23 de junio | La tasa de desempleo se mantuvo en 7 % respecto al ultimo trimestre del año pasado. Al ritmo de una mayor vuelta a la presencialidad del trabajo asalariado, aumentó la informalidad laboral 2,6 puntos a 35,9 %. Por qué repartir el trabajo entre ocupados y desocupados es una forma de resolver de raíz al problema del empleo.
30 de mayo | En la entrevista que Fontevecchia hizo con Javier Milei y Juan Grabois, el liberal de moda afirmó que "morirse de hambre" es una decisión libre. Pero, entre ser explotados o morir de inanición: ¿qué otra alterantiva tenemos? La lucha colectiva por la libertad.
Carla Libertad
En medio de un nuevo conflicto, donde los trabajadores vuelven a cuestionar las condiciones de trabajo y salarios en las grandes fábricas del neumático, vale conocer cómo se viven las horas y los años en la planta de una de las familias más ricas del país. Una crónica sobre sueños postergados, cuerpos rotos, pero también de ganas de cambiarlo todo*.
Lucho Aguilar
28 de mayo | Trabajar ya no es el pasaporte para salir de la pobreza. Empleos precarios, salarios muy bajos y tener más de un trabajo: una combinación explosiva que cada vez se extiende más. La irracionalidad de que millones estén obligados a vivir así, y otros estén desocupados.
Celeste Vazquez
26 de mayo | Este jueves por la mañana, en el marco de una jornada nacional, el Frente de Organizaciones en Lucha, la Asamblea Permanente por tierra, trabajo y vivienda y el PTS en el Frente de Izquierda realizaron una concentración y corte frente a la planta alimenticia Molinos. Denuncian que estas empresas millonarias aumentan los precios de la canasta básica con el visto bueno del gobierno y proponen el reparto de las horas de trabajo para acabar con la (...)
Redacción LID Santa Fe
1ro de mayo | El 29 de marzo, el ministro de desarrollo productivo presentó el plan “Argentina Productiva 2030” basado en 10 puntos para generar crecimiento a base de impulsar principalmente las exportaciones y así generar empleo y reducir la pobreza. ¿Será posible con el FMI adentro? ¿Qué pasa con los recursos naturales y las condiciones de trabajo de las mayorías? ¿Cómo se reparte la riqueza?
Julio Pérez
1ro de mayo | La jornada de trabajo y el tiempo de esparcimiento y de descanso está nuevamente en discusión en gran parte del mundo. Se cumple un nuevo aniversario del 1 de mayo, donde se conmemora la lucha por las 8 hs de trabajo, las 8 de descanso y las 8 de recreación. Es necesario poner en relieve qué significa esta consigna.
Luciano Molina
21 de abril | El traspaso de beneficiarixs del programa Potenciar Trabajo a ciertos sectores caracterizados por una alta precarización e informalidad, sólo se traduce en un beneficio transitorio para lxs empleadores. De acuerdo con los especialistas, la reducción de costos laborales no redunda en una menor informalidad ni en mayores niveles de empleo.
Jorge Galmes Aguzzi
19 de abril | Entrevistado por Raquel Pope en el programa Saltando Muros de Radio Sudaca de Trelew, el diputado nacional por Jujuy del PTS habló de la crisis abierta en el marco del acuerdo del gobierno nacional con el FMI y las propuestas de la izquierda.
Redacción Chubut
Estudiar y trabajar se hace cada vez más difícil. Las jornadas interminables de trabajo en condiciones de precarización y por salarios que no alcanzan, o la desocupación, ponen en riesgo nuestra permanencia en la universidad. Los centros de estudiantes de la UNPaz apoyan al gobierno que viene de aprobar en el Congreso junto a Cambiemos el acuerdo con el FMI que traerá mayor ajuste. Es hora que los estudiantes empecemos a discutir cómo conquistar nuestros (...)
Juliana NúñezFederico Acosta
5 de abril | La pobreza se mantiene en niveles elevados, y la recuperación económica no fue para todos, creció el empleo precario. ¿Cuál es la salida? La izquierda propone reducir la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana, sin reducción salarial y donde nadie cobre menos de lo que cuesta una canasta familiar.
Redacción
19 de noviembre de 2021 | El Frente de Organizaciones en Lucha se movilizó en el día de hoy, en una jornada de lucha, reclamando alimentos para fin de año y trabajo digno y fueron recibidos con un operativo policial inmenso.
Redacción Córdoba
6 de noviembre de 2021 | El 14 de noviembre ya está aquí. En esta nota hacemos un repaso de las razones por las que el único "voto útil" es para la lista que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá.
La pandemia impactó en un mercado de trabajo ya golpeado por la crisis macrista. Tras el derrumbe del empleo en el 2020 la recuperación es débil y profundiza la precarización. En este contexto se debate cómo se crean puestos de trabajo y hay diversas propuestas en danza. Radiografía del empleo bajo la mirada de Juan Graña, Juan Manuel Telechea, Claudio Lozano, Luis Campos y Mariana (...)
Alerta Spoiler
Lucía Ortega