×
×
Red Internacional

Violencia política. Reprimen movilización en Chile por la libertad de los presos de la rebelión

El gobierno de Sebastián Piñera reprimió este viernes una concentración en la Plaza Dignidad de la capital chilena por la libertad de las y los presos políticos de la rebelión de octubre de 2019. Se registraron imágenes de detenciones y violentos ataques de las fuerzas especiales.

Sábado 29 de mayo de 2021 | 00:25

Cientos de personas y distintas organizaciones se concentraron en Plaza Dignidad para exigir la libertad de las y los presos políticos de la rebelión, muchos de ellos ya con más de un año de prisión preventiva, algunos condenados bajo testimonio de policías infiltrados y montajes.

Son cerca de 700 las y los presos políticos de la rebelión que continúan en las cárceles, por el delito de salir a enfrentar toda la herencia de la dictadura.

En medio de la represión, el medio piensaprensa grabó el momento en que una pequeña niña era llevada con su madre por la policía.

Compañeras y compañeros de la Lista del Pueblo, como Rafael Montesinos o la compañera María Rivera, han planteado que no puede escribirse la nueva Constitución con presos políticos. Recordemos que en las elecciones del pasado 15 y 16 de mayo, la los partidos tradicionales, en particular la coalición de derecha, salieron claramente derrotados y se fortalecieron nuevos fenómenos políticos surgidos o influenciados por la rebelión de 2019.

A esos compañerxs les proponemos que impulsen la moción de Libertad a los Presos Políticos como primera medida en la Convención Constituyente, exigiendo que esta lucha sea tomada por los organismos sindicales como la CUT para que impulsen un paro nacional. Nos ponemos a disposición de impulsarla como una gran campaña y plan de movilización en todos los lugares de trabajo, estudio y poblaciones, para luchar en común.

Sectores del bloque del Partido Comunista y Frente Amplio fueron responsables de la criminal política antibarricadas con la cual siguen encarcelados cientos de compañeros. Ahora se han mostrado a favor de la liberación de los presos. Pero no han planteado que la Convención no debe sesionar con presos. Sin esa pelea, su planteo será meramente simbólico, como hacen en el actual Parlamento. Si fueran realmente consecuentes con esta lucha, sería la primera medida a impulsar en la Convención y para impulsar la movilización. Basta de conciliación y treguas. No puede haber Convención con presos.

La mayoría formal de la Convención está compuesta por las listas del PC y el FA (28), la Lista del Pueblo (27), la mayoría de Pueblos Originarios (15), Movimientos Sociales e Independientes (8) donde se alcanza la suma de 78 votos (50% + 1). Hay que hacer valer esa mayoría sin ninguna conciliación ni acuerdo con la derecha e impulsar la movilización y coordinación.

Sin duda esta medida implica ir más allá de las facultades restrictivas que el pacto por la paz y la nueva Constitución le otorgaron a la Convención, la cual en última instancia sigue subordinada a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Por lo tanto, la lucha por libertad a los presos políticos significa un primer paso en romper la camisa de fuerza que le han impuesto.

Esta lucha por la libertad de los presos políticos debe ir de la mano junto al impulso de todas las demandas que peleamos en la rebelión, como No más AFP, educación y salud pública y gratuita, salarios y pensiones dignos acorde a la canasta básica familiar, etc. La Convención por mayoría debería asumir todo el poder desconociendo los poderes constituidos de la vieja Constitución pinochetista que ya fueron masivamente repudiados. Para eso debemos hoy más que nunca reimpulsar la movilización y autoorganización de la clase trabajadora y el pueblo.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias