Entrevistamos al equipo de edición de Cien años de historia obrera en la Argentina, para que nos cuenten los objetivos del libro, el trabajo realizado y los desafíos para el 2017.
¿Para qué recuperar la historia de la clase obrera argentina hoy?
Como bien dijo nuestro compañero Claudio Dellecarbonara en su discurso del acto de Atlanta, hace falta superar “la nefasta idea que impuso el peronismo de la conciliación de clases, (…) que dice que hay patrones buenos, que no nos explotan, o con los cuales tenemos intereses comunes”.
Desde una visión marxista es posible dar cuenta, tanto de la intensa lucha de clases previa como del surgimiento de un fenómeno de nacionalismo burgués como el peronismo, y aportar a la reflexión acerca de las razones de su permanencia en la vida política nacional.
Cien años de historia obrera en la Argentina (1870-1969). Una visión marxista de los Orígenes a la Resistencia pretende recuperar de manera creativa nuestra historia como clase, para mostrar que el movimiento obrero no tiene como destino subordinarse a la burguesía sino ponerse a la cabeza de un proyecto político independiente de todos los patrones y de su Estado. Para superar al peronismo hace falta recuperar la historia obrera argentina.
¿Cómo fue el trabajo de elaboración?
¿En qué consistió el trabajo de edición?
¿Qué expectativas tienen en cuanto a la recepción del libro?
Hay un mundo convulsionado. El triunfo de Trump, los sentimientos xenófobos en sectores de la población, la polarización social y la crisis de representación han generado franjas de masas que ponen en cuestionamiento las viejas formas de pensar y buscan nuevas respuestas políticas. La trascendencia de la repercusión y el debate abierto a raíz de la muerte de Fidel Castro respecto de su “legado” y el destino de la Revolución cubana se explica por este nuevo contexto. Y en nuestro país el panorama con el macrismo en el gobierno y el FpV de Cristina Kirchner votando todas las leyes antipopulares genera crisis y simpatías por la izquierda.
Desde Ediciones IPS queremos empalmar con esas miles de personas para acercar el marxismo con toda su fuerza explicativa en vastos terrenos del conocimiento y a una alternativa política de la izquierda.
¿Qué desafíos tiene la editorial para el 2017?
Podés adquirir el libro en Riobamba 144 CABA, a través de www.edicionesips.com.ar o en las principales librerías del país.