Economía
PUBLICADO EN BOLETÍN OFICIAL
Premios a los empresarios: rubros beneficiados por la ley de Economía del Conocimiento
El Ministerio de Desarrollo Productivo publicó en el Boletín Oficial la Resolución que implementará las acciones y dictará las normas complementarias para la aplicación de la normativa. Se detalló las actividades incluidas. En medio de la crisis se otorgan beneficios a las patronales.
Jueves 14 de enero | 20:10
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 4/2021 del Ministerio de Desarrollo Productivo que detalló las actividades beneficiadas por la ley de Economía del Conocimiento.
Entre los principales beneficios que ofrece este régimen se destaca la disminución segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa, una rebaja de hasta 70 % en las contribuciones patronales y una alícuota del 0 % de derechos de exportación de servicios.
Las actividades comprendidas en el Anexo 2 de la Resolución publicada son: software y servicios informáticos digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología, bioeconomía, biología, bioquímica, microbiología, bioinformática, biología molecular, neurotecnología e ingeniería genética, geoingeniería.
Los beneficios impositivos también incluyen a los servicios geológicos y de prospección y los relacionados con la electrónica y comunicaciones; tecnologías espaciales; e ingeniería para la industria nuclear; nanotecnología y nanociencia; e industria satelital y aeroespacial.
Te puede interesar: Otro regalo a Galperin: Diputados votó esta madrugada la Ley de Economía del Conocimiento
Te puede interesar: Otro regalo a Galperin: Diputados votó esta madrugada la Ley de Economía del Conocimiento
Además, la normativa publicada en el Boletín Oficial determinó las siguientes precisiones:
El Congreso votó esta ley en el medio de la emergencia sanitaria que premia a los empresarios. Una de las principales lobistas para que salga esta norma fue la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), donde tiene peso el amigo de Alberto Fernández, Hugo Sigman. Otra empresa beneficiada es Mercado Libre, una de las ganadoras durante la pandemia. El diario Financial Times ubicó a la empresa en el puesto 24 de su ranking compuesto por las 100 compañías que más aumentaron su valor de mercado en 2020.
En el Presupuesto 2021 el Gobierno realizó un fuerte recorte de los gastos primarios en términos reales, entre los que se encuentra salud, también se eliminó el Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, para premiar a las patronales con el régimen Economía del Conocimiento en el Presupuesto de este año se consideró que el Estado deja de recaudar $ 18.373,0 millones, según estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Es uno de los regímenes junto con el de la provincia de Tierra del Fuego que representan la mayor pérdida de recursos. Hay que invertir las prioridades, no se puede seguir premiando a las patronales en medio de la crisis.
Te puede interesar: Se va el 2020: ganadores y perdedores de un año cargado de tensiones
Te puede interesar: Se va el 2020: ganadores y perdedores de un año cargado de tensiones
Temas relacionados
Hugo Sigman / Marcos Galperín / Marcos Galperín / Economia / Mercado Libre / Impuestos / Economía Nacional / Economía