Redacción Mendoza
Virginia PescarmonaDaniela Álvarez
23 de marzo | Salimos a las calles como herederas de las maestras que quisieron disciplinar en los '70. La dictadura con su plan genocida se llevó al menos a 600 maestras y maestros detenidos-desaparecidos y atacó la educación pública como conquista extendida de la clase obrera y los sectores populares en todos sus aspectos. Hoy como ayer marchamos contra la impunidad y el acuerdo con el FMI, que los gobiernos siguen como pesada (...)
Virginia Pescarmona
12 de marzo | Este viernes el SUTE realizó su plenario provincial para discutir la propuesta del Gobierno provincial. Los plenarios departamentales habían quedado 10 a 8 a favor de aceptar la propuesta de un 40% de aumento, lejos de la inflación estimada, y un blanqueo del bono en negro, atado al presentismo. Es decir una resolución que restringiría aún más las posibilidades de hacer paro, como también las posibilidades de tomarse diversas licencias. Esta propuesta es la que defendió la conducción Azul Naranja, (...)
9 de marzo | La Corriente 9 de abril/Lista Bordó y la agrupación Marrón Silvia Núñez, publicaron un comunicado en el que llaman a rechazar la última propuesta salarial del Gobierno de Mendoza ya que no responde a la aspiración de decenas de miles: recomposición salarial y pelearle a la inflación.
6 de marzo | El Gobierno llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. ¿Qué tiene que ver este pacto con la educación, con la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras de la educación y estudiantes? Los planes son de sumisión, ajuste, saqueo extractivista y presión a reformas que solo profundizan la crisis educativa. Resulta cada vez más difícil llegar a fin de mes. Particularmente en las escuelas que ya sufren faltantes de todo tipo, la situación puede empeorar. Es por eso que tenemos que (...)
Virginia PescarmonaJuan Passini
23 de febrero | Este lunes miles de trabajadores y trabajadoras estatales marcharon hacia la Casa de Gobierno rechazando la propuesta de Suárez considerada insuficiente, porque incorpora sumas en negro y agrega otra extorsión al atar el bono al presentismo. Acompañaron la acción delegaciones de SADOP, UPCN y Sitea.
17 de febrero | El Gobierno presentó una propuesta de 40% en seis cuotas y otras 12 en negro. Se cobraría desde marzo y en enero la inflación ya superó el 4%. Una propuesta para debatir en la escuela y votar un plan de lucha para enfrentar el ajuste.
28 de enero | Parece que será el método de la nueva conducción del SUTE,: nos enteramos por los diarios, que este jueves, José Thomas y la titular del SUTE, Carina Sedano, acordaron reunirse con un temario, del que no fuimos consultados ni consultadas. Pandemia, crisis, inflación: queremos que nuestra voluntad cuente.
17 de enero | Todavía ni entraron en funciones, pero la flamante dirección Azul Naranja del SUTE ya salió en todos los medios gráficos pidiéndole diálogo al gobierno y asegurando que la Reforma Educativa es un tema a tratar, tal como esperan la DGE y el gobierno de Cambiemos. ¿Quieren avasallar la voluntad de miles que pelearon por #MasParaEducación?
28 de diciembre de 2021 | El miércoles 15 de diciembre se desarrollaron las elecciones en el SUTE. El FURS perdió y el gremio de los y las trabajadoras de la educación volverá a ser dirigido por el kirchnerismo con la lista Azul Naranja.
15 de diciembre de 2021 | El Colegio de Farmacéuticos anunció que suspendería la atención a afiliados de Osep, ante la millonaria deuda que mantiene la obra social de las y los estatales. Rápidamente desde Osep aseguraron que no se suspendería la atención, sin embargo desde el Sute intimaron al director de Osep a que informe de la real situación.
15 de diciembre de 2021 | El sindicato más grande de la provincia elegirá su conducción provincial y de los departamentos. En estas elecciones hay dos modelos de sindicato en juego, profundizar un sindicato democrático, combativo y sin privilegios, o la vuelta de la burocracia sindical
Alejandro Perez
14 de diciembre de 2021 | Desde el sindicato de las y los trabajadores de la educación de la provincia, publicaron los resultados del relevamiento sobre la implementación de la ESI en escuelas secundarias de la provincia durante el contexto de pandemia. El informe reflejó que más del 95% de los/as docentes considera que las horas ESI asignadas en la currícula son insuficientes y dejó en evidencia la precarización de quienes están a cargo de los (...)
Alejandro Gonzalez
12 de diciembre de 2021 | Este miércoles, miles de trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia elegirán la conducción de su sindicato. El Frente de Unidad por la Recuperación del SUTE ha desplegado una campaña militante, a pulmón, que recorrió las escuelas de toda Mendoza para llevar la pelea por mantener un sindicato independiente de los gobiernos nacional y provincial, democrático y de lucha
9 de diciembre de 2021 | A pocos días de las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores/as de la Educación y de terminar su gestión, habla su secretario general, Sebastián Henríquez: su análisis sobre el poder ejecutivo provincial, cómo fue la implementación y qué consecuencias trajo el ítem aula, su lectura sobre el impacto de la crisis del PJ provincial en la escena sindical, cuáles son los dos modelos de sindicato que se juegan en estas elecciones, lo que se hizo y lo que queda por (...)
7 de diciembre de 2021 | Este 15 de diciembre hay elecciones en el SUTE, votan todos y todas las afiliadas. Las mesas estarán abiertas de 8 a 18hs. Vas a tener una hora liberada para asistir a la votación.
4 de diciembre de 2021 | El 15 de diciembre hay elecciones en el sindicato de las y los trabajadores de la educación, el más grande de la provincia de Mendoza. En esta elección se pone en juego la democracia sindical y la independencia política. Actualmente conducido a nivel provincial por el FURS. ¿Por qué defender esta línea?
Dana Sander
3 de diciembre de 2021 | Los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia quedaron enormemente retrasados respecto a la inflación de este año y al costo de la canasta básica familiar.
2 de diciembre de 2021 | La Dirección General de Escuelas anunció titularizaciones docentes tres instituciones: el 9-003 “Mercedes Tomasa San Martín de Balcarce”, de San Rafael; el 9-021 “Tecnológico Junín”, de Junín, y el 9-027 “S/N” de Guaymallén a siete años. Detrás de la supuesta igualdad de oportunidades esconden la precaridad laboral de cientos de docentes en la provincia. Tenemos el desafío de pensar la educación superior que queremos junto a estudiantes, quienes la (...)
Verónica Paiz
2 de diciembre de 2021 |
Corresponsal
23 de noviembre de 2021 | El 15 de diciembre miles de trabajadores y trabajadoras de la educación podemos votar nuestra representación sindical. Hay dos opciones: defender un sindicato abierto, democrático, independiente y transparente o atar el sindicato a los gobiernos de turno y el PJ, que pretenden hacerse de la caja de nuestra organización para sus intereses.
Laura Espeche
11 de noviembre de 2021 | Se presentó la lista n°7 FURS que defiende el sindicato recuperado. El frente de unidad está conformado por la lista Marrón Maestra Silvia Nuñez y la Corriente Nacional 9 de Abril/lista bordo.