Al cumplirse el 86 aniversario del inicio de la guerra civil española recomendamos esta película del mismo director de “Pan y Rosas”, y “Riff raff” entre otras. Una película realmente conmovedora que interpela en tiempos de crisis mundial.
Daniel Lencina
10 de octubre de 2021 | Se cumplen 100 años de existencia del PCE. Un recorrido histórico sobre los hitos más importantes de su historia y las lecciones que podemos extraer de ellos.
Santiago Lupe
Carlos “Titín” Moreira
19 de julio de 2021 | A 85 años del inicio de la Guerra Civil española, compartimos este documental producido en 2006 por el grupo de cineastas Contraimagen.
IzquierdaDiario.es
A 85 años del inicio de la guerra civil española y la revolución social del 36, reproducimos este poema de Martín Ruta 8, militante trotskista que se decidió a escribirlo en el 70 aniversario como homenaje a aquellas mujeres que fueron parte de la mayor revolución obrera del siglo XX en Europa occidental.
Martín Ruta 8
El 1 de abril de 1939 finaliza la guerra civil española. La clase obrera en Argentina la ha vivido intensamente. Desborda solidaridad e internacionalismo y toma partido por el triunfo de la revolución.
Hugo Echeverre
28 de noviembre de 2020 | Es el título del artículo que Trotsky estaba escribiendo para responder a Que Faire?, y que no pudo concluir a causa de su asesinato. Hoy quiero recomendarlo porque en él no solo polemiza con el diario francés, que solo es una anécdota de la historia, sino porque a través del debate va dejando enseñanzas sumamente importantes para las nuevas generaciones de revolucionarios y revolucionarias.
Roberto Amador
[Desde Estado Español] Publicamos aquí todos los videos del curso sobre la historia de las revoluciones que se desarrolló en en el Campus de Izquierda Diario. Los procesos analizados son: la Comuna de París de 1871; la Revolución mexicana (1910-1920); la Revolución rusa; La Revolución española; la revolución boliviana de 1952; los Cordones Industriales chilenos.
Homenaje a una revolucionaria internacionalista que luchó contra el fascismo en la Revolución española y fue perseguida por el estalinismo.
Agustín Guillamón
Conversamos con Salvador Lou, dirigente de la CRT y director de Izquierda Diario. Un recorrido histórico por la relación entre movimiento democrático catalán, crisis del régimen y las tendencias a la revolución y a la contrarrevolución en el Estado español.
Haciendo gala de su ignorancia, el portavoz del PP Pablo Casado habló del 83 aniversario dels fets del 6 d’octubre de 1934. Pero, ¿qué sucedió realmente?
Guillermo Ferrari
Tras haber leído –y disfrutado– la obra de Antonio Liz “Revolución y Contrarrevolución” no puedo sino recomendar encarecidamente su lectura.
Jorge Díaz Leza
En estos días se cumplen 80 años de la entrada al Gobierno de Largo Caballero de cuatro ministros anarquistas. El “apoliticismo” de la CNT-FAI trocó por la política del Frente Popular.
Las noticias políticas del verano solo tratan de la investidura. Cuestión importante, pero, ¿y los trabajadores y el pueblo? ¿Se llevan mal el verano y las luchas? Claro que no.
Segunda parte de una serie dedicada a reflexionar sobre la Revolución Española. Un recorrido por Barcelona, bastión de la España soviética, de los consejos y comités obreros y de las guardias rojas.
Sergio Folchieri
En el suplemento del domingo 24: dossier especial sobre el arte en la guerra civil española, además hablan los autores de La Leona, lo nuevo de Elsa Drucaroff, y mucho más
Antonio Liz y Santiago Lupe debaten en la Escuela de Verano de Izquierda Diario sobre las principales lecciones de la revolución española y la tarea clave de construcción de partidos revolucionarios.
17 de julio de 2016 | El nuevo libro de Antonio Liz, Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39), sintetiza años de estudio sobre la gran experiencia revolucionaria del proletariado español.
Diego Lotito
17 de julio de 2016 | Compartimos para todos nuestros lectores y lectoras la presentación y el primer capítulo del último libro del historiador Antonio Liz, “Revolución y Contrarrevolución. La II República y la Guerra Civil española (1931-39)”
En esa ciudad, hace 79 años, entre los días 3 y 6 de mayo de 1937, ocurrieron las llamadas “Jornadas de Mayo”, un episodio fundamental y cuyo resultado marcaría el comienzo de la derrota de la revolución española.
Guillermo Iturbide
A 80 años, esta es la primera de una serie de notas sobre una de las más grandes revoluciones obreras y campesinas de la historia que, por la traición de las conducciones y la dictadura de Franco, fue derrotada con el saldo de un millón de muertos siendo la más sangrienta y larga de toda Europa: la Revolución española.
El 17 de julio de 2015 se cumplen 79 años del comienzo de la Guerra Civil española y de la Revolución social que estalló con ella. Con el permiso del autor, ponemos a disposición de nuestros lectores la edición digital del libro “Barbarie fascista en la Guerra Civil española”, del historiador gallego Antonio Liz.
El 17 de julio de 1936 comenzaba el golpe de estado de los generales autoritarios en Melilla. Este proceder golpista era producto del miedo que la burguesía española tenía a la revolución social que latía en el seno de la clase trabajadora del campo y de la ciudad.
Antonio Liz
Hoy se cumplen 84 años de la proclamación de la II República en España. Una de las mayores explosiones populares de esperanzas democráticas de la historia del Estado español.
Jorge Calderón