19 de mayo | La inflación no afloja, el oficialismo no ofrece salidas de fondo para detener la suba de precios, la oposición patronal de Juntos y los liberales solo proponen un mayor ajuste contra el pueblo trabajador. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
Redacción
18 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market,el consumo masivo tuvo una caída de 8,7 % a nivel nacional. Esto refleja la caída de los ingresos de las grandes mayorías en relación a la fuerte suba de los precios.
17 de mayo | El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, lo que auspicia una continuidad en la espiral inflacionaria. La suba se explica por un incremento de 5,6 % en productos nacionales y de 6,6 % en importados.
16 de mayo | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
14 de mayo | Pamela Bulacio es trabajadora de la fábrica alimenticia y miembro de la Agrupación Bordó - Leonardo Norniella de la alimentación. La empresa aumentó su producción, sus exportaciones y sus ganancias, la contracara son los salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, y más precarización laboral.
Mónica Arancibia
12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.
12 de mayo | Lejos de una "guerra contra la inflación", los precios siguen subiendo a un ritmo acelerado, y la inflación acumuló 23 % en lo que va del 2022. El aumento de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles acelerará el aumento de precios, un golpe al poder de compra de los salarios.
11 de mayo | El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno ya reconoce que estará cerca de los 6 puntos y las perspectivas de consultoras privadas ya estiman una inflación anual alrededor del 65%.
2 de mayo | Productos básicos para el consumo como la harina o el azúcar encabezaron en abril una nueva suba de los alimentos que mes a mes agudizan la crisis social. Son los trabajadores quienes pueden tomar medidas para garantizar el acceso a la alimentación al conjunto de la población y superar la decadencia capitalista que condena a pasar hambre a millones de personas.
Matías Hof
2 de mayo | Estiman que, en abril, la inflación en la canasta basica de alimentos fue del 6,24%. El dato oficial de la inflación de marzo fue del 6,7%, el más alto en 20 años.
19 de abril | En su informe de primavera, el Fondo proyectó una inflación menor a la estimada por consultoras privadas. Es la misma meta del acuerdo negociado con Guzmán. Además, el organismo pronosticó que el PBI del país aumentará más que el 3 % previsto en enero.
15 de abril | La inflación de marzo fue la más alta en 20 años, los alimentos y bebidas registraron una suba mayor. El Gobierno echa más nafta al fuego y convocó a audiencias públicas para subir las tarifas de luz y gas. Siguen las internas oficiales, mientras tanto cae el poder de compra de los ingresos y los grandes empresarios ganan.
13 de abril | La suba de los alimentos acumuló hasta marzo más de un 20 % en lo que va del año y casi un 60 % en comparación al mismo mes del 2021. Esto afecta de forma grave a millones de familias que no pueden llegar a fin de mes. Estas son las 5 medidas principales que plantea la izquierda para frenar la inflación y sus consecuencias.
Lucía OrtegaMatías Hof
13 de abril | La inflación de marzo fue récord con un aumento de 6,7 % mensual. Los Alimentos y Bebidas superaron el promedio con 7,2 % mensual y acumulan 59,7 % en los últimos 12 meses. Las medidas del Gobierno sin afectar a los grandes grupos económicos se mostraron totalmente ineficaces, mientras la pobreza alcanza a 17 millones de personas.
13 de abril | La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
12 de abril | La suba se debe principalmente a los precios de la energía y los alimentos, por los efectos de la guerra en Ucrania y la crisis de abastecimiento. Los salarios subieron por detrás del aumento de precios.
12 de abril | El aumento de precios de los alimentos relacionados con la guerra en Ucrania, las consecuencias de la pandemia, y la creciente desigualdad son algunos de los factores que midió el informe de Oxfam.
11 de abril | Así lo afirmó el ministro de Economía al ser entrevistado por Gustavo Sylvestre. Este miércoles el Indec dará el número oficial, pero no hay duda que el alza de costo vida se acelera cada vez más, siendo un duro golpe para el bolsillo de los sectores de menores ingresos. Los analistas relevados por el Banco Central habían estimado, en promedio, una suba de casi el 60% para este año, ubicándola por encima las paritarias pactadas hasta (...)
7 de abril | Luego de que Feletti dijera "Milagros no hago", admitiendo que la inflación de marzo sería alta, el Gobierno publica novedades en +Precios Cuidados y Cortes Cuidados. Las mesas de diálogo con las grandes patronales no detienen la caída del poder adquisitivo de las mayorías.
6 de abril | Por especular con el precio de la harina, Molino Cañuelas, la Federación Argentina de la Industria Molinera, la Cámara de Industriales Molineros y Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras deberán pagar multas de 50 a 150 millones de pesos.
5 de abril | Este martes volvieron a reunirse representantes del gobierno, la UIA y la CGT, esta vez con la presencia de Pablo Moyano. Diálogo sobre generalidades en una mesa chica que no toma ninguna definición para que los salarios recuperen lo perdido frente a la inflación.
2 de abril | Tres mujeres, tres historias, una misma preocupación: el aumento de los precios. Cómo es administrar la economía familiar cuando se desfondan los bolsillos de las y los trabajadores.
Catalina Ávila
31 de marzo | El secretario de Comercio de la Nación confirmó que la inflación de marzo será alta y volvió a deslindar responsabilidades. Los grandes formadores de precios siguen sin ser tocados.
27 de marzo | La aprobación del acuerdo del FMI con Argentina vino con la sorpresa anunciada. El Frente de Todos enredado entre cambios de gabinete y "mesas políticas" para preservar la unidad y sostener al gobierno. Un momento excepcional y una salida de otra clase.
Jesica Calcagno