20 de enero | La decisión la tomó un juez federal. Se basó en un hecho real: la información fue conocida por un hackeo ilegal. Sin embargo, los chats desnudan la connivencia entre la oposición de derecha y la Corte Suprema de Justicia.
13 de enero | El pedido hecho por los diputados y diputadas del Frente de Todos incluye la citación a los cuatro magistrados que integran el máximo tribunal. Sin embargo, en la lista de personas que deberían declarante ante la Comisión de Juicio político de la Cámara baja hay, también, funcionarios, gobernadores, integrantes de organismos de derechos humanos y especialistas en derecho. Acá el listado (...)
10 de enero | La coalición que reúne al PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica calificó al pedido de juicio político como "un hecho de gravedad institucional inadmisible". Además, redoblaron la apuesta y aseguraron que no prestarán quórum para ningún proyecto que impulse el oficialismo, y aseguraron: "Nos estamos preparando para hacernos cargo de la grave situación a partir del 10 de diciembre de (...)
Juan Manuel Astiazarán
5 de enero | Lo informó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en conferencia de prensa. “Efectivamente será en la segunda quincena de enero, la semana que viene va a estar saliendo la convocatoria”, respondió al ser consultada sobre la fecha en qué se realizaran las sesiones.
3 de enero | La iniciativa del oficialismo surge tras el fallo de la Corte Suprema sobre la coparticipación. Una agenda política centrada en el Poder Judicial y lejos de las mayorías que sufren la orientación económica y social del Gobierno. El pedido de juicio político tiene poca viabilidad debido a que requiere dos tercios de votos en la Cámara de Diputados.
Redacción
3 de enero | Se trata de Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema y titular del Consejo de la Magistratura. La resolución fue dictaminada por el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari luego de una denuncia penal realizada por Gerardo Morales, gobernador de esa provincia.
3 de enero | Comenzó el encuentro pasadas las 11 hs. Concurrieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja). En tanto, Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fé) pegaron el faltazo. A pesar de no contar con los votos necesarios para impulsar el juicio, el Frente de Todos busca poner en el centro de la agenda la disputa con el (...)
2 de enero | La oposición de derecha la defendió ante el pedido de juicio político del oficialismo. Ese pedido tiene un carácter casi simbólico, porque el Gobierno no tiene los votos para impulsarlo. En la rosca política y judicial, ninguna de las coaliciones mayoritarias cuestiona seriamente el poder de la casta judicial.
2 de enero | La decisión oficial de pedir el juicio político al titular de la Corte Suprema parece destinada a instalar una agenda política alrededor de los problemas con el Poder Judicial. La iniciativa tiene pocas posibilidades de avanzar dada la paralización en la Cámara de Diputados.
26 de abril de 2022 | Así lo informó la CTA de Yasky en un comunicado, tras una reunión de este lunes donde participaron el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; los secretarios generales de las CTA, Hugo Yasky y Ricardo Peidro. Allí definieron movilizarse por "la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura". Sin embargo a la hora de marchar por las necesidades de las mayorías, los mismos dirigentes sostienen que no “hay motivos para (...)
22 de abril de 2022 | Un sistema judicial clasista, patriarcal y racista. Una disputa por el control del Consejo de la Magistratura que no altera lo sustancial de un sistema aristocrático. La perspectiva de una nueva sociedad socialista, donde las relaciones entre las personas no requieran de un poder coercitivo externo que las regule.
Eduardo Castilla
21 de abril de 2022 | La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunirá el próximo miércoles para comenzar a tratar el tema. La iniciativa, que parece tener pocas opciones de ser aprobada en la Cámara Alta, poco tiene que ver con cuestionar el carácter oligárquico del Sistema Judicial.
20 de abril de 2022 | El presidente de la Cámara de Diputados firmó la designación de la radical Roxana Reyes para el Consejo de la Magistratura, avalando el reclamo opositor. Negri lo festejó en redes sociales y el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, lo criticó públicamente y dijo que analiza "impugnar la designación". Una rosca furiosa, lejos del país de los 17 millones de pobres.
19 de abril de 2022 | José Mayans liderará el "Frente Nacional y Popular" y Juliana Di Tullio el bloque "Unidad Ciudadana". Desde Juntos se quejan por la maniobra, alineados con la Corte Suprema. Las fuerzas mayoritarias rosquean por los cargos en medio de una crisis social y económica que tiene a 17 millones de personas en la pobreza.
19 de octubre de 2021 | La familia del joven desaparecido y muerto en 2017 tras una represión ilegal de Gendarmería envió un pedido de “pronto despacho” al máximo tribunal. Le piden a los “supremos” que respondan lo solicitado el 6 de marzo de 2020 respecto a la investigación sobre desaparición forzada y sobre la ausencia de un juez imparcial en la causa. Este jueves a las 11 se presentarán en los Tribunales (Talcahuano 550, CABA) para exigir (...)
Daniel Satur
23 de septiembre de 2021 | Con su voto y los de Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda finalmente el exministro de Néstor Kirchner presidirá el máximo tribunal del país por el próximo período. Fue en una reunión por Zoom de la que no participaron Ricardo Lorenzetti y Elena Highton de Nolasco.
22 de septiembre de 2021 | El actual titular del tribunal, Carlos Rosenkrantz, convocó a una audiencia a las 12 de este jueves para definir quién será su sucesor durante los próximos tres años.
9 de octubre de 2020 | Son sentencias sobre las que deberían convalidar o rechazar condenas por delitos de lesa humanidad. Los casos tienen hasta una década de demora. La mayoría se estancaron durante el macrismo y la presidencia de Rosenkrantz.
15 de mayo de 2019 | Hasta hace poco, el máximo tribunal era fantástico para Macri y nefasto para Cristina. Ahora parece que es al revés. Usos políticos del Poder Judicial y usos judiciales del poder político.
17 de abril de 2018 | Jueces de la Corte Suprema se juntaron con el ministro de Justicia Germán Garavano y Marcos Peña para bajar el clima de tensión generado entre la casta judicial y el gobierno.
Matthias Flammenman
El Poder Judicial cuentan con privilegios cuasi monárquicos. No pagan impuesto a las ganancias y los jueces de la Corte son elegidos entre acuerdos de los partidos mayoritarios. La independencia de la Justicia, una farsa.
Rosa D’Alesio
La presentación asegura que “han frustrado gravemente ‘el ejercicio de los derechos y garantías de la Constitución’, al haber favorecido la impunidad de los responsables del terrorismo de Estado”.
21 de mayo de 2017 | Tardíamente el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litorial (UNL) emitió una declaración con algunas posturas acerca del fallo, donde se encuentra involucrado uno de sus catedráticos, el juez Rosatti. Las autoridades universitarias se niegan a separar al juez de sus cátedras en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Selena Grimalt
La licencia de Highton de Nolasco alimenta las especulaciones sobre cambios en la Corte. El desprestigio alimenta la idea de una ampliación por parte del peronismo. Una crisis que no cierra.