13:13 | En el 150° aniversario de su nacimiento y a pocos días de las movilizaciones en todo el mundo este 8M, recorremos los libros publicados por Ediciones IPS y algunas de las notas del semanario Ideas de Izquierda y de La Izquierda Diario para revalorizar las peleas que forjaron una militancia (...)
Adriana KenigNicolás Bendersky
00:00 | A 150 años del nacimiento de una mujer revolucionaria que dejó su huella en la historia, te recomendamos la película “Rosa Luxemburgo”.
Daniel LencinaMartina Alvarenga
Un homenaje a Rosa Luxemburg en el 150 aniversario de su nacimiento (5 de marzo de 1871) repasando dos aspectos claves de su trayectoria política: el debate sobre el revisionismo y el de la huelga de masas, a poco tiempo de lanzar a la calle una edición de sus obras escogidas bajo el nombre de (...)
Guillermo Iturbide
Publicamos una nueva traducción, directa desde el original en alemán, de este trabajo, especialmente hecha para IdZ y para ser publicada en la compilación de obras escogidas de Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie, que próximamente lanzará Ediciones IPS. Por fuera de esta versión, este texto no se (...)
Presentamos la traducción de la defensa de la tesis doctoral de Historia de Pierre Broué que finalmente quedó plasmada en las más de 1.000 páginas de Revolución en Alemania (1917-1923), cuyo segundo tomo fue publicado por Ediciones IPS a fin del año pasado. En esta defensa Broué se sumerge en el (...)
Los debates en la Tercera Internacional en sus primeros años sobre la llamada “teoría de la ofensiva permanente”, lo que Lenin llamó “el izquierdismo, enfermedad infantil del comunismo”, sobre el frente único, el gobierno obrero y los primeros esbozos de un “programa de demandas transicionales” están (...)
23:00 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de (...)
Facundo Aguirre
La fundación del Partido Comunista de Alemania (KPD) es bien conocida. En la víspera de Año Nuevo de 1918 y el día de Año Nuevo de 1919, un tormentoso congreso tuvo lugar en el salón de baile del parlamento prusiano. Rosa Luxemburg, Karl Liebknecht y su Liga Spartakus unieron a un grupo dispar de (...)
Nathaniel Flakin
Ediciones IPS presenta por primera vez en lengua castellana el tomo 2 del libro de Pierre Broué Revolución en Alemania (1917-1923), que abarca esencialmente los años que van desde 1921 hasta la insurrección fracasada de 1923. Aquí reproducimos la nota a la edición de este nuevo (...)
Rossana Cortez
00:03 |
En 1942, en las páginas de la revista Fourth International, el órgano en inglés de la Cuarta Internacional publicado por el Partido Socialista de los Trabajadores (SWP) de EE.UU, se dio un debate sobre la revolución alemana de 1918-1923. En él intervinieron Walter Held y Jean van Heijenoort, dos (...)
Libros ID, junto a Ediciones IPS de Argentina, presenta por primera vez en lengua castellana el tomo 1 de Revolución en Alemania (1917-1923) de Pierre Broué. Una importante fuente que hasta el momento solo había sido traducida en una cuarta (...)
Libros ID
En 1962, J.P. Nettl, en la introducción a su gran biografía de Rosa Luxemburg (se podría decir que es la mejor o, por lo menos, la más completa), hace muchas comparaciones entre Trotsky y Luxemburg, remitiendo a una cierta “afinidad electiva” particular entre las figuras de ambos revolucionarios (...)
La Primera Guerra Mundial es el punto de partida de la época en la que vivimos. Tanto los acontecimientos posteriores del siglo XX como la actualidad no se podrían entender sin ella.
A propósito de Hernán Ouviña, Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política. Una lectura desde América Latina, Buenos Aires - Santiago de Chile, editoriales El Colectivo / Quimantú, 1.° edición 2019, 2° edición (con prólogo de Silvia Federici) (...)
23:29 | Desde Ediciones IPS, ofrecemos al lector el capítulo 18 del tomo 1 de Revolución en Alemania, de Pierre Broué, referido al putsch de Kapp, uno de los ricos acontecimientos de la historia revolucionaria de ese país.
Martín Duff
00:00 |
00:00 | La vida de Rosa Luxemburg está plagada de acontecimientos revolucionarios, desde que comienza su militancia a los 15 años en Polonia hasta su asesinato, en medio de la Revolución alemana, el 15 de enero de 1919.
IzquierdaDiario.es
Ediciones IPS acaba de publicar el primer tomo de la monumental Revolución en Alemania (1917-1923) de Pierre Broué. Para celebrar este evento, presentamos una entrevista sobre este tema a Oskar Hippe (1900-1990), dirigente obrero marxista que protagonizó dicha revolución. Fue publicada (...)
09:35 | Ediciones IPS presenta por primera vez en lengua castellana el tomo 1 de Revolución en Alemania (1917-1923) de Pierre Broué, que constituye una importante fuente en nuestro idioma que hasta el momento solo había sido traducida en una cuarta (...)
00:00 | Aquí presentamos tres anécdotas que formaron la personalidad del cronista que escribió “Diez días que estremecieron al mundo” y “México insurgente”.
Daniel Lencina
En este artículo, escrito especialmente para el semanario IdZ, Nicolás González Varela realiza una reseña de un libro de Klaus Gietinger, que desenmascara la trama criminal tras el asesinato de Rosa Luxemburgo, y toma varias cuestiones importantes para repensar las contribuciones de Rosa Luxemburgo (...)
Nicolás González Varela