1ro de junio | En el marco del segundo día de paro por 72hs votado por la docencia de Chubut exigiendo salario igual a la canasta familiar ante la miserable propuesta de Arcioni. También se exige mayor presupuesto educativo y condiciones en las escuelas. Convergieron en las calles docentes, jubilados y familias. Este jueves, sigue la agenda de lucha.
Martín SaezPamela Mainecul
21 de mayo | Las y los docentes agremiados en la ADOSAC, realizaron el Congreso Provincial el sábado 20 de mayo pasado, donde votaron comenzar un paro de 72 horas para comienzos de esta semana. Además entablaron denuncias en la Organización Internacional del Trabajo, contra la persecución sindical que ejerce el gobierno provincial de Alicia Kirchner. Aseguran que el Concejo Provincial de Educación se niega a abrir las paritarias y están llevando rompehuelgas sin capacitación docente, a las escuelas para (...)
Ernesto Zippo
18 de mayo | Arrancó el paro de 48 horas de la docencia en Chubut con movilización. En Trelew las y los docentes marchamos y expresamos la solidaridad con los movimientos de desocupados que también se movilizaron en la ciudad como parte de la jornada nacional de lucha.
27 de abril | La conducción de ATEP anunció un paro de 48 horas para la semana que viene, sin movilización y sujeto a que el gobierno atienda un pliego bastante limitado de reivindicaciones. La inflación imparable que degrada día a día los salarios impone la reapertura inmediata de paritarias, asambleas por escuelas y un plan de lucha en serio.
En el marco de la semana de paro que están llevando las y los docentes, una decena de estudiantes se reunieron junto a sus profesores para debatir sobre el conflicto que ya lleva casi 2 meses de lucha. Una lucha que pone de relieve el ajuste a la educación pública. Las conducciones de los centros de estudiantes deben llamar a asamblea para debatir un plan de lucha.
13 de abril | En el marco de las 96 horas de paro, este jueves 13 de abril se realizó una importante movilización docente en Río Gallegos, con un fuerte repudio a la persecución que padece el gremio ADOSAC y las amenazas de descuentos que anunció el Concejo Provincial de Educación a quienes se sumen al paro. La indignación crece entre las y los trabajadores de la educación.
28 de febrero | Hubo 48 horas de paro docente con alto acatamiento en Santa Cruz. Fueron los días lunes 27 y martes 28 de febrero que, concluyeron con movilizaciones u otras actividades en todas las localidades de la provincia. El reclamo principal se centró en el insuficiente ofrecimiento de un 4% aumento salarial para las y los docentes santacruceños. Un aumento que deja por debajo de la línea de la pobreza, según los datos económicos, los discursos y carteles de quienes se (...)
28 de febrero | El gremio de los docentes privados junto a docentes que se reunieron en asambleas en diferentes escuelas paran en el inicio de clases y movilizan en rechazo al acuerdo paritario firmado por ATEP la semana pasada.
28 de febrero | En el marco del ofrecimiento salarial del gobierno, el Suteba Bahía Blanca se suma a una nueva jornada de lucha en las calles. Son 12 las provincias que votaron paros, acciones y jornadas de movilización. Las asambleas de Suteba Tigre, Bahía Blanca, Marcos paz y Berazategui votaron el rechazo y convocan acciones contra el ajuste y por un salario igual a la canasta familiar.
Lorena SavioliYamel CavassaManuela Arias
27 de febrero | En el marco de la medida de fuerza convocada por el sindicato Ademys, se realizó una conferencia de prensa frente a la sede del Gobierno de la Ciudad en Parque Patricios. Denuncian salarios de miseria, pésimas condiciones de infraestructura en las escuelas y la complicidad de la burocracia sindical para perpetuar la paritaria a la baja.
Sofìa Bonder
27 de febrero | Este lunes 27 de febrero comenzaron las clases en la provincia. El sindicato conducido por la lista Azul Naranja, ligada al Frente de Todos, llamó a movilizarse a las 18 horas por reapertura de paritarias, responsabilizando al gobierno de Cambia Mendoza, sin decir nada del ajuste nacional llevado adelante por el gobierno de Alberto Fernández.
Redacción Mendoza
27 de febrero | El sector docente tuvo hoy su primer día de huelga, en el marco de una jornada de lucha de 72 horas. La adhesión, cercana al 98%, expresa el rechazo a la propuesta de miseria que ofreció el gobierno provincial. Reclamos por las condiciones edilicias y contra el vaciamiento del IPROSS.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
27 de febrero | Todas aquellas compañeras y compañeros que consideran que la conducción provincial está dispuesta a acordar lo que le convenga al MPN tienen razón. Sin embargo, en vez de caer en el desánimo, que es lo que ellos buscan, es necesario profundizar la participación.
Yazmín Muñoz SadFernanda Vargas
26 de febrero | Muchas escuelas ya se están plegando a la medida impulsada por el combativo sindicato Ademys. Denuncian que el techo salarial de 60% anual en 6 cómodas cuotas naturaliza el doble o triple cargo para llegar a fin de mes y proponen pelear por una educación contraria a las reformas educativas del gobierno que lleva a una educación cada vez más mercantil y meritocrática.
Federico PuyAilén Beraldo
24 de febrero | La docencia rionegrina resolvió en el congreso de UnTER el jueves 23, hacer un paro de 72 horas en el inicio del ciclo lectivo en rechazo a la oferta salarial y la omisión de una larga lista de reclamos. El gobierno de Carreras ofreció un aumento del 5,6% mensual, totalmente insuficiente en un marco donde continúa el ajuste.
24 de febrero | Mañana a las 9 h convoca el sector de Autoconvocados de la Plaza, referenciado con Victor Gamboa, en la Catamarca 1048. Una hora más tarde, el sindicato Sitepsa hará lo propio en su sede de la capital. A las 16 h, y en bimodalidad presencial y virtual, será el turno de otro sector de autoconvocados. Necesitamos una asamblea unitaria que funcione con mandatos de escuela para pelear más fuertes. Por un salario igual a la canasta familiar por cargo y en rechazo a la quinta (...)
Florencia GaspariniDaniela Planes
21 de febrero | El jueves 9 de febrero se reunieron los gremios docentes y estatales con el Gobierno provincial, sin propuestas concretas pasaron a cuarto intermedio hasta el miércoles 22. En ese intermedio hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y CTERA.
Redacción LID Santa Fe
15 de febrero | En la tarde de ayer martes se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. El Gobierno ofrece un 38% en cinco tramos: una verdadera provocación ante un año 2022 que dejó una inflación de casi el 95%. Este 22 y 23 de febrero se desarrollarán asambleas en las escuelas para discutir la propuesta.
Redacción Chubut
12 de diciembre de 2022 | A pesar de la promesa del gobierno, la semana pasada no se reunió la mesa paritaria. En simultáneo, avanza con las reformas educativas mientras muchas escuelas están sin agua, luz y ventilación para soportar las altas temperaturas. Este es el modelo del Frente de Todos y la derecha a pedido del FMI.
Agrupación Marrón Docente
23 de septiembre de 2022 | El Congreso Provincial Docente rechazó la propuesta de aumento salarial del Gobierno Provincia por insuficiente. Resolvió un paro por 24 horas para este viernes 23 de septiembre. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la Conciliación Obligatoria. Hubo alto acatamiento y además, se solidarizaron con la lucha de los trabajadores del neumático (SUTNA).
20 de septiembre de 2022 | Mientras la conducción provincial logró que se vote en congreso un acuerdo a la baja gracias al voto de las seccionales que dirige, la oposición antiburocrática denuncia colaboración con el gobierno provincial. Reproducimos comunicado.
Redacción Río Negro
Redacción CABA
30 de agosto de 2022 | La patoteada del gobernador recalentó las escuelas y dependencias estatales. El tiro le salió por la culata. En una plaza multitudinaria la docencia dijo que no le teme a los descuentos y exigió la renuncia de los ministros de Economía y Educación, la vuelta al paro de no haber una propuesta seria y la exigencia de un paro nacional a Ctera, la CGT y la CTA.
El Congreso Provincial de ADOSAC, voto paro y movilización para los días 10 y 11 de agosto. Hubo un fuerte repudio a la amenaza del gobierno provincial de Alicia Kirchner por la posibilidad de quitarle al sindicato su personería gremial. Además se solidarizan y exigen la absolución del dirigente sindical de ATECH Santiago Goodman, procesado por luchar en Chubut.
Paula Aznar