1 July 2022 | Se cumplen 48 años de la muerte de Juan Domingo Perón. Mirá los videos que hablan de su vida, sus ideas y del rol histórico que juega el peronismo en Argentina.
Un 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón, retornaba a la Argentina tras 18 años de exilio.
Facundo Aguirre
17 October 2021 | Madres de Plaza de Mayo y líderes sindicales kirchneristas concentraron en Plaza de Mayo y aseguraron estar dispuestos a convocar movilizaciones por el no pago de la deuda. Sin embargo, todos los oradores ratificaron el llamado a votar a los candidatos del gobierno.
Lisandro Libertad
Claudia Ferri
Contada por uno de sus protagonistas recorremos la historia, los hechos y los debates más importantes de los años 70 en Argentina; la década más revulsiva de nuestro pasado reciente.
LID Historia
16 October 2020 | ¿Cómo reflejaron el clima político de la época y, los acontecimientos del 17 de octubre, el diario La Época y su director Eduardo Colom?
Leónidas "Noni" Ceruti
27 August 2020 | En medio de la pandemia, la emergencia sanitaria y el distanciamiento social obligatorio, los problemas de la universidad se van acumulando. Preocupados por la rosca y por el sillón del decanato, radicales y peronistas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales concentran sus energías en acalorados “debates” sobre la adhesión académica a la creación de una Escuela de Formación Política de (...)
1 July 2019 | A 45 años de la muerte de Juan Domingo Perón compartimos una selección de artículos y material audiovisual para debatir la experiencia política del peronismo.
El 1º de julio de 1974 fallece Juan Domingo Perón, sus restos son despedidos por una muchedumbre triste en una jornada gris y lluviosa. Su deceso deja el poder en manos de Isabel Perón.
22 November 2017 | En noviembre de 1955 asumía el General Aramburu quien reforzó la persecución contra el peronismo y los trabajadores. Ordenó también el secuestro del cuerpo de Evita.
Alicia Rojo
La llegada de Juan D. Perón a la escena política argentina y, más concretamente, el ciclo abierto con el 17 de Octubre de 1945, representó un desafío mayúsculo para las izquierdas, en especial, para el Partido Socialista y el Partido Comunista. A 72 años de ese proceso histórico, resulta útil reexaminarlo.
Hernán Camarero
28 August 2016 | La Perla fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, tortura y desaparecidos más grandes del interior del país. Funcionó desde 1975, previo al golpe, hasta fines de 1978.
Rosa D’Alesio
A horas de una nueva marcha por el Boleto Educativo Gratuito, La Izquierda Diario publica un breve repaso por la historia de lucha del movimiento estudiantil por el boleto en Argentina.
Ivan Baigún
De “enfrentar a la derecha” a colaborar con la gobernabilidad. Las internas del peronismo bonaerense, la tregua de la burocracia sindical, las plazas del kirchnerismo y el poder de fuego del “pejotismo”.
Facundo Durán
Cuando a fines de 1943 Juan Domingo Perón se hizo cargo de la flamante Secretaría de Trabajo y Previsión, en el marco de la dictadura militar iniciada unos meses antes, encaró un doble proyecto.
Diego Ceruso
La movilización del 17 de octubre no fue un acontecimiento peronista, pues por entonces el peronismo no existía. Su actual recuerdo como “Día de la Lealtad” fue el resultado de una construcción retrospectiva.
Omar Acha
En el llamado “día de la lealtad” el peronismo recuerda el momento en que miles de trabajadores desbordaron la Plaza de Mayo en apoyo al coronel Perón. Ese día los trabajadores impusieron a las clases dominantes su voluntad de conservar las conquistas que habían obtenido hasta entonces.
El Decreto 33.302 y el Congreso de la Productividad de 1955. El peronismo desde su origen ha tenido varias caras, ya sean de sus dirigentes, planes económicos, políticos y sociales, como de las leyes impulsadas, o de las acciones de los integrantes del movimiento justicialista.
Fundada en 1930, la CGT cumplió hace pocos días 85 años de vida. Los comienzos de la central que logró mayor peso en la clase obrera sindicalizada.
Los conflictos obreros y la lucha de clases durante el primer peronismo conforman uno de los tantos temas tabú ninguneados por la historia oficial.
Herman Schiller
Este extraño título con referencias bien argentinas, salió en estos días en una nota de análisis del diario Le Monde, en referencia a Marine Le Pen, líder de la formación de extrema derecha del Front National y sus parecidos, según varios autores, al peronismo y a Evita.
Juan Chingo