13 de septiembre | Desde el once de agosto se encuentra casi incomunicada, aunque logró denunciar la violencia sufrida en su detención. Se la inculpa en las causas contra integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu que supuestamente serían levantadas con la firma del acuerdo del primero de Junio. El gobierno no cumple con lo pactado y además sigue adelante con sus políticas represivas.
Redacción Río Negro
1ro de septiembre | En el juicio contra cinco miembros de Prefectura por el fusilamiento del joven mapuche en 2017 ya declararon una decena de uniformados de esa fuerza y de la Policía Federal. Un muestrario de la mezcla criminal de odio a los indígenas y defensa de los terratenientes y empresarios. Cada vez queda más claro que a Nahuel lo ejecutó Prefectura a sangre fría con el aval de Macri y Bullrich.
Daniel Satur
Presentamos un especial a 10 años de la aprobación en la Legislatura de Neuquén del pacto entre la multinacional norteamericana Chevron e YPF S.A. para explotar Vaca Muerta con la técnica del fracking. Se confirmaron todas las advertencias, pero no se cumplieron las promesas.
Redacción Neuquén
19 de agosto | Dos de los cinco prefectos acusados del crimen de 2017 en Villa Mascardi declararon en el juicio oral que comenzó el martes 15. Combinando victimización con odio a las comunidades originarias, leyeron un libreto redactado por el abogado Marcelo Rochetti, exfuncionario de Cristian Ritondo denunciado por “asociación ilícita”. No respondieron preguntas. Las audiencias siguen el martes.
7 de agosto | La semana pasada se anunció la instalación de una nueva base militar en el sur del país al mismo tiempo que se sentenciaba a 47 años de prisión al joven comunero mapuche, Joaquín Millanao. Se trata de una continuidad, bajo el Gobierno de Boric, de la política histórica del Estado Chileno contra el pueblo mapuche.
Redacción internacional
27 de julio | Hablamos sobre la audiencia por la extradición de Facundo Jones Huala con Nelson Ávalos de la APDH del Noroeste del Chubut. El juez Villanueva rechazó el pedido de nulidad del juicio presentado por su defensa. El fallo se conocerá el martes 1° de agosto.
26 de julio | El jueves 27 de julio se realizará un nuevo juicio para extraditar a Jones Hualas a Chile. El mismo se realizará en Esquel, en el Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional, una verdadera provocación. Repudiamos este nuevo juicio manipulado que criminaliza al pueblo mapuche y sus reclamos y rechazamos su extradición a Chile y exigimos su libertad.
Ariel Iglesias
En ocasión de la inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner, la Confederación Mapuche de Neuquén denunció el "sometimiento a las corporaciones extractivistas", la destrucción de la naturaleza y la apropiación de bienes comunes. Reproducimos comunicado completo.
5 de julio | El martes 4 de julio se realizó la primera jornada contra la criminalización de la protesta social en Rawson. Decenas de organizaciones ambientales, de derechos humanos, sociales y políticas junto a comunidades del pueblo Mapuche protagonizaron este importante encuentro en rechazo a las políticas represivas de los gobiernos que quieren avanzar con el ajuste, el extractivismo y el despojo de los pueblos originarios y en apoyo a los que (...)
27 de junio | La machi Betiana Colhuan Nahuel es una de las mujeres de la Lof Lafken Wilkul Mapu (Villa Mascardi) reprimidas y detenidas en 2022 por el operativo de fuerzas federales orquestado por el gobierno nacional. Este lunes habló en Avellaneda durante el acto por Maxi Kosteki y Darío Santillán. Denuncia de la situación del pueblo mapuche y solidaridad con todas las luchas populares. (...)
Redacción
17 de junio | La justicia de Mendoza desalojó a familias puesteras transhumantes y pobladores ancestrales de la zona de Agua Escondida en el sur de la provincia. Las comunidades mapuches denuncian que hay un "Gobierno y una Justicia racista".
Redacción Mendoza
23 de mayo | Ante el avance del extractivismo y la privatización de los bienes comunes de nuestra tierra, que son la base material para la vida de toda la población: Caravana solidaria desde la costa atlántica hasta las nacientes del río Chubut en apoyo a la Lof Cayunao.
Leonel Conte
29 de abril | La tierra y sus habitantes hablan y cuentan historias atravesadas por viajes, música, regresos y ancestros que se aparecen. Cinco relatos para hablar de los crímenes contra el pueblo mapuche y la madre tierra.
Celina Demarchi
29 de abril | El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial elaboró un informe en el que expresó su preocupación sobre la resolución votada en la Legislatura provincial en la que se afirma que las comunidades mapuche "no son originarias" en el país. También instó al Estado nacional a adoptar las medidas necesarias para evitar los desalojos de comunidades indígenas en todo el país e investigar la violencia policial ejercida en (...)
24 de abril | Soledad Cayunao viajó a la Conferencia por el Acuerdo de Escazú en Buenos Aires porque es otra prueba viviente de que los derechos de las comunidades mapuche que defienden los territorios son vulnerados: la protección que el Estado dice garantizarles les llega todos los días en forma de alambrado, volando en helicóptero, con la violencia de una patota a caballo y la impunidad de una amenaza de muerte. ¿Cómo es vivir resistiendo para que no se apropien del Río (...)
Martina Kaniuka
19 de abril | Este miércoles, organizaciones y comunidades indígenas originarias de Mendoza, se movilizaron junto a organizaciones sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de Derechos Humanos "por la unión de todos los pueblos indígenas originarios y contra el racismo"
Corresponsal
18 de abril | Este miércoles 19 de abril, en el marco de la jornada de conmemoración del día del “Indio Americano”, las Organizaciones y Comunidades Indígenas Originarias en Mendoza, se movilizarán junto a las Organizaciones Sociales, ambientales, culturales, políticas, sindicales, feministas y de Derechos Humanos contra el racismo y el negacionismo contra el pueblo mapuche en la provincia. Habrá actividades desde las 9 hs en la Plaza Independencia y desde el mediodia marcharán a la Casa de (...)
13 de abril | Este 12 de abril, en la ciudad de Fiske Menuco (Gral. Roca) el consejo directivo de la Facultad de Derecho y Sociales de la UNCo aprobó el proyecto de nombrar el aula magna “Pueblo Mapuche-Tehuelche”. Desde la dictadura cívico-militar, dicho aula llevaba de nombre “Lorenzo Vintter”, en honor al genocida que comandó la mal llamada “Conquista del Desierto” en la región.
29 de marzo | La Cámara de Diputados de la provincia votó este miércoles un despacho de mayoría donde repudian el reconocimiento de tierras ancestrales a las comunidades mapuche del sur provincial y niegan su existencia histórica. Amplio repudio a una política racista y negacionista de las comunidades originarias por parte del Gobierno provincial con apoyo de legisladores e intendentes peronistas.
28 de marzo | La legislatura de Mendoza se propone tratar en la sesión del miércoles 29 de marzo un despacho de mayoría del oficialismo de nuestra provincia (Cambia Mendoza) que provocaría un retroceso en el marco legal de reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas de Argentina. Las organizaciones y comunidades convocaron a una concentración para mañana a las 9.00hs en la legislatura para impedir que se vote dicho (...)
28 de marzo | Este lunes se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo una charla debate denominada “El Enemigo Mapuche, la construcción del otro desde el odio”. En la misma participaron referentes de distintas comunidades originarias de Mendoza y reconocidos investigadores de esta universidad, como también del CONICET. Mañana miércoles se tratará el nefasto despacho de mayoría producido dentro de la Comisión de Derechos y Garantías en la Cámara de Diputados, dicho despacho declara (...)
17 de marzo | La referente de la comunidad mapuche Ruka Kimun – Lof Kuripan Kayuman, desde la Patagonia, reflexiona sobre la situación de los pueblos originarios a lo largo del país, en un mensaje que envió con motivo del 8M y a días del 24 de Marzo. Hace un año, Olga sufrió un ataque con consignas fascistas (que sigue impune) en su casa, en Bahía Blanca. Desde La Izquierda Diario reproducimos sus (...)
Olga Curipán
5 de marzo | En diálogo con FM Galeno de Santa Fe, Martín Saez, referente provincial del PTS en Chubut, habló sobre la actual situación de los pueblos originarios a raíz de las últimas declaraciones de Miguel Pichetto.
25 de febrero | “Como especialistas en estas temáticas, nos vemos en la obligación de responder a las falacias” respondieron investigadoras e investigadores pertenecientes a diferentes universidades nacionales e internacionales, como también de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y repudiaron la campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario (...)