Tomás Máscolo
13 de septiembre de 2022 | La marcha del orgullo LGBTQ+ del EuroPride 2022 está planificada para realizarse en Belgrado, capital de Serbia. La Policía y el ministerio del interior la prohibieron con la excusa de que no podían garantizar su seguridad ante ataques de odio.
Redacción internacional
Julian MarinoSantiago D’Ambrosio
26 de junio de 2021 | Tras la votación de una ley que busca prohibir las expresiones LGBTIQ+ en Hungría, la respuesta no se hizo esperar. Desde movilizaciones en Budapest, hasta gestos en partidos de la Eurocopa y declaraciones de la Unión Europea. ¿Qué hay detrás de los países de la UE posando de inclusivos contra Hungría?
Pablo Herón
Jorge Galeano
1ro de junio de 2021 |
Redacción
25 de mayo de 2021 | Así lo decidieron los organizadores del Pride New York tras la emergencia del movimiento que hace un año se desató tras el asesinato de George Floyd al grito de Black Lives Matter (las vidas negras importan), cuestionando el racismo institucional y el rol de la policía.
10 de febrero de 2021 | Su nombre se hizo popular con la película Pride, pero fue un luchador incansable por los derechos LGTBI, miembro de la juventud de la Young Communist League y un acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores. Hoy se cumplen 34 años de su muerte.
7 de noviembre de 2020 | El Frente de Izquierda Unidad realizó un acto en apoyo al reclamo por vivienda que atraviesa el país, la solidaridad con las familias de Guernica, por el acceso a la salud, educación y trabajo para las personas LGBTI+ en el marco de la crisis.
11 de febrero de 2020 | La película Pride no sólo reflejó la alianza entre la clase obrera y la diversidad sexual sino que también contó una historia de lucha. A 33 años de la muerte de este joven luchador, miembro de la juventud de la Young Communist League y un acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores, recordamos su lucha y y su legado.
Mike Jackson, Gethin Roberts y Jonathan Blake, pertenecen al grupo LGSM (Lesbians & Gays Support the Miners). En 1984 se solidarizaron declararon una huelga indefinida por los cierres de las minas bajo las órdenes de Margaret Thatcher.
Fue en 1984, cuando activistas LGTBI se sumaron a la gran batalla del movimiento obrero británico. La unidad con los mineros hizo que la marcha del orgullo de ese año fuera una de la más grande de todos los tiempos.
Tomás MáscoloRodrigo López
El estudio Orgullo en el trabajo, de la OIT, refleja la contradicción que existe entre los derechos democráticos conquistados por la comunidad LGTBI y la discriminación, no inclusión y violencia por la orientación e identidad sexual.
El nombre de la película es Pride: orgullo. Una película que emociona hasta las lágrimas, una película potente que no hay que perderse.
Josefina L. MartínezAlejandra Ríos