de noviembre de 2021 | Las cámaras farmacéuticas confirmaron que van a retrotraer los precios de los medicamentos al 1° de noviembre y congelarlos hasta el 7 de enero. La medida no afecta las ganancias de la industria farmacéutica, y no retrotrae el aumento de precios que en el año fue de 45%, así la salud sigue siendo un negocio.
2 de noviembre de 2021 | Según Consumidores Libres, la canasta básica de alimentos aumentó 2,54 % en octubre, pero hay productos con subas de hasta 14 %. La inflación castiga los bolsillos de los trabajadores y los sectores populares.