Dirigida por Edward Berger, "All quiet on the western front" cosechó numerosas nominaciones para los Premios de la Academia incluyendo Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Película Internacional. Es la tercera versión audiovisual de la emblemática novela antibélica de Erich María Remarque sobre la Primera Guerra Mundial.
Redacción
23 de enero | El pasado jueves 19 de enero, Netflix estrenó la serie francobelga "Las combatientes" que ya bate récord de reproducciones. Son ocho capítulos que narran las historias de cuatro mujeres que viven en un pueblo al noreste de Francia en el que, a los inicios de la Primera Guerra Mundial, avanza el ejército prusiano.
Andrea D’Atri
27 de junio de 2022 | La guerra y sus consecuencias continúan presentes en la última temporada. ¿Qué referencias históricas aparecen? ¡Alerta! Contiene spoilers.
24 de junio de 2022 | Si te gustan las series y te gusta la historia, este es tu podcast. Hoy nos metemos con Peaky Blinders, una de las mejores series de los últimos tiempos. Guerra, mafias y mucho más.
14 de marzo de 2022 | Se acaban de cumplir los 100 años del nacimiento de uno de los miembros de la generación beat, Jack Kerouac. Novelista reconocido por su prosa espontánea, influencia de la música jazz, cronista de los años norteamericanos de posguerra antes del hipismo y la psicodelia y poeta zen. Haremos un repaso por su vida y su literatura.
Maximiliano Castillo
3 de enero de 2022 | Un capitán del ejército británico de la Primera Guerra Mundial junto a un fotógrafo buscan identificar los cuerpos de sus compañeros caídos. Entre ellos subyace una reflexión sobre la guerra y la memoria.
Guillermo Iturbide
Daniel Lencina
25 de septiembre de 2021 | Observador, narrador y poeta de la vida sureña estadounidense del período de entreguerras. Su experimentalismo literario revive en las nuevas atmósferas del siglo XXI. Nació el 25 de septiembre en Misisipi. Retomamos algunos de sus textos y sus obras llevadas al cine.
Liliana Vera Ibáñez
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa dieron lugar a una oleada revolucionaria en Europa occidental que duró hasta 1921 (o 1923, según algunos autores). El “bienio rojo” y los consejos de fábrica en Italia fueron expresión de este proceso, que puso a la clase obrera cerca de tomar el cielo por asalto*.
Juan Dal Maso
1ro de septiembre de 2021 | Se cumple un nuevo aniversario de su inicio. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial?
Gabriela Liszt
4 de agosto de 2021 | El 4 de agosto de 1914 la bancada socialdemócrata alemana votaba por unanimidad contra su propio programa y su propia historia.
29 de julio de 2021 | A los muertos en las guerras los pone el pueblo, la clase obrera, para que las potencias diriman sus conflictos e intereses y para que incluso, hagan sus negocios armamentísticos.
27 de julio de 2021 | En un nuevo aniversario de la Primera Guerra Mundial compartimos este artículo de análisis y aproximación al pensamiento militar de Friedrich Engels.
Gabriel Alt
Este y el artículo "La Revolución rusa y el movimiento obrero alemán", de Rosa Luxemburg, que a continuación presentamos, son muy poco conocidos y difícilmente hallables en castellano. Fueron traducidos directamente del original alemán especialmente para el semanario IdZ, y junto con otros artículos de la misma autora que iremos publicando en los próximos meses complementan a los textos que se encontrarán en Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie (compilación), de próxima publicación por Ediciones (...)
3 de marzo de 2021 | El Tratado de Brest-Litovsk se firmó el 3 de marzo de 1918, su nombre se debe a la ciudad donde se llevaron adelante las negociaciones, sede del cuartel general alemán.
Liliana O. Caló
15 de enero de 2021 | Karl Liebknecht fue, junto a Rosa Luxemburgo, el otro gran dirigente de la Liga Espartaquista y la revolución alemana de 1919. Liebknecht es el modelo por excelencia del parlamentarismo revolucionario. De la utilización de las tribunas conquistadas para denunciar a la burguesía y las trampas de sus partidos y alentar a la movilización extraparlamentaria de las masas.
Facundo Aguirre
25 de diciembre de 2020 | En medio de las bombas, la sangre, el fango, las balas y el terror de la Primera Guerra Mundial, surgió una pequeña chispa de luz entre la muerte.
Óscar Fernández
14 de diciembre de 2020 | Un inglés y un alemán colaborando en el período de entreguerras. Un hito de la historia de la ciencia y una película para reflexionar en la actualidad sobre el quehacer científico.
Lihuen Eugenia
El interés de Engels en la cuestión militar no era puramente intelectual, estaba completamente ligado a la conquista del poder por la clase trabajadora como cuestión práctica. La combinación entre el análisis de la guerra como fenómeno y la utilización de la teoría militar para abordar los problemas estratégicos, tácticos y hasta técnicos de la revolución le fue característica.
Matías Maiello
25 de septiembre de 2020 | Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. Una sufragista incómoda y una enfermera cruzando un puente contruido en la Gran Depresión.
Celeste Murillo
En un artículo anterior analizábamos que la cuestión negra, presente desde los orígenes de Estados Unidos –que nació como democracia moderna al mismo tiempo que como “república esclavista”–, tuvo una importante gravitación en la guerra de independencia y la guerra de secesión. A continuación, analizaremos el desarrollo de esta relación entre la Primera Guerra Mundial y la guerra de Vietnam.
Paula Schaller
Ana Sanchez
La Primera Guerra Mundial es el punto de partida de la época en la que vivimos. Tanto los acontecimientos posteriores del siglo XX como la actualidad no se podrían entender sin ella.
22 de julio de 2020 | La foto en colores de una obrera en una fábrica de municiones hace más de cien años, parece más real que su original en blanco y negro. Nos acerca a ser testigos de ese momento: la Primera Guerra Mundial y las mujeres reemplazando a los varones enviados al frente.
Ricardo Palmadessa | Enfoque Rojo