00:00 | En un nuevo aniversario de la Revolución que, el 9 de noviembre de 1918, derrocó al káiser e instauró la república en Alemania, brindamos a nuestros lectores el capítulo 9, “Dualidad de poder” del tomo I de Revolución en Alemania (1917-1923), obra escrita por Pierre Broué y traducida por primera vez al (...)
10:04 | Ediciones IPS recomienda, esta vez, “El testamento de Lenin” un texto publicado en Lenin (compilación), esbozo biográfico de la vida del revolucionario ruso escrito por Trotsky, que constituirá el volumen 15 de las Obras escogidas, de próxima (...)
Ediciones IPS presenta por primera vez en lengua castellana el tomo 2 del libro de Pierre Broué Revolución en Alemania (1917-1923), que abarca esencialmente los años que van desde 1921 hasta la insurrección fracasada de 1923. Aquí reproducimos la nota a la edición de este nuevo (...)
13:46 | En el mes de la Revolución rusa ponemos a disposición del lector el artículo "El quinto aniversario de la Revolución de Octubre y el Cuarto Congreso Mundial de la Internacional Comunista" publicado en Los primeros 5 años de la Internacional (...)
23:58 | Brindamos en esta ocasión el artículo "¿Es posible hacer una revolución o una contrarrevolución en una fecha fija?", publicado en Los primeros 5 años de la Internacional Comunista. .
11:59 | Ponemos a disposición del lector el artículo "Un gran logro", publicado en la compilación El marxismo y nuestra época, a 82 años de la fundación de la IV Internacional el 3 de septiembre de 1938.
00:06 | Ponemos a disposición del lector la sesión octava de El caso León Trotsky publicado por Ediciones IPS-CEIP.
21:53 | Recomendamos la lectura de "Conclusiones de 1905", uno de los artículos de la última compilación de Ediciones IPS sobre textos de León Trotsky, El marxismo y nuestra época. En él se destaca el papel del soviet en la primera Revolución rusa, su fuerza como organización y dirección del proceso que (...)
01:44 | Desde Ediciones IPS ponemos a disposición el capítulo 3 del libro de Emmanuel Barot, Marx en el país de los soviets, que analiza la dictadura del proletariado y la transición a la abolición de todo Estado.
00:38 | Ediciones IPS presenta los apartados de Cien años de historia obrera en la Argentina sobre la organización del movimiento obrero argentino y las corrientes de izquierda que actuaron en él. Porque creemos que hay que apropiarse de las mejores tradiciones que nos ha legado nuestra (...)
21:21 | En abril de 1917 se produjo una de las primeras huelgas que formaron parte de las luchas del movimiento obrero alemán influenciado por la Revolución Rusa.
Entre 1917 y 1922 hay un ascenso de la conflictividad obrera que es parte de la oleada revolucionaria abierta con la Revolución rusa. Sus hitos son la Semana Trágica, las huelgas de La Forestal y las de los peones rurales de la (...)
En defensa de las conquistas adquiridas en las grandes luchas de 1936, los obreros franceses hacen una huelga general. Su derrota le permitió a la burguesía comenzar su guerra, la Segunda Guerra Mundial.
Un recorrido por los diarios que escribió Trotsky en su exilio francés (1933-35).
Vinculados al plan de cierres de ingenios del gobierno de Onganía figuran poderosos nombres de ayer y de hoy como Blaquier y el padre de Alfonso Prat-Gay, actual ministro de Economía.
A fines 2012, editamos la vida del gran revolucionario ruso, sacando a las calles 5.000 ejemplares. Tenemos el enorme orgullo de ir por la segunda edición en un nuevo aniversario de su asesinato, en agosto.
En un nuevo aniversario del 16 de junio de 1955, un anticipo del libro de Historia del movimiento obrero argentino, de próxima aparición.
El 6 de febrero de 1934, un levantamiento de bandas fascistas ante el presidente del Consejo de Ministros, Daladier, desencadena una respuesta obrera: la huelga general del 12 de ese mes. El 6 de febrero, día de la primera ofensiva seria de la contrarrevolución unificada, será una fecha clave para (...)
En los años ‘90, llegar a tener una idea cabal del conjunto de las elaboraciones de León Trotsky resultaba una labor imposible para los hispanoparlantes.
El 1° de abril de 1939, el último parte de guerra confirmaba la victoria de Franco en la guerra civil española, tres años después de su comienzo.
En su exilio francés, a pesar de tener prohibida la intervención política, Trotsky escribió y debatió con la sección francesa de la IV Internacional la intervención en una situación que podía poner a la clase obrera a la cabeza e impedir el inicio de la Segunda Guerra (...)