Ya se informan 21 personas asesinadas y más de un centenar de heridos por la fuerte represión policial y militar, que tiene como marco el decreto de "emergencia nacional" firmado por Dina Boluarte y ahora la imposición del toque de queda en 15 provincias. La respuesta de la población trabajadora, campesinos y pueblos originarios es continuar movilizados, con bloqueos de caminos contra el gobierno golpista y por elecciones ya.
Al menos en 20 de las 24 regiones de Perú continúan las movilizaciones, piquetes y bloqueos de caminos por parte de las mayorías populares que exigen elecciones ya y el cierre del Congreso, dominado por la derecha que hace 8 días realizó un golpe parlamentario, destituyendo a Pedro Castillo y nombrando como presidenta a Dina Boluarte.
Castillo en su corta presidencia fue cediendo y retrocediendo de sus promesas electorales en función de los intereses empresariales y de la derecha, pero quedó demostrado que eso no es una garantía para gobernar. Una de las primeras medidas que tomó este gobierno golpista fue instaurar el estado de emergencia en algunas regiones, que luego cuando las protestas se generalizaron, lo extendió a todo el país.
Los bloqueos de carreteras y vías se dan con mayor contundencia en 14 regiones del norte, sur y centro de Perú. Entre ellas: Cajamarca; Bagua; Tarapoto; Chiclayo; Trujillo; Ucayali; Cusco; Ica; Madre de Dios; Lima y Arequipa. Junto con el estado de emergencia, Boluarte declaró en emergencia la Red Vial Nacional, enviando a las Fuerzas Armadas -que desde el primer momento estuvieron con la derecha golpista- para liberar las vías. Más represión para el pueblo trabajador y campesino que hace días viene enfrentando al golpismo.
Te puede interesar: Perú: "La resistencia al Gobierno golpista de Dina Boluarte crece día a día"
La propia Defensoría del Pueblo informó que solo en Ayacucho se registraron 7 muertos y 52 heridos por la brutal represión. Tal es la saña de las fuerzas represivas que la misma defensoría tuvo que emitir un comunicado solicitando "al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que cese el uso de armas de fuego y de bombas lacrimógenas lanzadas desde helicópteros".
Las Fuerzas Armadas desembarcaban en diversas regiones, tratando de amedrentar a los manifestantes.
Mientras que en Lima la Policía hacía otro tanto:
Nótese la proporción policía vs manifestantes pic.twitter.com/zCUq31I0ed
— Rosa María Palacios (@rmapalacios) December 15, 2022
A última hora de esta jornada otro acto de provocación, con el objetivo de amedrentar, hacia la población fue decretar el toque de queda en algunas provincias:
En el cierre de esta edición, el Poder Judicial acaba de emitir la sentencia de 18 meses de prisión para Pedro Castillo, una muestra más de que ese poder es otra de las patas del golpe parlamentario, junto con los partidos de derecha que responden a la gran burguesía peruana. Estos sectores son los que valiéndose de las Fuerzas Armadas y la Policía está reprimiendo y asesinando con saña a trabajadores, campesinos y pueblos originarios movilizados. Ese odio contra los sectores populares lo expresó este martes, sin tapujos un congresista de Avanza País, un partido de derecha que apoyó en el último ballotage a Keiko Fujimori.
#AlertaLegislativa: Alejandro Cavero (#AvanzaPaís) dice que retirado el comunismo del gobierno, “ahora toca derrotar al comunismo en las calles”. pic.twitter.com/tBog4gXArd
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) December 15, 2022
Para frenar la represión, tirar abajo el reaccionario toque de queda y echar a este gobierno golpista es necesaria la más amplia movilización, que pueda imponer a las organizaciones sindicales y sociales un verdadero plan de lucha y medidas de autodefensa, para en primer lugar tirar abajo este toque de queda y echar al gobierno golpista. Un plan de lucha que debería ser discutido democráticamente en organismos a nivel de las regiones, las ciudades, los poblados. Este sería un importante primer paso para luchar por una asamblea constituyente libre y soberana donde el pueblo trabajador, campesino y los pueblos originarios puedan poner todas las cuestiones -como la salud, la educación, los recursos naturales del país- en discusión, en función de sus intereses, esta experiencia permitiría la comprensión a su vez de que para que esos intereses y necesidades se puedan plasmar y desarrollar hasta el final, se necesita luchar por un gobierno de trabajadores y el pueblo pobre.
Te puede interesar: ¡Abajo el gobierno golpista de Dina Boluarte! ¡Asamblea Constituyente Libre y Soberana!